jueves, 26 de octubre de 2023

DR. FRIEDRICH BERTHOLD REINKE

Nació el 11 de abril de 1862 en Ziethen, un pequeño pueblo en el Principado de Ratzeburg, Alemania, hijo del Sr. Theodor Friedrich Julius Reinke (1817-1887) un pastor luterano, y la Sra. Elisabeth Henriette Karoline Gottfriede Juliane Reinke, nacida Kämpffer (1821-1880).
Al ser el noveno de diez hermanos, era atormentado regularmente por los mayores.
Fue una persona de interés universal a principios del siglo XX. Su vida y su obra se caracterizan por su gran inteligencia, su insatisfacción con el ser y su gran potencial. Reinke dejó descubrimientos perdurables para la medicina. El hecho de que fuera poco conocido en vida se debe a que no era un hombre fácil y abandonó la vida académica a una edad temprana.
Friedrich fue educado en casa hasta los 14 años, principalmente por su padre y una tía.​ 
Asistió a la escuela secundaria Neustrelitz y luego fue transferido a Große Stadtschule, hoy conocida como Goethe-Schule, en Rostock en 1882, donde se graduó en 1883.
Comenzó sus estudios de medicina ese mismo año en la Universidad de Goettingen y en la Universidad de Kiel, donde se licenció en medicina el 28 de marzo de 1891 con la especialidad de anatomía. Su tesis doctoral, Untersuchungen über das Verhältnis der von Arnold beschriebenen Kernformen zur Mitose und Amitose (Investigaciones sobre la relación de las formas nucleares descritas por Arnold con la mitosis y la amitosis), fue un estudio en profundidad de la división celular. Tras su graduación, Reinke realizó unas prácticas de seis meses en el Instituto de Patología de la Universidad de Zúrich. 
Allí estudió con Edwin Klebs. Reinke entabló una relación de compañerismo con Otto Lubarsch, que por aquel entonces era asistente en el Instituto. Al finalizar sus prácticas, Reinke trabajó como médico de a bordo en el transatlántico Weiland con destino a Brasil, donde visitó a algunos miembros de su familia.
Regresó a Alemania en 1893 para realizar un segundo período de prácticas como médico auxiliar en Dahmen, Mecklemburgo. 
Posteriormente, el profesor Albert von Brunn le ofreció a Reinke el puesto de primer demostrador en el Instituto Anatómico de la Universidad de Rostock, quizá por intercesión del Dr. Lubarsch. Allí obtuvo su habilitación, o Venia Legendi, un título postdoctoral común a muchos sistemas académicos europeos que da derecho a supervisar a los candidatos al doctorado y, por tanto, es esencial para la carrera académica. Su tesis de habilitación, revisada y defendida ante un comité, se titulaba Zellstudien (Estudios celulares), una investigación de la estructura celular en la capa germinal de la piel humana.
En concreto, investigó los leucocitos, las células del tejido conjuntivo, las fibras colágenas y elásticas, el pigmento y la diferenciación celular.
Reinke se casó el 12 de agosto de 1902 con Julie Caroline Friederike Auguste von Zülow, hija de un jefe de correos imperial.​ Sin ser rico por derecho propio, Reinke pudo haber adquirido algunos medios a través del matrimonio, ya que pudo renunciar a su salario durante un desacuerdo profesional posterior. El 21 de mayo de 1904, Friedrich y Auguste dieron a luz a su único hijo,​ Hans Gebhard Reinke, que acabó siendo teólogo como su abuelo.
En el Instituto Anatómico de Rostock bajo la dirección del profesor Albert von Brunn, Reinke debió de imponerse profesionalmente, ya que sólo 4 meses después, en agosto, Reinke fue ascendido a profesor extraordinario de medicina. 
En abril de 1895, el profesor von Brunn sufrió un paro cardíaco mortal, y Reinke fue nombrado director interino del Instituto Anatómico en su lugar. 
Ese mismo año se publicó la primera de sus dos publicaciones de referencia en anatomía laríngea, Untersuchung über das menschliche Stimmband (Investigación sobre el pliegue vocal humano), en la que describió las líneas arqueadas superior e inferior como límites del epitelio escamoso del pliegue vocal y de la capa de tejido que ahora lleva su nombre. 
El origen de su interés por la laringe sigue siendo oscuro. Se menciona que le motivó su interés por la laringe de los pájaros que cantaban frente a la ventana de su oficina.
Un año después, en 1896, Dietrich Barfurth (1849-1927), profesor de la Universidad de Dorpat, fue nombrado profesor titular y director del Instituto Anatómico, desplazando a Reinke. Dadas las circunstancias, no es de extrañar que Reinke y su sucesor no se llevaran bien. En octubre de 1900, Reinke fue ascendido de nuevo en la facultad de medicina, lo que provocó una mayor animosidad entre él y Barfurth. Al haber sido él mismo director interino, parece que a Reinke le costaba aceptar la autoridad de Barfurth y lo veía como un colega más que como un superior.
La disputa de Reinke con Barfurth no parece haber sido un hecho aislado. Reinke fue descrito como impetuoso, imprudente y grosero. Además, no eran infrecuentes los brotes de ira abrupta si se contradecía al Dr. Reinke. Como se ha mencionado anteriormente, Reinke renunció a su salario durante una infame disputa con Barfurth, que comenzó por la negativa de Reinke a preparar algunos fetos humanos como especímenes anatómicos.
La segunda publicación de Reinke sobre la laringe, Über die funktionelle Struktur der menschlichen Stimmlippen mit besonderer Berücksichtigung des elastischen Gewebes (Sobre la estructura funcional de las cuerdas vocales humanas con especial consideración del tejido elástico), data de este polémico periodo de su vida.​
Sus publicaciones revelan un especial interés por la división celular, la embriología y las interacciones celulares. Un artículo, Beziehungen des Lymphdruckes zu den Erscheinungen der Regeneration und des Wachstums (Relaciones de la presión de la linfa con los fenómenos de la regeneración y el crecimiento), se inmiscuye en temas de la especialización del Dr. Barfurth, y quizá la investigación se emprendió como un reto para él.
Su dedicación al trabajo de investigación en detrimento de la enseñanza fue el último factor de irritación en su relación con Barfurth. El 1 de octubre de 1904, Barfurth suspendió a Reinke como demostrador del Instituto de Anatomía por mala conducta. Entre los motivos citados en su expediente personal se encuentran los roces con Barfurth, el abandono de sus responsabilidades docentes, la negativa a obedecer las instrucciones y su libre disposición para los días festivos y las vacaciones.
En 1907, mientras seguía siendo profesor de medicina en Rostock, Reinke asumió un puesto de demostrador en el hospital urbano de Wiesbaden bajo la dirección del profesor Gotthold Herxheimer. Continuó sus investigaciones sobre la división celular y la formación de tumores y siguió publicando ampliamente. 
Finalmente, Reinke fue despedido de su cátedra en Rostock en marzo de 1914 en circunstancias poco claras, pero al parecer también como resultado de la intervención de Barfurth.
Es evidente que sus esfuerzos profesionales se invirtieron en otro lugar en ese momento. Pasó a supervisar las operaciones del laboratorio de la Dr. Horst-Schmitt-Kliniken mientras la mayoría de sus colegas estaban de servicio militar durante la Primera Guerra Mundial.
El 12 de mayo de 1919, a la edad de 58 años, Reinke murió de cáncer gástrico en el Paulinen Stift (Hospital Paulinen), una institución benéfica de Wiesbaden, una circunstancia que sugiere claramente que murió en la pobreza.
 Dos estructuras que descubrió y describió por primera vez siguen asociadas a su nombre: Los cristales de Reinke de las células de Leydig testiculares y el espacio de Reinke en la laringe. 
Los cristales de Reinke son agregados proteínicos cristalinos dentro de las células de Leydig intersticiales que probablemente están asociados a la producción de testosterona. Son patognomónicos de los tumores de células de Leydig.
El espacio de Reinke es una estructura laríngea crítica, y el epónimo sigue utilizándose en la actualidad tanto en el ámbito clínico como en el de la investigación. 
Su nombre no aparece en las historias de la otorrinolaringología, a pesar de que su trabajo sobre la estructura que describió fue responsable de un avance fundamental en la comprensión de la laringe. 
Aunque brillante, Reinke fue calificado de impetuoso y tosco por sus colegas, lo que truncó su carrera académica. Se cree que el relativo anonimato de Reinke se debe a que nunca se definió como laringólogo. Sin duda, las observaciones de Reinke sobre las cuerdas vocales humanas son aportaciones sustanciales, sin las cuales la laringología moderna no habría podido evolucionar. 

* Cambridge University Press:  02 November 2015
* Ciencia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario