Grete Bibring-Lehner nació en Viena, el 11 de enero de 1899, la menor de cuatro hermanos.
Sus padres, el industrial socialdemócrata Moritz Lehner y su esposa Victoria Stengel, pertenecían a la clase alta intelectual judía de Viena.
Grete estudió medicina en Viena desde 1918 y en 1919, junto con sus compañeros de estudios, los que más tarde serían psicoanalistas Otto Fenichel, Wilhelm Reich y Edward Bibring, organizó el «Seminario de Sexología de Viena».
En este seminario, donde se debatieron las teorías psicoanalíticas sobre la sexualidad, pronunció su primera conferencia sobre el origen sexual del lenguaje en 1920.
Un año más tarde se casó con Edward Bibring (1894-1959), de familia judía de Galicia.
Durante sus estudios, que finalizó en 1924, Grete realizó análisis de formación con Hermann Nunberg.
En 1925 se convirtió en miembro de la Asociación Psicoanalítica de Viena (WPV).
En los años siguientes se especializó en psiquiatría y neurología con Julius Wagner-Jauregg y Emil Mattauschek.
Hizo consulta ambulatoria en el Instituto Psicoanalítico de Viena y fue miembro del comité docente de la WPV desde 1934.
En 1933 apareció su primera publicación psicoanalítica sobre la fase fálica y sus trastornos en las niñas.
Grete y Edward Bibring abrieron juntos una consulta privada en Viena a finales de los años veinte. Ambos participaban regularmente en el club de debate psicoanalítico y de cartas «Zur Schwarzen Katze» de Helene Deutsch.
Sus dos hijos, George y Thomas, nacieron en 1929 y 1931.
En 1938, tras la anexión de Austria por Alemania, Grete emigró a Inglaterra con su familia y trabajó allí como analista en formación para la Sociedad Psicoanalítica Británica.
En 1941, los Bibring se trasladaron a Boston, EE.UU., donde Grete Bibring se convirtió en miembro y analista docente de la Sociedad e Instituto Psicoanalíticos de Boston, de los que fue presidenta a partir de 1955.
Grete era una analista docente muy solicitada; para los norteamericanos, ella personificaba a la freudiana vienesa humanísticamente educada. Su correspondencia con Anna Freud la mantuvo en contacto con el psicoanálisis europeo. Grete hizo una importante contribución a la psicología de la mujer con su investigación sobre el significado psicológico del embarazo y la relación madre-hijo entre 1957 y 1962.
Además de las asignaturas de psiquiatría, sus actividades docentes también incluyeron la psicología clínica y el trabajo social. Impartió clases en la Escuela de Trabajo Social del Simmons College de Boston y fue jefa del departamento de psiquiatría del Hospital Beth Israel de 1946 a 1965.
En 1962 fue elegida Presidenta de la Asociación Psicoanalítica Americana, y de 1959 a 1963 ocupó el cargo de Vicepresidenta de la IPA.
Tras su jubilación en 1965, siguió impartiendo un seminario en el Instituto Radcliffe durante varios años sobre problemas de la educación femenina y las carreras profesionales de las mujeres.
Falleció a los 78 años a consecuencia de una grave hemorragia cerebral, el 10 de agosto de 1977.
Algunas publicaciones
Über die Beeinflussung eidetischer Phänomene durch labyrinthäre Reizung. Zeitschrift für die gesamte Neurologie und Psychiatrie 1928
Über die phallische Phase und ihre Störungen beim Mädchen. 1933
Zum Thema des Übertragungswiderstandes. 1935
Über eine orale Komponente bei männlicher Inversion. 1940
Sobre el «paso del complejo de Edipo» en un entorno familiar matriarcal. Ensayos en honor de Marie Bonaparte. Nueva York 1953
Algunas consideraciones sobre los procesos psicológicos en el embarazo. 1959
La enseñanza de la psiquiatría dinámica. A Reappraisal of the Goals and Techniques in the Teaching of Psychoanalytic Psychiatry. Nueva York 1968
Algunas proposiciones y comentarios. II. Consideraciones metodológicas. 1961
Lectures in medical psychology. an introduction to the care of patients. Nueva York 1968
* Psychoanalytikerinnen. Biografisches Lexikon
No hay comentarios.:
Publicar un comentario