viernes, 5 de julio de 2024

DR. GEORG STIEFLER

Psiquiatra y neurólogo nacido en Linz (Alta Austria), el 26 de diciembre de 1876, quedó huérfano muy temprano.
Después de la graduación en la secundaria de Kremsmünster, ingresó a la Universidad de Innsbruck. Como seguidor de Schönerer y miembro activo de la fraternidad nacional alemana Brixia, apoyó la idea del Reich.
En 1903 consigue su doctorado.
Ya antes de terminar sus estudios trabajaba en el hospital psiquiátrico de Innsbruck.
Luego de su doctorado, obtuvo un puesto de médico secundario en K. Mayer. 
En 1904 viajó a Chile y Perú como médico de barco. Después de su regreso, Stiefler se convirtió en médico jefe del hospital psiquiátrico de la Universidad de Innsbruck. 
En 1908 se trasladó temporalmente a la Clínica Universitaria de Viena para trabajar como asistente del psiquiatra Julius Wagner  y completar su formación. 
Durante la Primera Guerra Mundial fue médico y participó en el asedio de Przemyśl, donde inicialmente fue hecho prisionero por los rusos. Después de su liberación, adquirió experiencia como neurocirujano en el frente. 
En 1915, publicó con Richard Volk, "Über Störung der Harnentleerung infolge Erkältung" (Sobre los trastornos de la micción debidos a resfriados).
En 1919 fue nombrado comandante del Hospital Garrison Res 1 en Linz y poco después ocupó allí un puesto como psiquiatra forense y neurólogo.
En 1920 recibe la habilitación en psiquiatría y neurología en la Universidad de Innsbruck.
En 1925 es Profesor allí y jefe del departamento de neurología. 
Trabaja tambien en la Clínica ambulatoria de las asociaciones de seguros de salud de Linz. 
En los últimos años de su actividad fue jefe del servicio de psiquiatría-neurología del Hospital General de Linz.
Luego trabajó en el Hospital de los Hermanos de la Misericordia y dirigió una práctica exitosa. 
Stiefler se caracterizó por una animada actividad editorial y docente. Sus escritos, que se encuentran en la Alta Austria, tratan sobre psicosis y neurosis de guerra, enfermedades del tronco encefálico y del cerebelo, neurosis accidentales, la enfermedad del sueño y la enfermedad de Parkinson. 
Con la reacción de Spatz-Stiefler (detección de depósitos de pigmento de hierro en las células gliales del cerebro en parálisis progresiva mediante tinción negra con azufre y amonio) en la parálisis agitante (enfermedad de Parkinson), su nombre entró en la nomenclatura médica. 
Opinaba que no existe una separación clara entre psiquiatría y neurología y tampoco hay diferenciación en los medicamentos. 
Fue miembro de la junta directiva de la Alta Austria durante muchos años y Presidente en 1918.
Durante varios años también formó parte de la junta directiva de la Sociedad Alemana de Neurólogos. 
Murió en Linz el 10 de agosto de 1939.

* Academia de Ciencias de Austria - 2022

No hay comentarios.:

Publicar un comentario