Thomas Grainger Stewart nació el 2 de diciembre de 1822 en el número 19 de Charlotte Square, Edimburgo, Escocia.
Tercer hijo de Sir Thomas Grainger Stewart, profesor de práctica de física y medicina clínica en la Universidad de Edimburgo y autor de Introducción al estudio de las enfermedades del sistema nervioso (1884). Su madre era Jessy Dingwall Fordyce, hija del reverendo Robert Macdonald.
Fue educado en Edimburgo en la Academia y la Universidad.
Después de ocupar puestos de residente en la Royal Infirmary de Edimburgo, pasó un período de estudios en Munich.
En 1902 fue elegido médico de cabecera en el Hospital Nacional de Queen Square, donde más tarde se convertiría en médico residente, patólogo asistente y luego médico honorario (1908-45).
Durante cuarenta años, ocupando uno u otro cargo, prestó leal servicio a este hospital, y en torno a él centró su vida médica.
Durante un breve período fue nombrado médico del Hospital Metropolitano, antes de su elección para formar parte del personal del Hospital West London (1920-37). También formó parte del personal del Hospital Oftálmico del Centro de Londres, Judd Street (1920-38) y del Hospital Queen Mary de Roehampton.
Atendió casos neurológicos para el Ministerio de Pensiones durante un largo período de años hasta 1953.
Sus contribuciones más importantes a la literatura neurológica las realizó al principio de su vida profesional y en asociación con otros.
Como médico, era concienzudo hasta cierto punto. En sus visitas a las salas seguía su camino sin prisas, y en las clínicas ambulatorias parecía hacer caso omiso del tiempo. Los médicos y registradores de su casa probablemente aprendieron más de él mediante la observación de sus métodos, ya que no tenía grandes dotes como maestro. Tímido, lacónico y muy cauteloso, expresaba sus opiniones tranquilamente en frases cortas, y a veces parecía como si le estuvieran obligando a pronunciar las palabras.
Para todos aquellos que trabajaron bajo sus órdenes fue un jefe amable, considerado y muy hospitalario. En quienes estuvieron en estrecho contacto con él, inspiraba sentimientos de afectuosa consideración. Se diferenciaba de algunos de sus contemporáneos por estar más interesado en el tratamiento de enfermedades neurológicas, pero nunca desarrolló una práctica privada importante.
Grainger Stewart tenía abundante cabello rojizo y una tez fresca. Cuando reflexionaba sobre un problema, tenía la barbilla hundida en el pecho. Habitualmente tenía una expresión solemne, pero tenía un agudo sentido del humor y una sonrisa ganadora.
En 1922 se casó con Frances Sophia Harvey, viuda de Sir Patrick Playfair, CIE, una dama escocesa de Banffshire. Este matrimonio alteró su forma de vida. De un piso de soltero situado encima de sus consultorios en Queen Anne Street, pasó a ser anfitrión de una casa grande en Ennismore Gardens, donde se realizaban muchas actividades de entretenimiento.
La caza y el acecho de ciervos eran sus deportes favoritos, aunque ocasionalmente pescaba y, en su juventud, jugaba golf. Mantuvo su interés por el Rugby toda su vida. Era un experto con la escopeta y disparó la mayor parte de sus disparos en las propiedades de Wantage, cerca de su casa en Farnborough. Un amplio círculo de amigos lo solicitaba mucho para unirse a sus partidas de caza. Era un acosador intrépido, incansable y hábil, arte que aprendió de joven en Glen Etive en Argyll, donde las montañas, aunque no muy altas, suelen ser escarpadas; tenía historias que contar de cómo lo sujetaron por las piernas mientras se inclinaba sobre un precipicio para dispararle a un ciervo.
Entre guerras, él y su esposa alquilaron Rothiemurchus en Cairngorms. Este bosque incluye Braeriach (4200 pies), y nunca estuvo más feliz que cuando perseguía un ciervo en las cimas altas. Un sendero para ciervos que cruza un pedregal empinado donde pocos se aventuraban se llama "El Paseo del Doctor" en su honor.
Su agudeza y sentido del deber eran tales que no era raro que acechara desde primera hora de la mañana hasta media tarde, luego tomara el tren nocturno a Londres para ver a sus pacientes al día siguiente y luego viajara de regreso a Aviemore la noche siguiente y hiciera un día completo de acecho al día siguiente.
Después de su jubilación, viajó cada vez menos a Escocia y más a su cabaña de fin de semana en Wantage, donde murió el 18 de marzo de 1957, a la edad de setenta y nueve años.
* Richard R.Trail [ Brit. med. J., 1957, 1, 765-6; Lancet, 1957, 1, 693-4 (p); Times, 20 de marzo de 1957.]
No hay comentarios.:
Publicar un comentario