Oftalmólogo alemán nacido en Cassel, el 22 de septiembre de 1842. Hijo del anatomista Benedikt Stilling y hermano del Dr. Heinrich Stilling (1853-1911).
Estudió en las universidades de Marburgo (M.D. 1865), Würzburg, Berlín y París, y en 1867 se estableció como oftalmólogo en su ciudad natal.
En 1880 fue admitido como profesor privado de oftalmología en la facultad de medicina de la Universidad de Estrasburgo, donde en 1884 fue nombrado profesor adjunto. Trabajó allí el resto de su carrera.
En 1887, Stilling describió un trastorno del movimiento ocular que más tarde se conocería como "síndrome de Stilling". Este trastorno recibe varios otros nombres, incluido "síndrome de Duane", en honor al oftalmólogo estadounidense Alexander Duane (1858-1926), quien estudió varios casos clínicos del trastorno y en 1905 proporcionó una descripción más completa de sus síntomas. Esta condición se caracteriza por una abducción y/o aducción limitada del ojo.
En 1877 introdujo la "tabla de colores de Stilling", que fueron las primeras placas pseudoisocromáticas utilizadas en el diagnóstico del daltonismo, 40 años antes de la ahora omnipresente prueba de Ishihara.
Entre sus obras escritas se encontraba un estudio sobre el glaucoma llamado "Zur Theorie des Glaukoms", un tratado que fue publicado en el Archiv für Ophthalmologie de Albrecht von Graefe .
Stilling murió el 30 de abril de 1915 en Estrasburgo.
Además de numerosos ensayos en revistas médicas, Stilling es autor de las siguientes obras: "Ueber die Heilung der Verengrungen der Thränenwege", Cassel, 1868; "Beiträge zur Lehre von den Farbenempfindungen", Stuttgart, 1875; "Ueber Farbensinn und Farbenblindheit", Cassel, 1877; "Ueber das Sehen der Farbenblindden", ib. 1878; "Untersuchungen über den Bau der Optischen Centralorgane", ib. 1882; "Untersuchungen über die Entstehung der Kurzsichtigkeit", Wiesbaden, 1887; "Schädelbau und Kurzsichtigkeit", Estrasburgo, 1888; y "Grundzüge der Augenheilkunde", Viena, 1897.
* Isidore Singer y Frederick T. Haneman - Jewish Encyclopdia
* Ciencia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario