viernes, 2 de febrero de 2024

DR. THOMAS DIXON SAVILL

El Dr. Thomas Savill, nacido el 7 de setiembre de 1856 y educado en Londres, comenzó sus estudios de medicina en el Hospital de Santo Tomás, los continuó en el de Santa María y los completó en el extranjero, en París, Hamburgo y Viena. 
Su carrera estudiantil fue distinguida. Thomas's como becario de ciencias naturales, obtuvo varios premios, ganó la beca Tite y finalmente se graduó con honores en el examen M.B.Lond. en 1881.
Más tarde se convirtió a su vez en M.D. de la misma Universidad, miembro del Royal College of Physicians de Londres y D.P.H. de Cambridge.
Al establecerse por primera vez en su país, Savill se incorporó al West London Hospital, en el que trabajó como médico asistente y patólogo, pero renunció a este nombramiento al ser elegido para el puesto de superintendente médico de la recién inaugurada Paddington Infirmary en 1885.
Durante los siete años que ocupó este puesto estudió el trabajo médico de la Poor Law en todos sus aspectos, ocupó el cargo de presidente de la Medical Superintendents' Society y se convirtió en uno de los primeros defensores de la utilización de las instituciones de la Poor Law como campos de estudio clínico. 
Entretanto había comenzado a trabajar para la Comisión Real de Vacunación, pero renunció a este cargo en 1892, y posteriormente se dedicó al trabajo literario y a las especialidades de dermatología y enfermedades nerviosas. 
Estudió neurología en el Hospital Salpetriere de París, y su primer ensayo literario fue una versión inglesa de las conferencias que había escuchado de Charcot.
Al principio de su carrera escribió algunos artículos sobre dermatología y, poco después de dejar Paddington, se incorporó al Hospital de Enfermedades de la Piel de St. John'. 
Era uno de sus médicos principales en el momento de su muerte, y ocupó un puesto similar en el West End Hospital para enfermedades del sistema nervioso.
En efecto, fue a las enfermedades nerviosas, especialmente a las de carácter funcional, a las que dedicó la mayor parte de su tiempo en los últimos años. 
En 1899 publicó un libro sobre la neurastenia, del que se habían hecho cuatro ediciones en el momento de su muerte. 
Un trabajo posterior sobre un tema afín fueron sus conferencias sobre la histeria, que se esforzó por demostrar que se debía a una afección vasomotora. 
Un tercer libro, el segundo en cuanto a la fecha de su primera publicación, fue un Sistema de Medicina Clínica, basado en gran parte en sus experiencias mientras trabajaba en la Paddington Inrmary. 
Ha alcanzado una segunda edición, y es notablemente original tanto en su disposición como en su contenido. 
Tiene derecho en muchos aspectos a ser considerado de gran valor, y si no fuera por la forma especial adoptada para dar expresión a las opiniones del autor, se podría haber esperado que obtuviera una popularidad mucho mayor. 
Es un intento de escribir sobre la enfermedad desde el punto de vista desde el que se considera en la cabecera del enfermo. 
Se describen los síntomas que puede provocar el trastorno de cualquiera de los diversos sistemas del cuerpo y se agrupan de manera que se pueda llegar a un diagnóstico diferencial.
Además de estos libros, el Dr. Savill colaboró en numerosos artículos de The Lancet y fue un valioso miembro de su equipo de exteriores. 
También actuó durante algún tiempo como examinador de medicina de la Universidad de Glasgow y de la Sociedad de Boticarios de Londres, y fue miembro correspondiente de varias sociedades extranjeras.
La muerte del Dr. Thomas Dixon Savill se produjo durante unas vacaciones en Argel, el 10 de enero de 1910, a consecuencia de una fractura de cráneo producida por una caída mientras montaba a caballo. 
Se trata de un final prematuro para una carrera que ha abarcado, en líneas útiles y científicas, una parte considerable del campo general de la medicina.
Su vida, por lo tanto, fue muy plena, y con sólo 53 años, puede considerarse que quizá no había alcanzado su cenit cuando la muerte le sorprendió. 
Durante los últimos siete u ocho años, su esposa, la Dra. Agnes Savill (antes Srta. Blackadder), médico asistente en el Hospital St. John para enfermedades de la piel, le había ayudado mucho en su trabajo literario.

* Obituary - The British Medical Journal - Junio 1910
* Foto: Medalla de metal blanco en honor del Dr. Savill - 1913 - The Fitzwilliam Museum 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario