William Holme Van Buren, nacido el 5 de abril de 1819 en Filadelfia, USA., era hijo y nieto de médicos. Su bisabuelo, Abraham van Buren, era hijo de John Buren, que había asistido a las clases de Herman Boerhaave (1668-1738) en Leyden y emigró de Beuren, cerca de Amsterdam, a Nueva York en 1700. Su abuelo, Beekman van Buren, era médico del asilo de pobres de Nueva York cuando murió en 1812.
Asistió al Yale College de su ciudad natal a partir de 1834. Continuó en la Universidad de Filadelfia, donde completó sus estudios antes de la edad legal en la que se le podía conceder un diploma. Después pasó unos dieciocho meses en París para ampliar su formación, antes de regresar a la Universidad de Pensilvania para doctorarse en 1840.
Se publicó su tesis sobre el uso de apósitos de almidón para el tratamiento de fracturas, todo un honor para un joven estudiante de medicina.
Ese año fue nombrado cirujano del ejército de Estados Unidos. En 1842 se casó con Louisa Dunmore Mott, hija del famoso cirujano Valentine Mott (1785-1865), a quien Van Beuren había conocido en París.
Tras dimitir del ejército el 31 de diciembre de 1845, se trasladó a Nueva York para ayudar a su suegro como prosector en su clínica quirúrgica del departamento médico de la Universidad de Nueva York.
Cuando en 1847 se organizó el Hospital Bellevue (Centro Médico de la Universidad de Nueva York), Van Buren fue nombrado uno de los cirujanos. El 2 de marzo de 1849, realizó públicamente una litotomía perineal, inaugurando el nuevo anfiteatro quirúrgico de Bellevue.
En 1851, el Colegio Médico de la Universidad de Nueva York le nombró profesor clínico de enfermedades genito-urinarias.
En 1849 también fue nombrado cirujano del Hospital de San Vicente, y en 1852 sucedió al profesor Granville Sharp Pattison (1791-1851) en la cátedra de anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York. Permaneció en este puesto hasta el incendio del edificio de la facultad en 1865.
En 1852 también se convirtió en cirujano visitante en el Hospital de Nueva York y cirujano consultor desde 1868. Aquí trabajó especialmente bajo la dirección de su suegro, el famoso cirujano Valentine Mott, formándose para convertirse en un excelente operador.
Van Buren fue más tarde cirujano adjunto y posteriormente consultor en el Hospital de San Vicente y en el Hospital de Caridad de Blackwell's Island.
En 1861, al estallar la Guerra Civil, Van Buren fue uno de los fundadores de la comisión sanitaria de los Estados Unidos, y ejerció como miembro médico de su comité ejecutivo durante toda la guerra civil, declinando el nombramiento de cirujano general del ejército de los Estados Unidos.
Los planes de Van Buren de construir un nuevo edificio cerca del hospital de Bellevue fueron rechazados y renunció a su cátedra en la facultad de medicina de la universidad en 1866, al ser elegido profesor de cirugía para el recién creado departamento de enfermedades del aparato genitourinario de la facultad de medicina del hospital de Bellevue.
Fue el primer pabellón urológico del país.
En 1868 esta cátedra se combinó con la de principios y práctica de la cirugía, y en 1871-1873 ejerció también como profesor de cirugía clínica. También ocupó el cargo de profesor de cirugía teórica y práctica en la Facultad de Medicina del Hospital Bellevue hasta poco antes de su muerte.
En 1859 van Buren fue nombrado vicepresidente de la Academia de Medicina de Nueva York, y ese mismo año fue elegido presidente de la Sociedad Patológica.
Fue miembro correspondiente de la Sociedad Quirúrgica de París.
Buren desempeñó un papel decisivo al instar al presidente Lincoln y al secretario de Guerra Simon Cameron a que establecieran la Comisión Sanitaria de los Estados Unidos, lo que se logró por orden ejecutiva el 9 de junio de 1861.
Van Buren y un grupo de médicos, profesores y líderes en el campo de la salud se ofrecieron a trabajar sin remuneración del gobierno para garantizar la salud de los soldados elevando el nivel de higiene en los campamentos y hospitales militares.
Una vez en marcha el 19 de junio, la Comisión Sanitaria fue considerada un triunfo humanitario que suplía la ineficacia de la Oficina Médica del gobierno.
Van Buren sigue siendo famoso por su destreza en amputaciones y otras operaciones de cirugía general, pero se distinguió especialmente en el campo de las enfermedades del aparato urogenital, sobre el que publicó varias valiosas contribuciones. Sus especialidades eran el recto, la vejiga y el riñón. Sus conferencias sobre la sífilis en este último fueron de las más populares y concurridas de Nueva York.
Publicó una edición estadounidense del libro de Charles Morel (1823-1884) sobre histología y de la cirugía operatoria de Claude Bernard (1813-1878) y Charles Huette, que fue guía oficial de los médicos militares durante la guerra. Cada cirujano del ejército federal recibió un ejemplar.
El Dr. Van Buren murió el 25 de marzo de 1883 (de 63 años de edad) en New York, USA. Fue sepultado en el Green-Wood Cemetery.
Su necrológica en el Medical News destacaba la amplitud de sus conocimientos, su gusto por la lectura de los clásicos latinos, su habilidad como cirujano, y concluía: "Era un hombre, tómenlo por todo, no volveré a ver a nadie como él".
* Ciencia
* Civil War Biographies
No hay comentarios.:
Publicar un comentario