Pediatra alemán nacido el 17 de febrero de 1942 en Zwickau/Sachsen.
Creció en Sulz am Neckar y Ebingen (Baden-Wurtemberg).
Estudió medicina en Tubinga y Hamburgo de 1961 a 1967, y aprobó el examen estatal en Hamburgo en 1967.
A continuación, como interno, recibió formación de posgrado en cirugía, medicina interna y ginecología y, durante este periodo de dos años, pasó seis meses en la école des prématurés de París.
En 1969 pasó un año haciendo cirugía en M.-Oberföhring a las órdenes del Dr. Snopkowski.
De 1970 a 1974 trabajó en el Kinderzentrum München con el profesor Hellbrügge, y desde septiembre de 1974 fue médico asistente en la Kinderklinik München Harlaching con el profesor H.-D. Pache, el Dr. Mayser y el profesor Tympner.
Rautenstrauch vive en Múnich desde 1969. En 1976 se colegió como especialista en enfermedades infantiles.
Los campos de especialización de Rautenstrauch son las investigaciones en neurología del desarrollo, así como las mediciones EEG y las investigaciones ecográficas de la cadera, la parte superior del abdomen y el cerebro en niños.
Sindrome de Wiedemann-Rautenstrauch
Esta entidad médica fue descrita por primera vez en 1977 por Hans-Rudolf Wiedemann, médico alemán, y Rautenstrauch. Observaron los signos y síntomas en dos casos de progeria neonatal en 1977.
Se trata de una afección médica caracterizada por un aspecto envejecido al nacer, retraso del crecimiento prenatal y postnatal, y lipoatrofia subcutánea con depósitos anormales de grasa alrededor de las nalgas, la zona anogenital y los flancos.
Otras características clínicas incluyen anomalías craneofaciales (macrocefalia debida al saliente frontal y parietal) que dan lugar a un aspecto de pseudohidrocefalia.
La aterosclerosis coronaria y cerebrovascular suscita gran preocupación en estos niños.
Además, estos niños presentan pelo escaso, venas prominentes en el cuero cabelludo, entropión, hipoplasia malar, hipotricosis, nariz en pico y retraso mental de leve a grave.
Los afectados han sido propensos a infecciones respiratorias recurrentes que han dado lugar a complicaciones potencialmente mortales. La esperanza de vida disminuye significativamente y la muerte suele producirse durante la infancia.
Sólo se ha informado de unos pocos individuos que han llegado a la adolescencia e incluso a los 20 años.
* Acces Pediatrics
* Ciencia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario