Nadia Awni Sakati es una destacada pediatra sirio-saudí que ha contribuido a numerosos descubrimientos y avances en el campo de la genética médica.
Nacida en Damasco, el 23 de mayo de 1938, se licenció en medicina en 1965 en la Facultad de Medicina de la Universidad de Damasco.
Sabía que iba a ser médico desde que estaba en 8º curso, cuando escribió una composición comparativa sobre ella y una compañera de clase que compartían el sueño de llevar un vestido blanco; su compañera era la bata blanca de novia, mientras que la suya era la bata médica.
Su padre la animó a continuar sus estudios de medicina en Estados Unidos: murió 6 meses antes de su graduación en 1965 en la facultad de medicina de Damasco.
Tras ello, fue aceptada para estudiar en Estados Unidos, pero en su lugar se matriculó en la Universidad Americana de Beirut, optando por quedarse al lado de su madre viuda.
Hizo la residencia en Pediatría en la Universidad Americana de Beirut y en el Jackson Memorial Hospital de Miami (Florida), y más tarde cursó una beca en Genética y Enfermedades Metabólicas en la Universidad de California en San Diego.
En 1978, la Dra. Sakati se incorporó al Hospital Especializado y Centro de Investigación Rey Faisal.
En sus muchos años en el KFSHRC, ha ocupado varios puestos destacados, como Presidente de Pediatría de 1987 a 1989, Directora del Programa de Becas de Genética/Endocrinología y Enfermedades Metabólicas de 1989 a 1995, Jefa de la Sección de Genética Médica hasta 2001 y Consultora Senior Distinguida hasta la actualidad (2018).
Nadia Sakati es miembro de la Junta Americana de Pediatría, la Junta Americana de Endocrinología Pediátrica y la Junta Americana de Genética Médica, Genética Clínica.
También es miembro de muchas sociedades médicas de prestigio, principalmente la Sociedad Americana de Genética Humana, la Academia Americana de Pediatría, la Sociedad Endocrina Pediátrica Lawson Wilkins, el Colegio Americano de Genética Médica y la Sociedad Americana de Pediatría.
Sus descubrimientos e investigaciones sobre trastornos genéticos dieron lugar a los libros de los que fue coautora junto con el Dr. William Nyhan, "Síndrome genético y malformación en medicina clínica", 1976 y "Reconocimiento diagnóstico de enfermedades genéticas", 1987.
El rey Fahed bin Abdulaziz concedió la nacionalidad saudí a la Dra. Sakati en 1993.
Durante los últimos 50 años, ha sido testigo, ha vivido y ha trabajado en muchos avances en el campo de la genética médica; desde conocer el número exacto de cromosomas hasta el proyecto del genoma y la secuencia completa del exoma, hasta ofrecer ahora a las familias el diagnóstico genético preimplantacional.
También ha trabajado en el muestreo de vellosidades coriónicas y la detección de portadores para ayudar a muchas familias a tener hijos sanos.
Durante sus 40 años en el Hospital Rey Faisal, la pediatría general le ha resultado tan estimulante y gratificante como su otra especialidad, ya que ha trabajado con muchos niños de la familia real saudí y de otras familias.
La Dra. Nadia Sakati es también la artífice de la formación y graduación de muchos residentes y becarios saudíes, una hazaña de la que sigue siendo la más orgullosa.
* Fundación Takreem - 2018
No hay comentarios.:
Publicar un comentario