lunes, 26 de abril de 2021

DR. MARIE PAUL TOUSSAINT BARTHÉLEMY

Médico Dermatólogo y Radiólogo francés nacido en Nancy el 11 de diciembre de 1850 y fallecido en París en 1906.
Hizo sus clases en Metz y sus estudios médicos en la Escuela de Nancy.
En 1870 se le requirió oficialmente que tratara, en los hospitales de la ciudad, a los heridos de Wissembourg y Fronshwiller, y estuvo gastado con dedicación.
Habiendo salido durante la batalla del 16, llegó a los alrededores de Metz para la batalla del 18 y regresó, todavía a pie a traves de las líneas prusianas a las ambulancias de Nancy.
Externo y luego interno del Hospital de Paris desde 1871; jefe de clínica del Hospital Sant-Louis.
Médico recibido y laureado en la Facultad, se instala en Paris.
Durante la reforma de las instituciones médicas de Saint Lázare, fue por concurso, nominado Médico de este establecimiento en primer lugar.
Es miembro titular de la Sociedad Clínica, de la Sociedad de Medicina Legal, Fundador de la Sociedad de Dermatología y Sifilografía, de la Academia de Stanislas de Nancy.
Entrando en el camino abierto por Fournier, el Dr. Barthélemy estudia la sífilis, ya no en sus manifestaciones cutáneas, superficiales o mucosas sino en sus lesiones internas (fase médica de la sifiligrafía, todavía la estudia en herencia tardía a los 20, 25 y 30 años).
Antoine Béclère, que debe a Barthélémy y Oudin haber asistido por primera vez a un examen fluoroscópico, reconoce en ellos "nuestros primeros maestros en Radiología".
Para estos precursores, el uso en medicina de los rayos X es evidente, tanto en el diagnóstico de enfermedades quirúrgicas, defendido por el cirujano Odilon-Marc Lannelongue en una serie de notas a la Academia de Ciencias en enero de 1896, como para el examen clínico, como argumentan Barthélémy y Oudin.
También descubrieron la nocividad de las radiaciones ionizantes. 
En 1897, Barthélémy, Oudin y Jean Darier informaron de las primeras observaciones de radiodermatitis.

Sus principales obras son:

"Investigación de la viruela"
"Traducción y anotación de un tratado de Dermatología"
"La sífilis y la Salud Pública"

No hay comentarios.:

Publicar un comentario