lunes, 24 de junio de 2024

DR. JOHANN GASPAR SPURZHEIM

La credibilidad de la frenología, un tema nacido de las exhaustivas investigaciones llevadas a cabo por Franz Josef Gall y su discípulo Gaspar Spurzheim, ha sido motivo de debate entre las autoridades neurológicas. 
El concepto principal del tema es que el cerebro está formado por partes funcionales que hacen que el cráneo suprayacente sobresalga hacia fuera, lo que permite predecir la capacidad o los rasgos mentales mediante la identificación de la forma del cráneo. 
Aunque los grupos cada vez más reducidos de personas que aún creen que la frenología es válida atribuyen a Franz Gall los principales descubrimientos y critican a Spurzheim por limitarse a reformular los hallazgos de Gall, muchos investigadores han empezado a reconocer ahora a Spurzheim como un contribuyente distinto a la frenología y a los descubrimientos neurológicos posteriores.
Nacido el 31 de diciembre de 1776 en Longuich near Trier, un pequeño pueblo de Alemania, el interés de Spurzheim por la teología y la medicina arraigó cuando de pequeño observó que muchos chicos de su clase que le superaban en memorización tenían los ojos brillantes y prominentes. Entusiasmado por la posibilidad de que existiera un vínculo entre tal característica física y una habilidad mental, Spurzheim comenzó a estudiar con más detalle la forma y la fisiología del cerebro y fue enviado a estudiar medicina a Viena.

Las singulares convicciones de Spurzheim
Fue durante su época de profesor particular en Viena cuando conoció a su futuro mentor Gall, que impartía un curso sobre el cerebro y sus partes. Para entonces, Spurzheim ya había abandonado el estudio del cerebro como un todo y ahora analizaba sus partes en relación con prominencias específicas del cráneo que significaban diferentes talentos y facultades. Lo llamó la doctrina de la mente. 
Franz Gall y Spurzheim se asociaron y Spurzheim emprendió en solitario la disección del cerebro en todas las conferencias posteriores mientras Gall explicaba los hallazgos.
La meticulosa disección del cerebro no fue la única aportación de Spurzheim. A pesar de que sus creencias eran paralelas a las de Gall, se desvió en varios puntos y fue elocuente al respecto. Declaró que había 35 órganos funcionales en el cerebro, mientras que Gall sólo encontró 27 órganos funcionales. 
A diferencia de Gall, que creía que una cierta protuberancia en el cráneo convertía a una persona en asesina o ladrona, Spurzheim creía firmemente que Dios nunca podría crear algo innatamente malo. Creía que la gente se convertía a sí misma en asesina y ladrona y que los esfuerzos mentales que ello conllevaba daban lugar a esas formaciones en el cráneo. 
También rechazó la idea de Gall de que los órganos cerebrales fueran determinados, declarando que el hombre era finalmente responsable de sus elecciones.

La asociación
Diseccionando cerebros de animales muertos y absteniéndose de realizar vivisecciones, Gall y Spurzheim recorrieron Alemania para demostrar sus investigaciones. 
La inspiración de Gall procedía en gran medida de las obras de Johann Gottfried von Herder, un filósofo que rechazaba el dualismo mente-cuerpo y afirmaba que el empirismo era crucial tanto para el cuerpo como para la mente. 
Gall siguió el ejemplo de Herder y decidió explorar un área que era fuente de mucha especulación, la "naturaleza humana". 
Gall localizó 27 órganos o facultades específicas en el cerebro, de las cuales ocho eran exclusivas del ser humano y 19 eran comunes con los animales. 
Estas ocho cualidades eran: Sagacidad comparativa, espíritu metafísico, ingenio/broma, capacidad poética, bondad/sentido moral/conciencia, mimetismo, instinto religioso y firmeza/obstinación. 
Las facultades también se dividían en dos órdenes: "sentimientos", que también se encontraban en los animales, y "facultades intelectuales", que sólo se encontraban en los humanos. El primer orden se situaba en la parte posterior del cerebro y el segundo en la parte anterior, desde la línea del cabello hasta debajo de los ojos. 
El concepto era sencillo: ciertas cualidades o rasgos daban lugar a determinadas formaciones en la superficie del cráneo porque el uso extensivo de esas partes del cerebro debajo de ellas provocaba su agrandamiento. Estas cualidades podían determinarse mediante la palpación craneal y las mediciones. 
Gall también creía que el sexo y los sentimientos relacionados con él no se originaban en el cerebro con otras facultades semejantes, sino que se concentraban en el cerebelo. 
El talento de dibujar y pintar, o en palabras de Gall la "facultad del color", resultaba de una armonía entre los colores de la mente.
Sus conferencias fueron un éxito, ya que Gall era un conferenciante excepcional y Spurzheim un demostrador excepcional. Tras asistir a una de sus actuaciones, un anatomista alemán llamado Reil declaró: "He visto las demostraciones anatómicas del cerebro, hechas por Gall, más de lo que pensaba que un hombre podría descubrir en toda su vida". 
Gall encontró en su discípulo un socio con el que demostrar más de lo que había imaginado.
Sin embargo, debido a sus ideologías similares y a sus habilidades paralelas, Spurzheim pronto se convertiría tanto en "el principal apóstol de Gall como en su rival". 
Muy pronto sintió que podía señalar una protuberancia significativa en la cabeza de todos los pintores o que podía reconocer a todos los músicos por la forma de sus cabezas o que podía decir qué cabeza presagiaba poderes intelectuales únicos. Con la fama a la que invitaban, llegó una parte igual de críticas, principalmente de las autoridades religiosas y políticas. 
El dúo viajó a París y, con su creciente colección de cráneos, sus conferencias se hicieron más detalladas y convincentes. La gente empezó a comparar abiertamente la frenología con la fisiognomía, la ciencia que juzga el carácter de una persona por su rostro, y con el psicoanálisis fundado por Freud. 
Gall detestaba la idea de ser asociado con la fisiognomía, declarando que la fisiognomía no había llegado ni siquiera a "un principio único y sólido".

La obra de Spurzheim
En 1813, Spurzheim viajó a Londres y pronunció su primera conferencia sin Gall en el anfiteatro de Abernethy. Aunque no pudo persuadir a su auditorio hacia el concepto de frenología, estableció un nuevo estándar de disección cerebral, lo que le granjeó el respeto universal. 
En una carta publicada en The British Journal, James George Davey reprendió a quienes ridiculizaban la frenología y afirmó que "...en una palabra, la frenología, es un gran hecho...". 
La siguiente parada de Spurzheim fue Edimburgo, donde previamente se había publicado un artículo en contra de su trabajo en frenología. Con el artículo en una mano y la disección de un cerebro en la otra, se ganó al público con argumentos sencillos pero contundentes. 
Se impuso en Boston en 1832 e inauguró una nueva era de la educación en Estados Unidos. 
Su prematura muerte, el 10 de noviembre de 1832 en Boston, Massachusetts, U.S.A., causó gran pesar entre sus admiradores y seguidores.

Publicaciones
Tras ser coautor con Gall de los dos primeros de los cuatro volúmenes de "Anatomie et Physiologie", Spurzheim publicó numerosas obras durante su estancia en Inglaterra. 
Las más notables fueron "El sistema fisiognómico", cuyos capítulos desglosó más tarde para explicarlos detalladamente, dando a los escritos el nombre de "Frenología y esbozos de frenología". 
También escribió el "Examen de las objeciones" hechas en Gran Bretaña contra la frenología. 
Las investigaciones que hizo con Gall fueron publicadas en "La Anatomía del Cerebro". 
"Principios filosóficos de la frenología" pone de manifiesto la inclinación religiosa de Spurzheim y cómo la relaciona con su tema.
La importancia suprema que concede a la educación y al asesoramiento se deduce de sus "Principios elementales de educación". 
En "La locura" aborda los trastornos del cerebro humano.
En sus libros, Spurzheim incluyó más facultades/órganos del cerebro que los 27 declarados por Franz Gall. Además, Spurzheim omitió las facultades "malas" asumidas por Gall, lo que llevó a éste a criticar abiertamente el trabajo de Spurzheim mientras defendía la investigación de su propia vida.

Matrimonio
Spurzheim era conocido por ser un hombre de carácter excepcional. 
Su bondad, humildad y empatía hacia los demás eran de sobra conocidas. Por ello, fue una gran alegría para sus amigos y admiradores que se casara con una mujer con las mismas cualidades. 
Viuda y madre de tres hijos, la señora Spurzheim se dedicó a la vida y obra de su marido. Sus conocimientos científicos y su gusto por el arte igualaban los de Spurzheim. Fue su habilidad para el dibujo y la pintura lo que empezó a ayudar a las demostraciones de Spurzheim y atrajo a personas ajenas a su campo. 
Los historiadores de hoy tienen que agradecerle algunos de los elaboradísimos bocetos utilizados por Spurzheim en sus clases.
El matrimonio alimentó la mente y el corazón de Spurzheim de un modo que era evidente para todos los que le rodeaban. La razón principal por la que se sintió cautivado por ella fue que se había enfrentado a un inmenso sufrimiento que, según él, hace a una persona más capaz de comprender y aliviar las penas de los demás.
Tal vez por eso la incorporación de la señora Spurzheim a su carrera y a su vida le aportó, aún más, éxito, fama y, sobre todo, paz interior. 
Su muerte le dejó eternamente herido. Cayó enfermo y culpó de su enfermedad al hecho de que ya no tenía ropa de cama caliente que esperar cuando llegaba a casa como cuando su mujer estaba viva. 
Sólo vivió tres años después de su muerte.

Conclusiones
Aunque la frenología se hizo mucho menos respetada a medida que prosperaban nuevos campos de la ciencia, Spurzheim contribuyó en gran medida a nuestros primeros conocimientos anatómicos del cerebro a través de sus conferencias, disecciones y publicaciones.

* Mohammad Bilal, Bryan Edwards, Marios Loukas, Rod J Oskouian y R. Shane Tubbs - Cureus 2017

No hay comentarios.:

Publicar un comentario