lunes, 11 de marzo de 2024

DR. LUDO VAN BOGAERT

Sin duda, el Dr. Ludo van Bogaert fue una de las personalidades más destacadas de Amberes del siglo XX.
En 1980 recibió con razón el primer Premio Humanitas de la provincia de Amberes por "su importante contribución como médico e investigador científico a la mejora de la asistencia sanitaria en la región de Amberes y a la satisfacción de las necesidades de innumerables enfermos".
La importancia médica del Dr. van Bogaert, sin embargo, se extiende más allá de las fronteras de la provincia de Amberes. 
Fundó el laboratorio de neuropatología del Instituto Bunge con, a lo largo de los años, los siguientes líderes de trabajo:  HJ Scherer, GC Guazzi, JJ. Martín y PP De Deyn.
Como neurólogo y neuropatólogo, el Dr. van Bogaert ganó fama mundial gracias a sus 753 publicaciones, sus innumerables comunicaciones en universidades belgas y extranjeras y en congresos internacionales, así como a la formación de más de 300 especialistas nacionales y extranjeros en el Instituto Bunge (inaugurado en 1934) y la Fundación Born-Bunge (fundada en 1963).
Finalmente, fue cofundador y primer presidente -por dos mandatos de 4 años- de la Federación Mundial de Neurología (WFN).  
La obra de toda la vida del Dr. van Bogaert culminó en la Institución Universitaria de Amberes (UIA) y su memoria sigue viva también en las donaciones de su valiosa biblioteca a la Biblioteca Real Alberto I de Bruselas y su colección única de Rik Wouters al Museo de Bellas Artes de Amberes.
Casos filmados bien documentados forman una parte extensa pero poco conocida del legado científico de Ludo van Bogaert.  
Hijo de un médico, nació en Antwerp el 25 de mayo de 1897 y murió el 4 de marzo de 1989 en la misma ciudad, tras sufrir una fractura de cadera.
Su hermano, también médico, era cardiólogo. Una tercera hermana, murió de esclerosis múltiple.
Se ofreció como voluntario para participar de la Primera Guerra Mundial y fue severamente herido, por lo que sufría de lo que entonces se llamaba commotio spinalis.
Después de la guerra, estudió en la Universidad Libre de Bruselas.
En Paris, estudió neurología con Pierre Marie en la Salpetriere.
Por matrimonio, Bogaert se asoció con una conocida familia de armadores de Amberes, los Sheid. No tuvo hijos.  
Fue consultor del hospital público de Amberes de 1920 a 1939 lo que amplió considerablemente su práctica privada.
Durante la ocupación alemana de Bélgica, en la Segunda Guerra Mundial, se encuentra con un antiguo amigo, el neurólogo alemán profesor Spatz, entonces médico jefe de Bélgica y el norte de Francia, que le ayuda a salvar el Instituto Bunge.
El período más exitoso en la vida profesional de Van Bogaert comienza en 1945.
Inicialmente, la neurología clínica y su interpretación neuropatoloógica era el principal objetivo de interés.
Con la ayuda del Dr. Nestor van der Stricht y el soporte financiero de Edouard Bunge y la familia, el Instituto Bunge fue fundado y, poco a poco, desde el punto de vista científico, se convirtió en un instituto neurológico.
Después de 1945, Bogaert fomentó el desarrollo de nuevos campos en neurología como la neurocirugía, la neurofisiología, la neuroradiología y la neuroquímica.
Desde el principio comprendió que había que acoplar otras disciplinas a la neurología clínica y la neuropatología. Sus investigaciones científicas le llevaron a ser doctor honoris causa en cinco universidades diferentes. En 1940 ya había asistido a congresos internacionales de neurología. 
En 1953, siguiendo las sugerencias de dos de sus colaboradores, el Dr. Charles Poser y Armand Lowenthal, fundó la Federación Mundial de Neurología (WFN).
Bogaert fue ante todo un clínico formado en la escuela francesa y un neuropatólogo bajo la influencia de la escuela alemana, en particular la de W. Spielmeyer.

* Universiteit Antwerpen
* Armand Lowenthal - Journal of  Medical Biography - 1998

No hay comentarios.:

Publicar un comentario