Friedrich Daniel von Recklinghausen fue un destacado anatomopatólogo alemán.
Nació el 3 de diciembre de 1833 en Gütersloh.
Es el padre del fisiólogo Heinrich von Recklinghausen (1867-1942).
Comenzó a estudiar la carrera de medicina en la Universidad de Bonn en 1852 e hizo su doctorado en la Universidad de Berlín en el año 1855.
En Berlín, en 1858, se convirtió en asistente de Rudolf Virchow en el Instituto de Anatomía Patológica, lugar en el que desarrolló su actividad hasta 1864.
Posteriormente se encargaría de un trabajo educacional en Viena, Roma y París.
De 1866 a 1872 fue profesor en la Universidad de Wurzburgo y por tres décadas más (1872-1906) profesor en la Universidad de Estrasburgo. En esta ciudad ayudó a reclutar un número importante de gente para la escuela, como el anatomista Waldeyer-Hartz (1836-1921).
En el año 1862, publicó uno de sus trabajos más importantes donde describe la técnica de tinción con plata para demostrar las líneas de unión entre las células y la descripción de espacios intracelulares que conectaban el tejido conectivo con el linfático.
Un procedimiento que llevó a que Julius Friedrich Cohnheim investigar sobre migración de leucocitos e inflamación.
En 1910, acuñó el término de oncosis (derivado de onkos, es decir inflamación). Este término es utilizado para describir la muerte celular por isquemia.
Fue el primero en reportar casos de pacientes con fracturas recurrentes de varios huesos con un trauma menor y que posteriormente mostraban flexión de los huesos largos con fibrosis extensa, quistes y tumores pardos.
Este grupo de hallazgos fue posteriormente denominado “osteitis fibrosa quística de von Recklinghausen”.
La mayoría de las autoridades por esa época creían que la ampliación de la glándula paratiroidea observada en pacientes con enfermedad ósea era un evento compensatorio. Sin embargo, y a pesar de la importante observación clínica, von Recklinghausen no correlacionó esta enfermedad ósea con ninguna anomalía paratiroidea.
Realizó variados aportes en distintas áreas tales como la primera relación entre los focos metastásicos inflamatorios y las masas o infiltrados de bacterias en los vasos sanguíneos (1872).
Ya en la Universidad de Estrasburgo como profesor titular de la cátedra de Patología General y Anatomía Patológica, publicó una serie de trabajos sobre la sangre, corazón y la circulación (1881).
En este aspecto, von Recklinghausen, enriqueció las doctrinas de Virchow respecto a los trastornos circulatorios locales introduciendo conceptos tales como: la embolia retrógrada y el trombo hialino. En 1882 escribe uno de sus clásicos trabajos que describió la relación entre fibromas múltiples en los nervios de la piel asociados a hueso.
Esta enfermedad se da en ambos sexos y se transmite en forma autosómica dominante.
En 1889 publicó la asociación de diabetes, cirrosis e hiperpigmentación cutánea.
Recklinghausen acuñó el término hemocromatosis al identificar el hierro como pigmento que aparece en los órganos afectados y su procedencia hemática.
De personalidad retraída y enfocado siempre en la observación científica, von Recklinghausen falleció de forma repentina el 26 de agosto de 1910 en Estrasburgo.
* Dr. Francisco Pérez - Rev. chil. endocrinol. diabetes 2017
* Ciencia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario