Neurólogo y psiquiatra británico nacido en 1860.
Trabajó en el Leavesden Mental Hospital, cercano a Londres, ahora un parque.
En 1928 señaló los trastornos mentales asociados a la hiperostosis en un artículo titulado "Localized cranial hyperostosis in the insane"
Stewart incluye en su artículo tres casos estudiados personalmente, con autopsia, y dos cráneos del museo del lugar.
Los tres primeros son mujeres de 60, 61 y 72 años, insanas internadas por largos años, obesas y con hipertricosis. En la de 60 años, Stewart menciona que en sus últimos meses tuvo una marcada poliuria; la de 61 años padeció de síncopes; la de 72 años murió "con síntomas de uremia".
En todas se estudió la histología de la hipófisis, en todas el lóbulo anterior estaba agrandado y con fibrosis intersticial. Los cráneos del museo eran de dos hombres, uno de 49 años y otro de 60, ambos de insanos obesos por la historia, con muchos años de internación.
En la discusión, Stewart especula con distintas hipótesis etiopatogénicas, que sin culpa podemos pasar por alto; sostiene que la obesidad, en las tres mujeres, era del "tipo pituitario", y se pregunta si ésta tiene relación causal con los cambios "de un tipo inusual" encontrados en la hipófisis anterior.
Stewart no menciona a Morgagni.
Murio en 1930.
* Juan Antonio Barcat - Scielo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario