jueves, 4 de abril de 2024

DR. CHRISTIAN GEORG SCHMORL

Todos los que se ocupan de la columna vertebral conocen los nódulos de Schmorl, que a menudo pueden identificarse en las radiografías o por TAC como irregularidades o muescas en las placas terminales de los cuerpos vertebrales. 
Se trata de protrusiones de material del núcleo probablemente a través de zonas débiles de la placa terminal. A veces se denominan hernias discales verticales. Pueden provocar inflamación y necrosis, pero suelen ser asintomáticas. Por lo tanto, su importancia para el dolor de espalda se discute de forma controvertida. 
Los nódulos de Schmorl se encuentran principalmente en la columna torácica y lumbar y son frecuentes en la columna vertebral de las personas mayores, pero su frecuencia es similar en la población más joven y suelen ser una manifestación de la enfermedad de Scheuermann, que se sabe que potencia la degeneración prematura del disco. 
Fueron descritas por primera vez en 1927 y bautizadas por un patólogo alemán, Christian Georg Schmorl. 
Schmorl nació el 2 de mayo de 1861 en Sajonia, Alemania.
Era hijo de Ernst-Adolph Schmorl, director de la corte, y de su esposa Clementine-Franziska, de soltera Mogk. 
En 1875, a la edad de 14 años, ingresó en la Fürstenschule (escuela principesca) de Sankt Afra, actual Sächsisches Landesgymnasium Sankt Afra, en Meissen.
Tras cursar el bachillerato, estudió matemáticas durante un año en la Universidad de Friburgo y luego se cambió a medicina en Leipzig. 
Tras licenciarse en 1887, emprendió inmediatamente la carrera de patología bajo la tutela del famoso Birch Hirschfeld, y defendió su doctorado en 1892 sobre el tema de la eclampsia. 
Al año siguiente publicó una monografía sobre el mismo tema, supuestamente la primera gran revisión de la anatomía patológica de esta complicación del embarazo. 
El 3 de octubre de 1894 contrajo matrimonio con Maria Marthaus. Tuvieron dos hijas y un hijo.
Ese mismo año fue nombrado jefe de patología en Dresde, donde permaneció casi cuatro décadas hasta su jubilación en 1931.
En 1904 Schmorl acuñó el término kernicterus para describir la ictericia nuclear de los ganglios basales. Esta condición fue identificada anteriormente en 1875 por el patólogo Johannes Orth (1847-1923).
Su muerte por septicemia el 14 de agosto de 1932 en Dresde, se debió a una infección en un dedo, que se cortó durante la disección de una columna vertebral. 
Creó una tinción histológica especialmente diseñada para mostrar los canalículos y las laminillas en secciones del hueso. 
Poco antes de su muerte, Georg Schmorl publicó junto con Herbert Junghanns ''Die Gesunde und Kranke Wirbelsaüle'' (La columna vertebral sana y enferma). 
En memoria de Georg Schmorl, la antigua Sociedad Alemana de Investigación de la Columna Vertebral concedió, entre 1963 y 2001, el Premio Schmorl a las contribuciones destacadas en la investigación de la columna vertebral. 
En 2006, la Sociedad Alemana de Investigación de la Columna Vertebral se fusionó con la Sociedad Alemana de Cirugía de la Columna Vertebral, que fue la fundación de la Sociedad Alemana de Columna Vertebral. 
En 2010 la Sociedad Alemana de Columna Vertebral decidió continuar con esta tradición, y el premio se otorgó de nuevo por primera vez en la última reunión anual celebrada en Bremen en diciembre de 2010. El artículo premiado es ''Autoinjertos para fusión espinal: potencial osteogénico de virutas óseas de laminectomía y virutas óseas recogidas mediante taladro de alta velocidad''.

* Hans-Joachim Wilke - Eur Spine J (2011)
* NIH
* Ciencia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario