lunes, 20 de mayo de 2024

DR. BERTRAM WELTON SIPPY

Gastroenterólogo estadounidense, destacado por desarrollar el régimen Sippy para el tratamiento de la úlcera péptica, nacido el 30 de octubre de 1866 en Neptune, Richland County, Wisconsin.
Hijo de Thomas Nathaniel Sippy (1835–1911) y de Laura Welton (1837–1925).
En 1895 se casó con Mabel Zarifa Lamberson (1875–1964).
Su padre era nativo de Hinckley, Ohio, y su madre era nativa de Akron, Indiana. 
Fue a Rush Medical College para estudiar medicina y se graduó en 1890. Hizo una pasantía en el Cook County Hospital hasta 1892.
En 1895-1896 estudió en el extranjero en la Universidad de Viena y en 1902 estudió en la Universidad de Berlín. 
Ejerció como médico tratante en el Hospital del condado de Cook desde 1900 hasta 1912, y en el Hospital Presbiteriano desde 1906 hasta su muerte. 
También enseñó como profesor de medicina en el Rush Medical College y en la Universidad de Chicago, desde 1906 en adelante.
Además de sus responsabilidades médicas, también fue miembro del club social University Club of Chicago y de la fraternidad Nu Sigma Nu.
Fue más notable por su tratamiento pionero para la enfermedad de úlcera péptica. Al vincular la acidez del estómago con la gravedad de las úlceras, recetó porciones cada hora de leche y crema complementadas con otras formas de antiácidos. Este tratamiento revolucionó la curación de las úlceras, pero finalmente fue superado por su incapacidad para prevenir su reaparición.
Murió el viernes 15 de agosto de 1924 en su finca de verano en Woodruff Lake, en Eden Township, condado de Mason, Michigan.
Desgraciadamente, el régimen de Sippy apenas servía para prevenir la reaparición de úlceras, y el programa de Sippy fue superado posteriormente por terapias más eficaces. Dos médicos australianos, Barry J. Marshall (nacido en 1951) y J. Robin Warren (nacido en 1937), aportaron más conocimientos. 
En 2005 se les concedió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, 1/2 galardón cada uno, por su descubrimiento de la bacteria Helicobacter pylori y su papel en la gastritis y la úlcera péptica.

* Ciencia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario