Emil Zuckerkandl nació el 1 de septiembre de 1849 en Raab. Hungría, en una familia judía.
Tenía dos hermanos; Victor, un industrial y Otto, médico urólogo.
Interesado en la medicina, Emil se matriculó en la Universidad de Viena en 1867. Fue el mas popular de la clase.
Con su aguda capacidad de observación y su destreza con la disección, se convirtió en el estudiante favorito de Joseph Hyrtl, que era anatomista y profesor de la Escuela de Anatomia de Viena.
Bajo la tutela de Hyrtl, Emil se hizo famoso inicialmente sirviendo como demostrador y asistente de Karl von Rokitansky (1804-1878) y Karl Langer (1819-1887).
En 1875 se convirtió en profesor titular de anatomía en la Universidad de Utrecht, y fue nombrado profesor asistente en la Universidad de Viena en 1879, llegando a ser profesor en Graz en 1882.
A partir de 1888, fue profesor de anatomía descriptiva y topográfica en la Universidad de Viena.
Realizó investigaciones en casi todos los campos de la morfología, haciendo contribuciones a la anatomía normal y patológica de la cavidad nasal, la anatomía del esqueleto facial, los vasos sanguíneos, el cerebro y el sistema cromafín.
Se casó en 1886 con la escritora, periodista y crítica austríaca Berta Szeps y tuvieron un hijo, Fritz en 1895. La casa de la pareja fue un lugar de encuentro para las vanguardias en las artes y la ciencia; entre sus invitados se incluían el escultor Auguste Rodin (1840-1917), el pintor Gustav Klimt (1862-1918), el arquitecto Otto Wagner (1841-1918), el escritor Hermann Bahr (1863-1934), el dramaturgo Arthur Schnitzler (1862-1931) y el compositor Gustav Mahler (1860-1911).
Murió el 28 de mayo de 1910 en Viena, Austria.
Es recordado con varios epónimos; Órgano de Zuckerkandl (cuerpo cromafín paraaórtico), fascia de Zuckerkandl (capa posterior de la fascia renal), giro de Zuckerkandl (zona subcallosa), tubérculo de Zuckerkandl (proyección lateral de la glándula tiroides), operación de Zuckerkandl (prostatectomía perineal), dehiscencia de Zuckerkandl (fisuras en el hueso etmoides) y concha de Zuckerkandl (una rara concha nasal).
Zuckerkandl se esforzó por hacer que la anatomía estuviera «al servicio» del paciente, por lo que fue uno de los primeros pioneros de la anatomía clínica.
Fue prolífico y escribió más de 164 publicaciones hasta el momento de su muerte.
Su esposa, Berta Zuckerkandl-Szeps, fue una famosa periodista austriaca y una destacada personalidad de la sociedad judía de Viena durante las últimas décadas del Imperio austrohúngaro hasta la Segunda Guerra Mundial.
Emil Zuckerkandl dejó un enorme legado en materia de conocimientos anatómicos. A este temprano anatomista se le atribuyó el comentario de que «la anatomía es el mapa de guerra para las operaciones del médico». Este concepto dio origen a muchas subespecialidades quirúrgicas y sus descripciones anatómicas sirven de base a nuestra comprensión morfológica actual.
* The American Surgeon - Vol 82 - 2016
* Ciencia
* Annals of Anatomy - Anatomischer Anzeiger: Official Organ of the Anatomische Gesellschaft, 08 Nov 2007
No hay comentarios.:
Publicar un comentario