jueves, 29 de agosto de 2024

DR. JUHN ATSUSHI WADA

El Dr. Juhn A. Wada, pionero innovador en la investigación traslacional de la epilepsia y las asimetrías del cerebro humano, nació el 28 de marzo de 1924 en Tokio, Japón.
Ha sido una lumbrera y una guía para las generaciones de epileptólogos y científicos básicos de los que ha sido mentor.
La ilustre carrera del Dr. Wada comenzó en Japón poco después del final de la Segunda Guerra Mundial. Estudió medicina en la Universidad de Hokkaido, donde obtuvo el título de Doctor en Medicina en 1946 y el de Doctor en Ciencias Médicas en 1950. 
Era Profesor Adjunto de Neurología y Psiquiatría en la Universidad de Hokkaido cuando hizo el descubrimiento fundamental de que se podía inyectar un barbitúrico en la arteria carótida de los pacientes de forma segura, anestesiando un hemisferio del cerebro para poder analizar el otro de forma independiente. 
Por primera vez fue posible determinar, de forma inequívoca, cuál era el hemisferio dominante para el lenguaje. 
El Dr. Wada prosiguió esta línea de trabajo en el Instituto Neurológico de Montreal en 1955, donde desarrolló el procedimiento conocido como test de Wada. 
Esta prueba se modificó posteriormente para evaluar la memoria y se convirtió en el medio más fiable para determinar si la resección quirúrgica de un lóbulo temporal puede realizarse con seguridad sin causar amnesia global. La resección del lóbulo temporal es la terapia quirúrgica más común para la epilepsia farmacorresistente y el Test de Wada sigue siendo un componente esencial de la evaluación prequirúrgica.
El Dr. Wada se trasladó a la Universidad de Columbia Británica (UBC) en 1956, donde estableció su centro de epilepsia y lo dirigió hasta su jubilación. Además de la atención clínica y la investigación clínica, el Dr. Wada también creó un laboratorio para la investigación animal de los mecanismos básicos de la epilepsia. Fue pionero en la utilización de un modelo animal de epilepsia denominado «kindling», que permitía realizar estudios controlados del desarrollo de la epilepsia en el laboratorio. 
El Dr. Wada se convirtió rápidamente en el neurocientífico más productivo del campo y, durante muchos años, el kindling fue el enfoque más importante para la investigación básica de la epilepsia. 
Las investigaciones del Dr. Wada describieron mecanismos fundamentales del kindling en diversos animales, desde ratas hasta monos y babuinos y para el diagnóstico, tratamiento y prevención de la epilepsia en humanos. 
Durante el resto de la productiva carrera del Dr. Wada, Vancouver estuvo en el centro de la investigación sobre el kindling, y muchos de los líderes posteriores en este trabajo fueron formados por él. 
Se sentía especialmente orgulloso de haber tenido el privilegio de trabajar con cerca de 60 jóvenes neurocientíficos durante su estancia en la UBC, muchos de los cuales ejercieron posteriormente como presidentes de diversas sociedades nacionales de neurología, neurocirugía y psiquiatría, y muchos más se convirtieron en catedráticos y directores de departamento en los campos que eligieron. 
A lo largo de su carrera, el Dr. Wada editó 11 libros y publicó más de 300 artículos sobre la asimetría del cerebro humano, la neurobiología de la epilepsia y el kindling. 
Organizó numerosas conferencias en todo el mundo, incluidos los cuatro primeros simposios sobre el kindling, publicados posteriormente en volúmenes individuales. Una invitación a un simposio sobre el kindling se consideraba un acontecimiento fundamental en la carrera de un investigador, a pesar de que los participantes se alojaban en el dormitorio de la UBC en condiciones espartanas. 
Durante el simposio, los participantes no sólo presentaron sus trabajos, sino que participaron activamente en debates que forman parte integrante de los volúmenes publicados. También organizó el 10º Congreso Internacional de Epilepsia en Vancouver. Como la financiación era escasa, pidió una segunda hipoteca sobre su casa para financiar esta iniciativa, que fue todo un éxito.
El Dr. Wada ha recibido numerosos premios y honores: además de ser Oficial de la Orden de Canadá, ha recibido la Orden del Tesoro Sagrado, Estrella de Oro y Plata, Japón; la Medalla de Oro Wilder Penfield de la Liga Canadiense contra la Epilepsia, el Premio William G. Lennox de la Sociedad Americana de Epilepsia, el Premio Herbert H. Jasper de la Sociedad Americana de Neurofisiología Clínica y el Premio a la Trayectoria de la Liga Internacional contra la Epilepsia y la Oficina Internacional para la Epilepsia. 
En 2002 recibió la Medalla del Jubileo de Oro de la Reina Isabel II. En 2003 fue nombrado Doctor en Ciencias Honoris Causa de la Universidad de Columbia Británica. En 2012 recibe la Medalla del Jubileo de Diamante de la Reina Isabel II. En 2019 ingresa al Salón de Honor del Personal Médico de Vancouver Coastal Health.
Ha sido Presidente de la Sociedad Americana de Neurofisiología Clínica (antes conocida como Sociedad Americana de EEG); fue el primer Presidente no estadounidense de la Sociedad Americana de Epilepsia y el Presidente fundador de la Sociedad Canadiense de Epilepsia.
El Dr. Wada proyectaba un porte autoritario, pero siempre humilde, y personificaba al erudito polifacético; sus intereses artísticos y humanos incluían la escritura, la pintura y la poesía. Dominaba el arte de la acuarela y algunos de sus cuadros se han convertido en tarjetas de notas.
Empezó a estudiar piano tras su jubilación y estaba muy orgulloso de poder tocar varias sonatas. Una recopilación de sus escritos médicos en japonés entre 1965 y 2004 se publicó como libro titulado «Kitano Tanashii-The Spirit of North in Japanese». 
El Dr. Wada apreciaba mucho su patria adoptiva, Canadá, y era conocido por adjuntar hojas de arce en sus cartas, hasta que el correo electrónico dejó obsoleta esta forma de comunicación. 
El compromiso desinteresado del Dr. Wada con los pacientes epilépticos y sus contribuciones científicas han logrado reducir el impacto de la epilepsia en su calidad de vida.
A lo largo de su dilatada y productiva carrera, imprimió a sus colegas y amigos su entusiasmo por aprender, su afán por compartir conocimientos y su determinación por ofrecer la mejor atención posible a los pacientes y, al mismo tiempo, hacer avanzar la ciencia de la investigación traslacional. 
Su hermano Juro fue Canciller Fundador de la Sociedad Mundial de Cirujanos Cardio-Torácicos, y en 1968 realizó el primer trasplante de corazón de Japón.
El Dr. Wada disfrutó de una vida extraordinariamente plena y rica que abarcó casi un siglo.
Murió el 22 de abril de 2023 en Vancouver, Canadá.

* Solomon L. Moshé y Jerome Engel Jr. - In memoriam - Epilepsia Open - 2023
* Ciencia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario