domingo, 25 de abril de 2021

DR. NORMAN RUPERT BARRETT

Nació el 16 de Mayo de 1903 en North Adelaide, al sur de Australia, hijo de Catherine Hill Connor y Alfred Barrett.
A los diez años de edad la familia se mudó a Inglaterra y Barrett solo regresó a Australia en una oportunidad, como profesor visitante del Royal North Shore Hospital de Sidney en 1963. 
Se educó en Cambridge, en el Eton College (1917-1922), donde se destacó como jugador de cricket, y en el Trinity College (1922- 1925). 
Se formó en el St Thomas’s Hospital de Londres, graduándose en 1928. 
En esta institución también se convirtió en especialista en cirugía en 1935 y permaneció trabajando allí por el resto de su carrera.
En ese mismo año viajó a Estados Unidos con el apoyo de una beca de la fundación Rockefeller, trabajando en la Clínica Mayo.
La intención de su viaje era formarse en cirugía gastrointestinal, pero una vez allí fue disuadido por Donald Balfour, quien lo acercó a la cirugía torácica.
A su regreso de Estados Unidos se destacó principalmente en el tratamiento de la tuberculosis pulmonar, una de las principales afecciones de la época, y en la cirugía de la hidatidosis pulmonar, en la
que promovió la enucleación de los quistes sin aspiración para evitar derrames y contaminación, técnica que lleva su nombre. 
A pesar de su creciente reputación, no contó con una unidad de cirugía torácica en el St Thomas’s Hospital hasta 1948, fecha en que fue nombrado jefe de esa unidad. 
El esófago inferior fue un área al que Barrett dedicó especial interés. 
En 1946 escribió un artículo para la primera edición de la revista Thorax sobre la ruptura espontánea del esófago (síndrome de Boerhaave). 
Hasta esa época no había casos tratados exitosamente y el diagnóstico solo se realizaba en pocas ocasiones después de la muerte. Recién un año más tarde de esta publicación, Barrett realizó su primera reparación exitosa de una ruptura esofágica. 
En 1950 publicó un artículo en el que introdujo el término de esofagitis por reflujo y describió el desarrollo de estenosis esofágicas benignas secundarias a esta condición, reconociendo además a la hernia hiatal como causa importante de reflujo gastroesofágico. 
A su vez, describió el hallazgo de un esófago revestido por epitelio columnar en lugar del habitual epitelio escamoso. Años más tarde afirmó que este epitelio columnar es el sitio donde se origina el carcinoma de células columnares. 
En 1962 Barrett describió que los anillos de Schatzki eran resultado de la inflamación de la mucosa y submucosa del esófago, también causados por el reflujo gastroesofágico.
Fue editor de la revista Thorax desde su inicio en 1946 hasta 1971. 
Fue galardonado con el grado de Maestro de Cirugía en 1935, presidente de la Sociedad de Cirugía Torácica de Gran Bretaña e Irlanda en 1962 y miembro honorario de la Asociación Americana de Cirugía Torácica. 
Realizó docencia en las universidades de Oxford, Cambridge y Birmingham. 
Participó en la Imperial Cancer Research Found y en el Council of the Royal College of Surgeons desde 1963 hasta 1974. 
Se casó con Annabel Warington Smyth, con quien tuvo dos hijas, Julia y Althea
Se retiró de la práctica clínica a los 65 años y diez años más tarde, el 8 de enero de 1979, falleció en el St Thomas’ s Hospital de Londres de un accidente cerebrovascular.
Su nombre permanecerá en la historia de la medicina ligado no solo a su inmenso aporte a la cirugía torácica sino también a su gran labor de cirujano investigador, sobre todo en el esófago distal. 
Por dicha labor fue llamado "el decano de la cirugía esofágica".

Romina A Parquet
Clínica Angelus. Lomas de San Isidro, Provincia de Buenos Aires, Argentina

No hay comentarios.:

Publicar un comentario