lunes, 23 de junio de 2025

DR. WALTER HENRY BARKAS

Walter H. Barkas fue un físico dedicado. La amplitud de sus investigaciones fue notable. Sus logros más impresionantes se encuentran en el campo de la física de altas energías, en el que desarrolló y aplicó la técnica de la emulsión nuclear con una habilidad consumada. 
A todos sus trabajos aportó, en sus propias palabras, «un respeto por el detalle exacto, tal vez una preocupación por él». Sus colegas apreciaban la calidad de su trabajo y su inquebrantable honestidad intelectual. Sus mediciones experimentales se aceptaban sin rechistar.
Barkas nació en 1912 en Portland (Oregón), de padres suecos y finlandeses, Leander Henrikson Barkas y Ester Emilia Gustafsson., y creció en la granja familiar de la península olímpica de Washington. A los 15 años fue el mejor alumno de su promoción y obtuvo una beca para estudiar en el Washington State College de Pullman. Barkas quería ser inventor, y para serlo sentía que tenía que saber física. 
En 1936 se doctoró en Física por la Universidad de Washington en Seattle.
Posteriormente fue nombrado profesor de la Universidad de Columbia y del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton.
En 1941 fue elegido miembro de la Sociedad Americana de Física.
Durante la Segunda Guerra Mundial y los primeros años de la posguerra, Barkas colaboró con el Departamento Naval en Seattle y en China Lake, California, donde dirigió investigaciones sobre la desmagnetización de buques, contramedidas para minas magnéticas y acústicas, y otras áreas de la física aplicada. 
De 1947 a 1950, fue jefe de la Sección Científica de la Oficina de Investigación Naval, sucursal de San Francisco.
Con el descubrimiento del π-mesón en la radiación cósmica en 1948, Barkas reconoció el enorme potencial de los estudios de partículas elementales con aceleradores de laboratorio. 
En su tiempo libre, comenzó a trabajar con Gene Gardner en estudios sobre el π-mesón en el ciclotrón del Laboratorio de Radiación Lawrence de la Universidad de California en Berkeley. 
Junto con sus colaboradores, descubrió la diferencia de alcance entre mesones positivos y negativos con la misma energía inicial, y atribuyó este efecto a la diferencia en la capacidad de frenado entre partículas con carga positiva y negativa. Por lo tanto, esta diferencia se denomina efecto Barkas o efecto Barkas-Andersen.
En 1950, su relación con el Laboratorio de Radiación Lawrence se hizo oficial cuando aceptó un puesto allí como jefe de un grupo de investigación.
Los años en Berkeley fueron probablemente los más productivos y satisfactorios.
Falleció el 28 de marzo de 1969 en Riverside, California.

Algunas publicaciones
# Tablas de pérdidas de energía y rangos de partículas cargadas pesadas.
# Emulsiones para la investigación nuclear. II. Comportamiento de partículas y aplicaciones de emulsiones.
# Producción directa de pares de electrones en emulsión nuclear por electrones de 13,75 bev.
# Propuesta de exposiciones de SLAC para el estudio de procesos electromagnéticos en emulsión.
# Masas de las partículas metaestables.
# Datos sobre partículas y estados resonantes.

* Archivo Universidad de California, EEUU., 1970
* Ciencia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario