martes, 25 de febrero de 2025

DR. WALTHER HERMANN NERNST

Nacido el 25 de junio de 1864 en Briesen, Prusia (hoy Wąbrzeźno, Polonia), fue un científico alemán que fue uno de los fundadores de la química física moderna. Su trabajo teórico y experimental en química, incluida su formulación del teorema del calor, conocido como la tercera ley de la termodinámica, le valió el Premio Nobel de Química en 1920.
Esta leyt dice que “es imposible para cualquier proceso, por idealizado que sea, reducir la entropía de un sistema a su valor cero absoluto en un número finito de operaciones”.
Estudió en la Universidad de Zúrich en Suiza, la Universidad de Graz en Austria y luego en Alemania en la Universidad de Berlín antes de obtener su doctorado en 1887 en la Universidad de Würzburg.
Después de graduarse, se convirtió en asistente de Wilhelm Ostwald, quien, con sus colegas de la Universidad de Leipzig, ,Jacobus van't Hoff y Svante Arrhenius, estaba sentando las bases de un nuevo campo teórico y experimental de investigación dentro de la química. 
A través de sus investigaciones conjuntas de fenómenos en soluciones, en particular el transporte de electricidad y materia, estos investigadores, que se conocieron colectivamente como los Ioner (ionistas), no solo obtuvieron nuevos e importantes conocimientos sobre las reacciones químicas, sino que también establecieron la independencia de lo que se conocería como química física moderna. 
Uno de los éxitos científicos más conocidos de Walther Nernst fue la llamada “lámpara de Nernst”, una lámpara incandescente electrolítica que fue la predecesora de la bombilla eléctrica. 
En 1897 patentó su invento y vendió la patente dos años más tarde a AEG por un millón de marcos alemanes. Sin embargo, su invento nunca llegó a establecerse de forma permanente en el mercado, probablemente debido a su uso poco práctico: había que precalentarla antes de poder utilizarla. 
La lámpara de Nernst pronto fue sustituida por la bombilla incandescente, más práctica. 
Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, Nernst se sumó al entusiasmo general por la guerra y se ofreció como conductor para el ejército. También quiso aportar sus conocimientos científicos y ayudó a desarrollar ciertos proyectiles que hicieron posible el uso de agentes de guerra química. Por lo tanto, es probable que también participara en el desarrollo de agentes de guerra como el gas clorado.
En el período entre las dos guerras mundiales, cuando en Alemania empezaron a surgir tendencias antisemitas, varios científicos de origen judío y sus logros fueron objeto de discriminación pública. En esa época, Nernst se mostró, tanto en público como en privado, como un vehemente defensor de sus amigos judíos de toda la vida, como por ejemplo Albert Einstein o Walther Rathenau. 

La lámpara de Nernst fue presentada por AEG durante la Exposición Internacional de París de 1900. Generaba una luz más brillante y blanca que la lámpara de filamento de carbono de Thomas Edison, pero debía calentarse previamente antes de poder utilizarse. La lámpara fue reemplazada pronto por la bombilla incandescente, más económica y práctica. 
Fuente: Museum im Grafenschloss Diez (CC BY-NC-SA)


En general, tenía una opinión bastante negativa del Tercer Reich, lo que le hizo sufrir graves desventajas, como la exclusión del senado de la Sociedad del Káiser Guillermo. 
Por este motivo, en 1933 se retiró de su carrera académica y se retiró a su mansión en la Alta Lusacia.
Falleció el 18 de noviembre de 1941 en Zibelle, Alemania, hoy Niwica, Polonia.

* The Nobel Prize
* Universität Würzburg

No hay comentarios.:

Publicar un comentario