Myron Prinzmetal nació en Buffalo, Nueva York, el 8 de febrero de 1908, segundo hijo de Anna y Harry Prinzmetal. La familia se trasladó a Los Ángeles, donde la muerte del padre inválido de Prinzmetal obligó a su empobrecida madre a alojarse en una pensión para subsistir. A pesar de estos duros comienzos, su hermano Isadore se convirtió en un destacado abogado, mientras que Myron dejaría su nombre en los anales de la ciencia médica.
Myron estudió en el Roosevelt High School de Los Ángeles y se licenció en la U.C.L.A. en el año de la gran depresión. Obtuvo un máster en farmacia en la Universidad de California en San Francisco y, en 1933, el título de doctor en medicina.
Siendo aún estudiante, fue coautor de un artículo sobre el efecto de los fármacos broncoconstrictores en la presión intrapleural, la primera de las más de 165 publicaciones médicas de su brillante carrera.
Tras sus prácticas en San Francisco, el Dr. Prinzmetal se trasladó al Hospital Bames de la Universidad de Washington en San Luis para realizar su residencia.
Cuando terminó una beca del Consejo Nacional de Investigación de Harvard, ya había publicado 20 artículos sobre enfermedades pulmonares, taquicardia ventricular, enfisema y sus primeros trabajos sobre electrocardiografía. Colaboró con W.B. Kountz y H.L. Alexander en una publicación conjunta sobre el enfisema.
En 1935 fue nombrado Sutro Fellow del Hospital Mt. Sinai de Nueva York. Once estudios más, incluida su primera publicación sobre la hipertensión, le llevaron a ser nombrado Fellow del American College of Physicians en el University College de Londres.
Allí trabajó con el Dr. G.W Pickering sobre la renina.
Al cabo de un año, se convirtió en Fellow de la Fundación Dazian, y regresó a California, a la U.S.C., donde continuó sus estudios sobre la hipertensión.
En 1939 ya trabajaba en su laboratorio del Hospital Cedars of Lebanon y comenzaba su práctica privada.
Con su primera esposa (más tarde divorciada) Blanche Keiler tuvo cuatro hijos, Byron, Anita, William y Cynthia.
No sirvió en las Fuerzas Armadas estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial debido a la pérdida de visión de un ojo, pero siguió publicando trabajos sobre hipertensión, algunos con el célebre patólogo y su querido amigo, el Dr. John L. Tragerman.
Para la guerra se dedicó al estudio del shock debido a traumatismos musculares y quemaduras. De este esfuerzo surgieron un total de 23 publicaciones.
Al final de la guerra, inició sus primeros estudios sobre la circulación coronaria.
Con el Dr. Clarence Agress, fue el primero en la costa oeste en utilizar el descubrimiento de Chapman y Evans sobre la eficacia del yodo radiactivo en el tratamiento de la enfermedad de Graves.
En 1950 comenzó su trabajo sobre las arritmias auriculares, haciendo uso de la cineelectrocardiografía de alta velocidad.
Durante este periodo se publicaron varios trabajos sobre las arritmias auriculares y ventriculares.
Entre ellos figuraban la conformación del movimiento circadiano en el aleteo auricular, sugerido por primera vez por Sir Thomas Lewis; el mecanismo de la actividad ventricular; el origen de los cambios del segmento RS-T en el infarto agudo de miocardio; y la naturaleza de la fibrilación auricular espontánea.
En 1959, junto con el Dr. Rexford Kennamer y otros, publicó sus primeras observaciones sobre la variante de la angina de pecho, un informe histórico que le aseguraría un lugar en los anales de la medicina.
Este tipo de angina pasó a conocerse como "angina de Prinzmetal". Le seguirían muchos otros artículos y varios libros, hasta que la enfermedad le obligó a retirarse de la investigación y la práctica.
El Dr. Prinzmetal publicó 165 artículos o más.
Su interés abarcaba desde las enfermedades pulmonares, renales y vasculares periféricas hasta las arritmias cardiacas, el shock circulatorio, la hipertensión y los síndromes coronarios.
Además de pertenecer a muchas sociedades médicas importantes, el Dr. Prinzmetal formaba parte del consejo editorial del American Heart Journal y del American Journal of Cardiology.
Fue uno de los principales impulsores de la creación del American College of Cardiology y del desarrollo de la cardiología en la costa oeste.
Recibió numerosos premios y fue conferenciante invitado en muchos países extranjeros, especialmente en Inglaterra, donde pronunció la Sir Thomas Lewis Memorial Lecture.
El Dr. Prinzmetal falleció el 8 de enero de 1987.
Se le recordará también por su colección de libros raros, que incluye las cuatro ediciones en folio de Shakespeare y una primera edición del De Motu Cordis de Harvey, la única que no pertenece a un museo.
Restauró para el Royal College of Physicians de Londres el único retrato conocido de Harvey.
Destaca su colección de recuerdos de su ídolo, Sir William Osler.
Sus conocimientos y su amor por la música clásica no deben caer en el olvido.
Su espíritu perdurará en su inspiración de los jóvenes que tuvieron el privilegio de trabajar con él en el laboratorio y en la práctica privada para hacer importantes contribuciones a la investigación y el avance de la cardiología.
Angina de Prinzmetal
Trastorno cardíaco caracterizado por ciclos de angina, causada por vasoespasmo, un estrechamiento de las arterias coronarias causada por contracción del músculo liso de la pared del vaso más que por arterioesclerosis, descrita en 1959 por Prinzmetal.
Este trastorno ocurre en aproximadamente 4% de los pacientes con angina inestable con una prevalencia cinco veces mayor en los hombres que las mujeres de edades de 40 – 50 años. El fumar cigarrillos, el alcohol y la cocaína son los factores de riesgo más importantes.
Es un tipo de oclusión arterial está asociado a espasmos del endotelio coronario, causando oclusión, disminuyendo o deteniendo temporalmente el flujo sanguíneo que nutre al corazón. Los síntomas por lo general ocurren entre medianoche y temprano en la mañana, en reposo, y no con el esfuerzo, a diferencia de la angina típica. Si existe aterosclerosis concomitante, es por lo general leve o al menos no en proporción al grado de los síntomas.
El examen más común es la angiografía coronaria, ecoestrés con dobutamina, etc. La aparición de espasmos exagerados confirman el diagnóstico del síndrome de Prinzmetal. Con frecuencia se observan cambios específicos en el ECG, por ejemplo, un desnivel del segmento ST.
Las enzimas cardíacas como la troponina I pueden estar elevadas, si la isquemia causa daño al miocardio.
El diagnóstico y tratamiento tempranos previenen eventos como un infarto e incluso la muerte súbita. La angina de Prinzmetal típicamente responde a los nitratos y bloqueadores de los canales de calcio.
* Universidad Francisco Marroquín
* Profiles in Cardiology edited by J. Willis Hurst, MD. - By Clarence M. Agres
No hay comentarios.:
Publicar un comentario