Mostrando las entradas con la etiqueta PENDE Nicola. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PENDE Nicola. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de febrero de 2025

DR. NICOLA PENDE

Durante la etapa fascista de veinte años, hubo centenares de científicos, biólogos y químicos, que hicieron importantes descubrimientos en materia bélica (el nombre más famoso es probablemente Enrico Fermi) y sanitaria, hasta el punto de que las universidades de los Alpes tuvieron que pelearse entre sí para conseguir su titularidad. Una de las personalidades quizá menos conocidas es la de Nicola Pende, médico y fundador de la endocrinología italiana.
Nicola Pende nació en la provincia de Bari, más concretamente en Noicattaro, el 21 de abril de 1880 en el seno de una familia de médicos durante cinco generaciones. 
Enseguida demostró ser un estudiante prodigio: terminó el bachillerato un año antes del final formal del curso escolar gracias a sus excelentes resultados y se matriculó en el Instituto de Patología, donde se graduó en 1903 con una tesis titulada «Alteración de la glándula suprarrenal tras la resección del nervio esplácnico». 
En 1914 se trasladó a Berlín para una breve estancia de trabajo de seis meses y, en los albores de la Primera Guerra Mundial, regresó a casa para servir a su país como oficial médico, con la tarea de atender a los soldados mutilados.
En el periodo de 1907 a 1923 trasladó su cátedra a Roma, Palermo, Bolonia (donde impartió el curso de demostración especial de patología médica), Mesina y, por último, Cagliari. 
En octubre de 1923, el Ministerio de Educación le llamó para que asumiera la tarea de organizar la Facultad de Medicina y Cirugía de la que sería la Universidad Adriática «Benito Mussolini» de Bari, inaugurada un año después. Allí permaneció como rector hasta octubre de 1925, cuando pidió personalmente al Duce su traslado a la clínica de Génova, donde fundó el primer Instituto Nacional de Biotipología y Ortogénesis Humana.
Su proyecto tenía como objetivo identificar las relaciones causales entre los distintos tipos de forma y las actitudes dinámicas y psíquicas del individuo. Según sus estudios, era posible encontrar en las secreciones hormonales el vínculo decisivo entre la morfología y la psicología de cada individuo. Sus escritos fueron particularmente apreciados por sus colegas americanos y franceses: «Un gran progreso», escribió la lumbrera Alexis Carrel, «ha sido realizado en Italia por Nicola Pende, con su Instituto Biotipológico para la mejora física, moral e intelectual del individuo. Este sentimiento, aunque muy extendido entre los médicos americanos, todavía no se ha formulado en América tan claramente como en Italia». 
Por su contribución a la endocrinología y por su estudio de la biotipología y la hipertensión, fue propuesto en 1937 y en 1943 para el Premio Nobel de Medicina.
Ingresó en el Partido Fascista en 1924 y fue uno de los hombres de ciencia más fieles al ideal. Candidato a las elecciones, fue elegido senador en 1933. También fue jefe del departamento de eugenesia y rector de la Academia de la Gioventù del Littorio. 
Aunque se opuso parcialmente a las leyes raciales porque estaban impregnadas de racismo «alemán», no se opuso a ellas y formuló sus propias teorías racistas «italianas» con Visto. No obstante, Nicola Pende fue uno de los científicos que firmaron el Manifiesto de la Raza de 1938, aunque en los años siguientes negaría cualquier implicación y reiteraría que su firma se había realizado sin su conocimiento ni aprobación.
En esos años empezó a idearse el concepto de Síndrome pluriglandular, como causa directa o indirecta de los patocativismos denominados criptogenéticos por Nicola Pende o esenciales por Gregorio Marañón.
En la posguerra recibió numerosos reconocimientos: en 1956 del Presidente de la República, que le concedió la medalla de oro al mérito, y de la España de Francisco Franco, donde sus teorías sobre biotipología tuvieron gran relevancia. 
Murió en Roma el 8 de junio de 1970 a la avanzada edad de 90 años.
Pende es considerado uno de los precursores de la endocrinología criminal. 
Basándose en causas biotipológicas originadas por factores complejos así como causas antropofisiológicas de origen atávico y patológico, Pende sostuvo que la formación delictiva puede verse originada patológicamente o determinada en una relación causal de orden orgánico. 
A partir de las investigaciones de Pende, y de las explicaciones de su discípulo Giuseppe Vidoni, los estudios criminológicos se centraron en torno al funcionamiento de las glándulas de secreción interna y la influencia de las hormonas sobre la constitución y forma del cuerpo y del espíritu, lo cual engendra trastornos en la conducta humana que, a su vez, motivan el delito.

* Franco Gottard - Il Primato Nazionale - 2018
* Ciencia
* Pediatría Integral