miércoles, 20 de marzo de 2024

DR. ARISTIDE AUGUSTE STANISLAS VERNEUIL

Médico francés nacido el 29 de septiembre de 1823 en Paris.
Estudió medicina en allí, donde tuvo como profesores a Jacques Lisfranc de St. Martin (1790-1847), Pierre-Antoine-Ernest Bazin (1807-1878), Charles-Pierre Denonvilliers (1808-1872) y Joseph-François Malgaigne (1806-1865).
Las actividades científicas de Verneuil fueron numerosas, pero entre otras se le conoce sobre todo por sus contribuciones al desarrollo del vendaje de heridas, y se le atribuye la introducción de la forcipresión en el tratamiento de las hemorragias.
En 1843 se convirtió en interno de hospitales, obteniendo su doctorado en 1852 con la tesis "Recherches sur la locomotion du coeur". 
Durante el año siguiente recibió su agregación, estando posteriormente asociado al Hôpital Lourcine (1862), Hôpital du Midi (1865), Hôpital Lariboisière (1865), Hôpital de la Pitié (1872) y al Hôtel-Dieu de Paris (1889). 
En 1868 pasó a ser profesor de patología externa, y desde 1872, ejerció como profesor de cirugía clínica en la Pitié. 
En 1869 se convirtió en miembro de la "Académie de Médecine" y presidente de la "Société de chirurgie". 
En 1887 sustituyó a Leon Athanese Gosselin (1815-1887) en la "Académie des Sciences".
Fue el autor principal de "Etudes experimentales et cliniques sur la tuberculose" y autor de "Mémoires de chirurgie" (1877-1888), en varios volúmenes, que es una colección de sus trabajos médicos que incluyen discusiones sobre forcipresión en hemorragias, vendajes secos y el uso de yodoformo en el tratamiento de abscesos. 
En 1877 fue cofundador de la revista Revue mensuelle de médecine et de chirurgie.
El Dr.Verneuil falleció el 11 de enero de 1895 en Maisons-Laffitte, Francia.
En dermatología, en particular, existen muchos epónimos y muchos se añaden con el tiempo.
Sin embargo, no todos los epónimos en dermatología conservan su lugar en la literatura. Algunos de ellos ya han sido sustituidos por nombres descriptivos o por otros tipos de nomenclatura y otros están a punto de perder su uso.
La enfermedad de Verneuil es una denominación anterior de la hidradenitis supurativa. 
El término "enfermedad de Verneuil" ya no es de uso común en la literatura dermatológica.
Existen otras enfermedades que llevan el nombre de Verneuil.
Entre ellas se encuentra la enfermedad de Calvé-Kümmell-Verneuil o enfermedad de Kümmell-Verneuil, que es la necrosis postraumática del cuerpo vertebral. 
Esta enfermedad puede presentarse como una complicación rara pero grave varios meses o incluso años después de un traumatismo vertebral. 
Jacques Calvé (1875-1954), es un cirujano ortopédico francés, mientras que Hermann Kümmell (1852-1937), fue un cirujano alemán.
El "neuroma de Verneuil" (neuroma plexiforme) es otro epónimo vinculado a Verneuil, pero ya no se utiliza en la literatura médica actual.
La hidradenitis supurativa es una enfermedad cutánea frecuente.
Las manifestaciones clínicas incluyen nódulos dolorosos, abscesos, tractos sinusales y cicatrices hipertróficas en forma de cuerdas en las zonas de las glándulas apocrinas. 
El tratamiento es tanto médico como quirúrgico: antibióticos de amplio espectro y extirpaciones adaptadas a la extensión de la afectación.
Se describió por primera vez como una entidad distinta en 1839, cuando Velpeau informó de un paciente con formación de abscesos superficiales en las regiones axilar, mamaria y perianal. 
En 1854, Verneuil asoció el proceso supurativo con las glándulas sudoríparas, y la enfermedad recibió su nombre actual.
Al no haber realizado ningún estudio histopatológico, Verneuil admitió que su conclusión se basaba únicamente en la distribución característica de la enfermedad.

* Khalid Al Aboud, Ahmad Al Aboud: The fading eponym of "Verneuil’s disease". Our Dermatol Online. 2013
* Ciencia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario