Una pionera inquebrantable con una devoción por la ciencia, la Dra. Maude Abbott allanó el camino para las futuras generaciones de mujeres en la medicina, superando valientemente la adversidad. Decidida a tener una carrera en medicina en un momento en que la profesión apenas comenzaba a suavizar sus puntos de vista sobre las mujeres que se convirtieron en doctoras, la Dra. Abbott se convirtió en una autoridad internacional en enfermedades cardíacas y rompió constantemente las barreras que muchas mujeres enfrentaban al ingresar a la medicina.
Además, estableció una reputación internacional para el Museo Médico McGill como una herramienta de enseñanza de primer nivel para estudiantes de medicina y una base de recursos para los profesionales.
Maude Elizabeth Seymour Abbott (bautizada como Elizabeth Maud Seymour Babin), nació el 18 de marzo de 1868 en Saint Andrews East, Québec, Canadá y debido a una hemorragia cerebral de la que nunca se recuperó, falleció el 2 de septiembre de 1940.
En enero de 1867 Jeremie Babin, ministro de la Iglesia de Inglaterra en Buckingham (Gatineau), fue juzgado por el asesinato de su hermana inválida, Mary (Marie-Aglaé), que había venido a vivir con su familia un año antes y había desaparecido bajo circunstancias misteriosas el abril anterior.
Babin fue absuelto y se fue con su esposa e hija a vivir en St Andrews con su suegra viuda, Frances Mary Abbott, de soltera Smith.
Probablemente en octubre de 1868, poco después del nacimiento de su hija Maude, se trasladó a Estados Unidos, donde establecería una escuela universitaria que dirigió durante 14 años.
La madre de Maude murió de tuberculosis en octubre de 1869, por lo que Maude y su hermana mayor, Frances Alice Macdonald Babin, fueron criadas por su abuela materna, y su apellido se cambió a Abbott.
A pesar de estos problemas familiares, la infancia de Maude fue feliz. Recibió su educación temprana en casa y en 1884-1885 asistió a la escuela de Misses Symmers y Smith en Montreal. Allí se sintió “consumida por una gran sed por el trabajo escolar” y anhelaba continuar sus estudios.
En 1889 es rechazada de la Facultad de Medicina de McGill debido a su género, pero se matricula en la Bishop's University y obtiene su título en medicina en 1894.
Más tarde recordaría que se sentía sola entre los "estudiantes rudos" en lo que describió como "una escuela alienígena".
Al graduarse recibió el Premio Senior en Anatomía y el Premio del Canciller al mejor examen.
En 1897, después de una formación de posgrado en Europa, Abbott fue contratada por la Universidad McGill en el Departamento de Patología.
Aquí, se convirtió en una escritora prolífica, publicando numerosos trabajos sobre la historia de la medicina y la enfermería, así como sobre la cardiología. En particular, su investigación se centró en las cardiopatías congénitas.
En 1898 fue nombrada curadora adjunta del Museo Médico de la Universidad McGill.
Ella asumió la tarea de preparar y catalogar toda la colección de muestras médicas en el Museo, algunas de las cuales datan de hace sesenta y cinco años.
Posteriormente fue nombrada Curadora del Museo.
Sin dejarse intimidar por las dificultades personales, financieras y profesionales, aprovechó las oportunidades de investigación que le ofrecían dos profesores de McGill.
El Dr. John George Adami le pidió que documentara casos raros de cirrosis. El Dr. Charles Ferdinand Martin le sugirió que realizara un estudio estadístico de los soplos cardíacos basado en los registros mantenidos por el Royal Victoria Hospital de 1895 a 1898.
Con estas asignaciones demostró su capacidad de investigación y se afianzó en McGill.
Inicialmente, sus artículos debían ser leídos por colegas masculinos antes que las sociedades científicas, pero "Sobre los llamados soplos cardíacos funcionales" le valió una membresía que sentó precedentes en la Sociedad Médico-Quirúrgica de Montreal en 1898 y la publicación en el Montreal Medical Journal al año siguiente.
Un artículo de Adami, Abbott y Francis John Nicholson se leyó ante la Asociación de Médicos Estadounidenses en 1899.
Los artículos "Sobre la bacteriología de un caso de cirrosis portal progresiva" y "Cirrosis de pigmentación del hígado en un caso de hemocromatosis”, fueron los primeros en ser publicados por una mujer en el Journal of Pathology and Bacteriology (Edimburgo y Londres), en 1900 y 1901 respectivamente.
En 1901 comenzó a enseñar a los estudiantes de medicina en el museo utilizando las muestras de la colección. En unos pocos años, las visitas al museo médico se convirtieron en parte del plan de estudios médico.
En 1906, junto con James Carroll y James McCallum, la Dra. Maude Abbott fundó la Asociación Internacional de Museos de Medicina en Washington, DC.
Hoy se conoce como la Academia Internacional de Patología.
En 1910 la Universidad McGill otorgó a Abbott un título honorífico en medicina.
El honor llegó ocho años antes de que la universidad permitiera formalmente que las mujeres fueran aceptadas en su escuela de medicina.
En 1923 pasó dos años enseñando en Woman's Medical College of Pennsylvania.
Luego regresó a Montreal y se convirtió en profesora asistente en McGill.
Desde su muerte en 1940, la Dra. Abbott ha sido venerada como pionera en cardiología.
Su Atlas de enfermedades cardíacas congénitas mejoró significativamente la comprensión de la anatomía del corazón y sentó las bases para la cirugía cardíaca moderna.
La propia bibliografía de Abbott enumera unos 140 títulos que cubren su amplia gama de intereses, desde museos médicos y educación en enfermería hasta patología y anomalías cardíacas, así como numerosos artículos y monografías.
Premios y honores:
1993: Persona de Importancia Histórica Nacional, Junta de Sitios y Monumentos Históricos de Canadá
1910: MDCM honorario, Universidad McGill
1894: Premio Senior de Anatomía, Bishop's College
1984: Premio del Canciller, Bishop's College
1890: Medalla de oro Lord Stanley
No hay comentarios.:
Publicar un comentario