Hermann Friedrich Stannius es un anatomista, fisiólogo y entomólogo alemán especializado en los dípteros y en particular en la familia Dolichopodidae, nacido en Hamburgo, el 15 de marzo de 1808.
Era hijo de un comerciante, Johann Wilhelm Julius Stannius, y de Johanna Flügge.
Tras asistir al Johanneum de Hamburgo, comenzó sus estudios de medicina en el Akademisches Gymnasium de esta ciudad en 1825.
Para completar sus estudios, Stannius fue a Berlín en 1828 y luego a Breslau, donde terminó una tesis doctoral en anatomía comparada el 26 de noviembre de 1831, titulada De speciebus nonnullis generis Mycetophila vel novis vel minus cognitis.
Regresó a Berlín, donde se convirtió en ayudante en el Friedrichstädter-Krankenhaus (1831-1837) mientras trabajaba como médico general.
Stannius fue habilitado como Dozent aquí.
Simultáneamente investigó un gran número de cuestiones de entomología y anatomía patológica.
El 3 de octubre de 1837, a Stannius, que entonces tenía veintinueve años, le ofrecieron un nombramiento como profesor titular de anatomía comparada, fisiología y patología general en la Universidad de Rostock y como director del instituto para los mismos campos.
Además de estas disciplinas, también enseñaba histología.
También se convirtió en miembro del Grossherzogliches Mecklenburg-Schwerin Medizinal-Kollegium de Rostock, en sustitución de Samuel Gottlieb von Vogel (1750-1837), y a partir de 1860 ostentó el título de Obermedizinalrat.
Aunque su salud era precaria desde 1843, accedió al rectorado de la universidad en 1850 y llevó a cabo una fructífera labor de investigación científica hasta 1854.
El Dr. Stannius falleció en Rostock el 15 de enero de 1883.
Su nombre está vinculado a los experimentos de las dos ligaduras realizadas en el corazón aislado de la rana.
Si se aplica la primera ligadura de Stannius a cualquier altura de las aurículas, partiendo del punto en que el seno venoso desemboca en la aurícula derecha hasta las proximidades del límite auriculoventricular, el corazón se detiene en todas las partes situadas por debajo de la ligadura, mientras que por encima de ella, en el seno y en la porción no bloqueada de las aurículas, el ritmo permanece imperturbable; si se aplica una segunda ligadura al corazón, que se detuvo con la primera ligadura, en el surco auriculoventricular, el ventrículo comienza a latir de nuevo, aunque a un ritmo mucho más lento de lo normal.
Entre sus obras se destacan:
Allgemeine Pathologie (Berlino 1837);
Über krankhafte Verschliessung grösserer Venenstämme (ivi 1839);
Lehrbuch der vergleich. Anatomie (ivi 1846);
Untersuchungen über Muskelreizbarkeit (Müller's Arch., 1847);
Versuch über die Function der Zungennerven (ibid.. 1848);
Versuche über die Ausscheidung der Nieren (Arch. f. physiol. Heilk., 1850);
Untersuchungen über die Wirkungen der Digitalis und des Digitalin (ibid., 1851);
Untersuchungen über Leistungsfähigkeit der Muskeln und Todtenstarre (ibid., 1852).
* EducaMadrid
* Michele Mitolo - Istituto della Enciclopedia Italiana
* Ciencia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario