martes, 25 de junio de 2024

DR. CARLOS STAJANO

Cirujano uruguayo nacido el 10 de octubre de 1891.
Su infancia y adolescencia trascurrieron serenas, con gran dedicación al estudio y al trabajo, cosechando la amistad y el cariño entrañable de sus compañeros y amigos.
El 1° de marzo de 1910 ingresa en la Facultad de Medicina, siguiendo los pasos de la carrera médica de su padre.
En 1913 obtuvo el cargo de Ayudante de Clases de Anatomía.
Actuó como interno en la Clínica Psiquiátrica del profesor Etchepare y en la Clínica Ginecológica del Profesor Pouey.
Se graduó como médico cirujano el 11 de julio de 1916 y se orientó a lo que fue después la dedicación de toda su vida: la Ginecología y la Cirugía.
Ya obtuvo Becas ese mismo año y el 18 de diciembre de 1918, la beca del Ministerio de Instrucción Pública.  
En el Hospital Maciel, en la Sala Santa Rosa, junto a Pouey, desempeña la Jefatura de la Clínica de 1916 a 1919. Continúa en el Hospital Maciel hasta 1923 y luego en el Hospital Pereyra-Rosell, a cargo de la sala 4 de ginecología, hasta 1935.
En el Hospital Italiano actúa en Cirugía General desde 1918 a 1935 y en el Hospital Español, en la Sala de Cirugía, de 1931 a 1932.
El 16 de octubre de 1935 en acto académico solemne, realizado en el salón de Actos Pú­blicos de la Facultad· de Medicina, el Decano Profesor Pablo Scremini, da .posesión oficial del cargo de Profesor de Clínica Qui­rúrgica al Dr. Carlos Stajano. 
Dijo en aquel momento el Prof. Scremini: "La Facultad, al elevar al Dr. Stajano al más alto cargo en la enseñanza de la cirugía, ha cumplido un acto de justicia y de reconocimiento de los mé­ritos contraídos por el nuevo profesor en su ya brillante carrera universitaria. Llega, el doctor Stajano al puesto que cul­mina su carrera universitaria; bien probado, pertrechado con una preparación, con un ba­gaje de investigación original que ha hecho que su nombre haya pasado, hace tiempo ya, las fronteras de nuestro país, teniendo ade­más en su activo una acción docente intensa y continuada". 
A continuación el novel Profesor, Dr. Car­los Stajano, pronunció la conferencia inaugu­ral de la Cátedra que se le había confiado. En aquel momento, entre otras cosas, dijo: "Vivo un momento espiri­tual complejo de mi existencia, donde se en­trechocan sentimientos muy encontrados de halagos, de incertidumbre, y muchos otros de temor, por la enorme magnitud de nuestro compromiso".
Delegado de la Facultad ante numerosos Congresos Argentinos de Ginecología, Obste­tricia y· Cirugía General, tuvo una Misión de Estudios de la Facultad en Europa, el 15 de junio de 1949, sobre "Organización de los Servicios de Cirugía en Italia".
En 1953 fue designado Miembro de la Academia de Cirugía de París.
El 18 de octubre de 1956 el nombrado Profesor Emérito de la Facultad de Medicina. Luego es designado como Delegado ante la Comisión Nacional de UNESCO, el 31 de enero de 1957.
En 1959 es designado Ministro de Salud Pública de su país, sin embargo, sus ideales no encontraron eco en la burocracia estatal.
Comienza así una etapa de su vida en la que concentra todo su tiempo a la familia y la actividad científica.
Fue entusiasta fervoroso del deporte, su amor por la equitación y la tenacidad de su espíritu, lo llevaron a participar en agotadores raids hípicos de centenares de kilómetros, hasta pocos años antes de su muerte, en 1976.

Algunas publicaciones:
Trofismo y Cáncer. Facultad de Medicina de Montevideo, 1925.
La reactión frenica en ginecologica. La semana médica, Buenos Aires, 1920, 27: 243-248. Fitz-Hugh and Curtis syndrome.
Sistema nervoso y cáncer. 1922.
El cuadro agudo de vientre. Tesis, 1925.
Les facterurs déterminants du choc opératoire dans les désarticulations de la hanche. 1930.
Sistema vegetativo y neurosis trófica. 1933
Choc. 1938.
Precáncer. 1944.
Fisiopatologia tisular y sos relaciones con la cancerologia. 1946.

* Dr. Walter Suiffet - Sistema Médico del Uruguay
* Nelson B. Varela - Necrológica - Cir. del Uruguay N°5 - Octubre 1976

No hay comentarios.:

Publicar un comentario