La analista pediátrica Berta Bornstein nació en la ciudad austrohúngara de Cracovia (hoy Cracovia, Polonia) el 12 de septiembre de 1896, como segunda hija de los comerciantes judíos Getzel y Gisella Bornstein. Poco después de su nacimiento, la familia se trasladó a Berlín, donde Berta, al igual que su hermana mayor Steff Bornstein, ejerció la profesión de asistente social infantil y trabajó como maestra para niños de difícil educación.
Steff murió prematuramente en Praga, en 1939.
A principios de los años veinte, ambas hermanas comenzaron a formarse en el Instituto Psicoanalítico de Berlín.
Berta Bornstein realizó análisis de formación con Hans Lampl de 1922 a 1929 y se unió al grupo de psicoanalistas de izquierdas en torno a Otto Fenichel. Se especializó en análisis infantil y en 1929 viajó a Viena, donde trabajó con Anna Freud y completó su formación analítica con Edward Bibring. En 1930 se convirtió en miembro asociado de la Sociedad Psicoanalítica Alemana y publicó su primer trabajo psicoanalítico sobre la relación entre el desarrollo sexual e intelectual.
Tras la llegada de Hitler al poder, Berta permaneció en Viena y en 1933 se convirtió en miembro de pleno derecho, y más tarde en analista docente y de control, de la Asociación Psicoanalítica de Viena (WPV).
Abrió una consulta psicoanalítica y en 1933 se casó con el empleado industrial vienés Leopold Pfaller, fallecido en 1941.
De 1934 a 1936 analizó a Eva, la hija mayor de Wilhelm y Annie Reich. Berta, amiga íntima de Annie Reich, era partidaria de separarse de su padre, de cuya salud mental dudaba.
Tras la anexión de Austria por la Alemania nacionalsocialista en 1938, Berta emigró a Nueva York. Como era «analista profana», es decir, no era médico, no fue admitida en la Sociedad Psicoanalítica de Nueva York como «miembro especial» hasta 1942.
Enseñó en el Instituto Psicoanalítico de Nueva York de 1942 a 1960 y fue jefa del departamento de psicoanálisis infantil entre 1952 y 1955. También enseñó análisis infantil en el Instituto de la Sociedad Psicoanalítica de Filadelfia desde 1951.
Berta Bornstein desarrolló una técnica especial de análisis de resistencia, que hizo superflua la preparación no analítica del análisis infantil practicada por Anna Freud. Al igual que Melanie Klein, cuyo enfoque criticó duramente, ya trabajaba con niños muy pequeños en la década de 1930.
Aunque se ocupó ampliamente de la importancia del yo en la infancia, no fue una representante de la psicología del yo. Su trabajo sobre el período de latencia y la técnica de análisis de los niños es fundamental.
Anna Freud describió su análisis de un niño fóbico, publicado en 1949, como la mejor descripción de un caso en el campo del análisis infantil.
Berta Bornstein murió el 5 de septiembre de 1971, en Maine, EEUU.
Estaba de vacaciones en su querida casa de verano de la isla de Vinalhaven, en Maine.
La muerte la abordó mientras paseaba con una amiga por el paseo marítimo de su casa un domingo por la mañana.
Un accidente cerebral la dejó repentinamente exhausta y débil.
Doce horas después fallecía de un ataque al corazón, en el Hospital de Rockland.
Algunas publicaciones
Beziehungen zwischen Sexual- und Intellektentwicklung. 1930
Ein Fall von geheilter Dummheit. Referat über eine psychoanalytische Krankengeschichte. 1930
Zur Psychogenese der Pseudodebilität. 1930
Phobie eines 2 1/2 jährigen Kindes. 1931
Ein Beispiel für die Leugnung durch die Phantasie. 1936
Clinical notes on child analysis. 1945
Hysterical twilight states in an eight-year-old child. 1946
Emotional barriers in the understanding and treatment of young children. 1948
The analysis of a phobic child. Some problems of theory and technique in a child analysis. 1949
On latency. 1951
Child analysis. Bulletin of the American Psychoanalytic Association. 1951
Masturbation in the latency period. 1953
Fragment of an analysis of an obsessional child: The first six months of analysis. 1953
On problems of identification. 1953
* Psychoanalytikerinnen. Biografisches Lexikon
* Simone Valantin - Encyclopedia
* Peter Blos - New York Psychoanalytic Society and Institute - 1972
No hay comentarios.:
Publicar un comentario