viernes, 31 de enero de 2025

DR. EMIL ADOLF von BEHRING

Una de las contribuciones más brillantes a la mentalidad etiológica fue la relativa al descubrimiento y estudio de los microorganismos productores de las enfermedades. 
La teoría microbiana de la infección ofreció además una explicación científica del contagio. Durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX, se descubrieron la mayor parte de las bacterias patógenas. Esta labor se desarrolló de forma preponderante en el seno de las escuelas de Robert Koch y de Louis Pasteur. 
Antes de acabar el periodo decimonónico, se descubrían también unos venenos o "virus", que no eran visibles al microscopio óptico y atravesaban los filtros de porcelana. El botánico ruso Dimitri A. Ivanovski dio a conocer el primero -el del mosaico del tabaco- en 1892.
Por otra parte, la investigación y el estudio de los mecanismos de las defensas orgánicas frente a los microorganismos condujo al desarrollo de la inmunología. 
La fagocitosis fue descrita en 1884, en 1889 Hans Buchner habló de "alexinas" -origen inmediato del concepto de complemento, y Paul Ehrlich elaboró la "doctrina de las cadenas laterales". 
En la transición de los siglos XIX al XX pasó a hablarse ya de "antígeno-anticuerpo".
Aclarada toda una serie de problemas relacionados con las enfermedades infecciosas se buscó su profilaxis. Hasta entonces la única vacunación existente fue la antivariólica de Jenner, practicada de forma empírica. La invención de las modernas vacunas se debe a la labor de Louis Pasteur. 
Sin embargo, el punto de partida de la inmunización pasiva con sueros fue el aislamiento de la toxina antidiftérica por Emil von Behring en 1888.
Emil von Behring, nacido el 15 de marzo de 1854, Hansdorf, Prusia Occidental (ahora Ławice, Polonia),  fue un bacteriólogo alemán, uno de los fundadores de la Inmunología.
Fue el mayor de 13 hijos del segundo matrimonio de un profesor de colegio.
En 1901 recibió el primer Premio Nobel de Fisiología o Medicina por su trabajo sobre la terapia con suero, en particular por su uso en el tratamiento de la difteria.
Recibió su título de médico en 1878 en el Friedrich-Wilhelms-Institut, la escuela de medicina del ejército prusiano, en Berlín. 
Después de servir durante 10 años en el Cuerpo Médico del Ejército, se convirtió en asistente (1889) en el Instituto de Higiene de Berlín, donde Robert Koch era director. Allí, con el bacteriólogo japonés Kitasato Shibasaburo, demostró que era posible proporcionar a un animal una capacidad pasiva de inmunidad contra el tétano inyectándole suero sanguíneo de otro animal infectado con la enfermedad. 
Behring aplicó esta técnica de antitoxina (un término que él y Kitasato inventaron) para lograr inmunidad contra la difteria. La administración de antitoxina diftérica, desarrollada con Paul Ehrlich y comercializada con éxito por primera vez en 1892, se convirtió en una parte rutinaria del tratamiento de la enfermedad.
Behring enseñó en Halle (1894) y en 1895 pasó a ser director del Instituto de Higiene de la Universidad Philipps de Marburgo
Se involucró financieramente con Farbwerke Meister, Lucius und Brüning en Höchst, una fábrica de tintes que proporcionó laboratorios para su investigación, que incluía estudios sobre la tuberculosis.
Entre sus escritos se incluye Die praktischen Ziele der Blutserumtherapie (1892; "Los objetivos prácticos de la terapia con suero sanguíneo"). 
Como su nombre indica, recibió el título nobiliario de von. 
Emil von Behring fue nombrado Caballero de Honor de la Legión francesa. También fue constituido miembro honorario de muchas sociedades de Rusia, Hungría, Italia, Turquia y Rumanía.
Recibió la distinción: "Geheimer Medizinalrat".
En 1914 se fundó en Marburgo la compañía Behringwerke. El objetivo era desarrollar la investigación en el conocimiento y el tratamiento de las enfermedades infecciosas, tanto en humanos como en animales. El primer éxito de la compañía vino con el desarrollo de la inmunización frente al tétanos durante la Primera Guerra Mundial, cuando a Behring se le dio el sobrenombre de «Salvador de los soldados».
Von Behring falleció el 31 de marzo de 1917 en Marburgo, Alemania.

* Enciclopedia Británica
* Nobel Prize
* José L. Fresquet, Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación (Universidad de Valencia-CSIC), Abril, 2001.
* Fundación Aquae

No hay comentarios.:

Publicar un comentario