Jacques Forestier, Neurólogo e Internista francés, nació el 28 de julio de 1890 y murió el 15 de marzo de 1978, considerado como pionero en el campo de la Reumatología, introdujo el lipiodol como agente de contraste radiológico, junto con Jean A. Sicard en 1921 en su artículo “Méthode radiographique d'exploration de la cavité épidurale par la Lipiodol” (Rev. Neurol. 1921).
Forestier estudió en París, desempeñado su actividad en el Hospital Cochin.
Fue el fundador de la Sociedad Francesa de Reumatología en 1928.
El lipiodol es un aceite yodado procedente de las semillas de amapola.
Forestier había observado que cuando el lipiodol se administraba por vía intramuscular, la zona de inyección se volvía radioopaca, lo que le llevó a la conclusión de que este fenómeno podría ser útil con fines diagnósticos. Guiado por su maestro, Jean Sicard, demostró que ese compuesto actuaba como un excelente agente de contraste radiológico cuando se administraba en el canal espinal.
Este procedimiento proporcionaba un mejor contraste y una interpretación más sencilla que la mielografía con aire, recientemente descrita, para la demostración de los tumores espinales, por lo que inicialmente se consideró con interés, pero pronto se comprobó que estaba asociado con irritación meníngea, además la viscosidad del lipiodol podía producir falsos defectos de repleción y hacía difícil su completa eliminación, por lo que dejó de utilizarse en la década de los 30.
Sicard y Forestier fueron pioneros también en la utilización del lipiodol en el estudio radiológico del árbol traqueobronquial, publicando en 1924 sus primeras experiencias al respecto.
Forestier es recordado por la introducción de las sales de oro en el tratamiento de la artritis reumatoide, así como por sus descripciones de la polimialgia reumática y de la hiperostosis idiopática difusa.
Un artículo anterior discutió el uso temprano de meotrexato, sulfasalazina e hidroxicloroquina en el tratamiento de la antritis reumatoide (AR).
Sin embargo, durante 50 años, desde mediados de la década de 1930 hasta mediados de 1980, el oro intramuscular fue el fármaco antirreumático modificador de la enfermedad estándar.
Fue introducido en la práctica dinámica por Jacques Forestier, aunque tres generaciones de su familia se han involucrado con el oro; su padre Henri, fundador de La Ligue Internationale Contre le Rheumatisme (ILAR), lo ayudó en sus primeros estudios y su hijo Francois fue coautor de la historia de 1985 de la terapia con oro.
Jacques Forestier había demostrado una valentía excepcional en la Primera Guerra Mundial y fue galardonado con la Legión de Honor, la Cruz de Guerra con varias barras y la Orden del Mérito porque, como médico de campo, entre otras cosas tomó 150 soldados enemigos como prisioneros de guerra.
En 1922 se casó con Adrienne Japuis y juntos tuvieron siete hijos.
También jugó al rugby para Francia, ganando la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de 1920 en Amberes.
Inmediatamente después de la Gran Guerra y la influenza española, el hecho de que el equipo de EE. UU., compuesto en gran parte por estudiantes universitarios de la Ivy League, fuera el único otro participante, no debería quitarle el brillo a este logro.
Por lo tanto, fue un héroe nacional incluso antes de la aclamación internacional tras su trabajo sobre el oro intramuscular, el primer ejemplo de un fármaco modificador de la enfermedad para la AR, sin el cual solo había que vigilar la destrucción progresiva de las articulaciones.
Además de la introducción de la terapia con oro en 1929, Forestier estableció las clínicas de reumatología en el famoso Hópital Codhin en París, donde fue reconocido por su enseñanza y su fomento de las relaciones franco-estadounidenses.
Se hizo cargo de la consulta de su padre y desarrolló aún más el uso de la hidroterapia en Aixles: Bains, en la costa este del Lac du Bourget, en Rhóne-Alpes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario