viernes, 22 de octubre de 2021

DR. FRANCIS FONTAN

Aunque el nacimiento de la cirugía del corazón en la segunda mitad del siglo XX en Estados Unidos marcó un antes y un después en el tratamiento de una patología hasta entonces incurable, en su desarrollo posterior, algunos cirujanos europeos pasaron a formar parte de un elegido grupo que con sus aportaciones fueron ampliando las indicaciones y haciendo posible que pacientes nacidos con malformaciones incompatibles con la vida pudiesen ser operados con éxito.
Fontan nació el 2 de julio de 1929 en Ney, un pequeño pueblo de los Pirineos franceses, y estudió Medicina en la Universidad Bordelesa donde también iniciaría su formación en cirugía y en cardiología.
Hoy que se habla de la Medicina Cardiovascular, Francis Fontan fue sin duda un pionero, en gran parte debido a que una buena formación en cardiología es fundamental sobretodo en el área de las cardiopatías congénitas.
El profesor Dubourg de la misma Universidad fue su tutor quirúrgico y en Burdeos llevó a cabo su formación hasta ser Profesor en ella y jefe en el Hospital Universitario Cardiológico Haut-Lévèque en Pessac.
En 1971 publicó, tras numerosos estudios en el laboratorio experimental aunque sin buenas expectativas, la primera intervención en un niño de lo que sería tras diversos cambios la corrección de la atresia tricúspidea y que conocemos como la operación de Fontan. 
Posteriormente a su publicación de una reducida serie en Thorax, la técnica se extendió con rapidez tanto en Europa como en los EEUU y se utiliza en la actualidad para paliar determinadas malformaciones en las que una reparación estructural se hace inviable.
Conocido en los foros científicos mas importantes formó parte del circulo de los mejores, círculo donde sólo unos pocos cirujanos pediátricos se incluían y ya en la mitad de los 80, lideró la creación de una sociedad europea basada en la relevancia de la contribución científica de los cirujanos europeos mas que en un reparto geográfico de presentaciones.
Tras confluir sus ideas con las de otros líderes europeos de la especialidad, creó la European Association for Cardiothoracic Surgery, una de las sociedades de mayor prestigio y a la que pertenecen la mayoría de colegas no solo europeos sino a nivel internacional. El primer congreso, en Viena en 1986, con un reducido número de participantes, ha sido seguido por treinta y un congresos anuales. Hoy, el congreso de la EACTS es considerado el de mayor participación tanto de profesionales médicos como de la industria relacionada con la cirugía cardiovascular y con un nivel científico al mas alto nivel.
Muchos cirujanos españoles se formaron con Fontan, muchos han tenido cargos relevantes en la EACTS que reconoce en Francis Fontan a su creador y todos, a buen seguro, le conocían si no personalmente por su edad si como unos de los dinosauros de la especialidad.
Con los cambios en las relaciones de las Sociedades Científicas con la Industria, EACTS creó la Fundación Francis Fontan, cuya misión será administrar los fondos económicos para llevar a cabo su objetivo fundacional: Elevar los estándares de educación en la cirugía cardiotorácica a la vez que permitirá que su nombre se recuerde y perpetúe ligado a la Asociación.
En 2006 recibió el "Gran Premio Científico" de la Fundación Lefoulon-Delalande.
Fontan murió el 14 de enero de 2018 en Burdeos, Francia.


* José L. Pomar, MD, PhD - Professor of Surgery - Senior Consultant CVS - Hospital Clinic & University of Barcelona - Barcelona, Spain
* Norberto González de Vega - El Confidencial - Obituario

No hay comentarios.:

Publicar un comentario