jueves, 20 de marzo de 2025

DOROTHY TRIMBLE BURLINGHAM TIFFANY

Dorothy Burlingham, nacida el 11 de octubre de 1891 en Nueva York, EEUU., era la hija menor del artista Louis Comfort Tiffany (1848-1933) y nieta de Charles Lewis Tiffany (1812-1902), fundador del imperio minorista. 
Louis Comfort Tiffany tuvo ocho hijos con dos esposas, pero sus dos hijos murieron sin descendencia. Por lo tanto, Dorothy, la hija menor, se convirtió en «la última Tiffany».
Louis Tiffany es mejor conocido por su extenso trabajo con varios tipos de vidrio, conocidos colectivamente como "vidrio Tiffany", incluyendo un vidrio iridiscente patentado de Favrile. 
Quizás la más célebre de sus creaciones se encuentra en la famosa "capilla Tiffany", un interior neobizantino construido para la Exposición Mundial Colombina en Chicago en 1893 y ahora en exhibición en el Museo de Arte Americano Charles Hosmer Morse en Winter Park, Florida, EE. UU. 
La relación de Dorothy con su padre "severo y exigente" fue descrita como "muy tensa" y "difícil". Asistió al internado en St. Timothy's en Cantonsville, Maryland, pero no se graduó. 
Se casó con Robert Burlingham (1887-1938), residente de cirugía en el Hospital Roosevelt de Manhattan, en 1914. 
Robert, hijo del destacado abogado neoyorquino Charles Culp Birmingham (1858-1959), se graduó de la Universidad de Harvard y del Colegio de Médicos y Cirujanos de la Universidad de Columbia, pero mostró signos de enfermedad mental incluso antes de la boda y sufrió episodios compatibles con trastorno bipolar. Los problemas psiquiátricos de Robert podrían haberse visto agravados por las múltiples enfermedades —asma, eczema, intolerancia a la leche, negativa a comer que requería alimentación forzada— de su primer hijo, Robert (Bob) Burlingham, Jr. (1915-1970).
En 1921, Dorothy se separó de Robert, llevándose consigo a sus tres hijos y a un cuarto que nació varios meses después. Robert finalmente se suicidó en 1938 saltando desde la ventana de su apartamento en el piso 14. 
Dorothy, al igual que algunos estadounidenses adinerados de la época, emigró en busca de psicoanálisis para ella y para Bob. Sin decírselo a Robert, se embarcó hacia Europa en 1925 con los niños, en busca de la psicoanalista infantil Anna Freud (1895-1982). 
Anna, la menor de seis hijos de Sigmund Freud (1856-1939), fue la única de sus hermanos que se convirtió en psicoanalista y la única que nunca se casó; por ello, Sigmund se refería a ella como su «hijo único». 
Anna aceptó analizar a Bob y recomendó a Dorothy a su colega Theodor Reik (1888-1969). Con el tiempo, los otros tres hijos de Dorothy se sometieron a psicoanálisis, lo que llevó a Sigmund a escribir en una carta: «Anna está tratando a niños estadounidenses traviesos».
Dorothy estableció una estrecha relación con la familia Freud. Se convirtió en psicoanalista laica y miembro de la Sociedad Psicoanalítica de Viena con su tesis, «Análisis infantil y la madre». 
Su biógrafo y nieto, Michael John Burlington, hijo de Bob, escribió: «Aunque hoy en día es difícil entender cómo alguien podría unirse a un seminario clínico sobre psicoanálisis sin experiencia, formación o incluso estudios universitarios, aquellos eran tiempos pioneros, y las reglas eran flexibles».
Al principio de su carrera, Dorothy desarrolló un interés por los niños ciegos y conoció a Siegfried Altmann, director del Hogar Judío para Niños Ciegos de Viena. Como su primer analizando, aceptó a «Sylvia», una niña ciega de 3 años, en 1929 o 1930. También se dice que analizó a un niño ciego de 8 años llamado «Jacob» en Watertown, Connecticut, entre 1939 y 1940 .
Continuó su propio análisis con Reik hasta 1927 y luego transfirió su atención a Sigmund Freud, con quien continuó hasta su muerte 12 años después; se dice que este fue el análisis más largo que realizó.
En 1927, Anna Freud, Dorothy y Eva Rosenfeld fundaron la escuela independiente Burlingham-Rosenfeld en Viena-Hietzingen, donde niños y adolescentes recibían clases de proyectos de profesores con formación analítica, entre ellos Anna Freud, Peter Blos, Erik H. Erikson y August Aichhorn, hasta 1932.
Dorothy ayudó a convencer a la familia Freud de mudarse de Viena a Londres después del Anschluss nazi en 1938. La familia Freud se instaló en el número 20 de Maresfield Gardens en Hampstead, ahora el Museo Freud de Londres. 
Dorothy describió la casa como «tan ideal que el profesor (Sigmund) se deprimió porque era demasiado perfecta». Sigmund murió de cáncer en 1939. 
Un año después, cuando sus hijos ya habían crecido y habían regresado a Estados Unidos, Dorothy se mudó con Anna y vivió con ella el resto de su vida, hasta su muerte el 19 de noviembre de 1979.
En 1941, ambas abrieron las Hampstead War Nurseries, una institución para niños de la guerra y huérfanos, en la que se intentaba contrarrestar la experiencia de la separación formando pequeños grupos de tipo familiar con una madre sustituta.
Esta institución evolucionó posteriormente a las Guarderías Hampstead, una residencia para niños menores de 10 años. 
En 1947, ambas fundaron el Curso de Terapia Infantil Hampstead, un programa de 5 años especializado en análisis infantil, abierto a analistas y médicos. Anna recibió la mayor parte del reconocimiento por esta iniciativa, pero reconoció que las contribuciones de Dorothy fueron subestimadas, señalando que ella «era demasiado modesta para exigir o esperar un reconocimiento adecuado por su trabajo».
En 1958, a los 67 años, Dorothy abrió una guardería para niños ciegos. Su biógrafo describió esta institución como «el proyecto más ambicioso de Dorothy» y escribió que se convirtió en «la principal ocupación de las dos últimas décadas de su vida». 
Estaba especialmente interesada en cómo la ceguera afectaba el desarrollo de la relación madre-hijo. No parece haber informado del número total de niños ciegos que observó a lo largo de los años, pero describió, usando solo sus nombres de pila, al menos a 15 niños.
Su descubrimiento más importante fue que los trastornos del desarrollo causados por la ausencia de la madre podían remediarse mediante una relación estable con una madre de sustituta. Informaron sobre este trabajo en sus libros publicados conjuntamente Niños de la guerra y Niños institucionalizados. 
En 1952 abrieron la Hampstead Child Clinic, donde se trata y enseña a niños con trastornos psicológicos.
Uno de los primeros proyectos fueron los análisis simultáneos de madres e hijos realizados bajo la dirección de Dorothy, cuyo objetivo era aclarar cómo afecta la neurosis de una madre a su hijo. El Índice Hampstead, un sistema para categorizar el material obtenido en los análisis, también se remonta a la iniciativa de Dorothy.
También se centró en la investigación de la situación psicológica de los gemelos.
En sus ensayos publicados en 1972 bajo el título Psychoanalytic Studies of the Sighted and the Blind, se centró en la función de la percepción visual en el desarrollo de la personalidad del niño.

Algunas publicaciones
Análisis del niño y de la madre. 1932
La empatía del niño con la madre. 1935
Observaciones psicoanalíticas sobre niños ciegos. 1940
Los gemelos. Una pandilla en miniatura. 1949
Twins. A Study of Three Pairs of Identical Twins. Londres 1952
Psychoanalytic Studies of the Sighted and the Blind. Nueva York 1972
El laberinto de la infancia. Contribuciones al psicoanálisis del niño. Munich 1980
Niños pequeños en tiempos de guerra. Informe anual de Hampstead Nurseries. Londres 1949
Simultaneous analysis of mother and child. 1955
Niños sin hogar. Sobre la aplicación de los conocimientos psicoanalíticos a la crianza de los niños. 1971

* Psychoanalytikerinnen. Biografisches Lexikon
* Schwartz SG, et al. BMJ Open Ophth 2022

No hay comentarios.:

Publicar un comentario