lunes, 21 de junio de 2021

DR. MARIO CAMPANACCI

Mario Campanacci nació en Parma, Italia, el 13 de enero de 1932, donde inició sus estudios. 
Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Bolonia en 1956, y comenzó su carrera como ortopedista en el Instituto Ortopédico Rizzoli, especializándose en Ortopedia y Traumatología en 1960. 
La primera fase de su carrera la dedicó principalmente a Anatomía y Patología del Sistema Musculoesquelético, lo que lo llevó a estudiar y tratar tumores de huesos y partes blandas. 
Desde los primeros años ha sido un apasionado de la patología del sistema musculoesquelético, pudiendo así poner en buen uso sus conocimientos en anatomía patológica, aplicándolos a la ortopedia. Su primer maestro es Italo Federico Goidanich, que ya se ocupa de los tumores del sistema musculoesquelético. 
Para perfeccionar su formación en esta patología rara y aún poco conocida, asistió al Veteran Administration Hospital de San Francisco con el Dr. Lichtenstein durante 6 meses y con el Dr. Milgram durante 2 meses en el Hospital de Enfermedades de las Articulaciones de Nueva York.
En 1963 asumió la responsabilidad y dirección de la Unidad de Oncología Musculoesquelética de Rizzoli. 
De inmediato comprendió lo importante que era para el diagnóstico de lesiones musculoesqueléticas la revisión de la documentación radiográfica junto con las preparaciones histológicas y subrayó la importancia de un escrupuloso archivo de la documentación clínica y radiográfica de los pacientes. Luego realizó la revisión de miles de casos de tumores musculoesqueléticos tratados desde principios del siglo XX en el Instituto Ortopédico Rizzoli, adquiriendo un conocimiento profundo y una experiencia diagnóstica y clínica particular. 
En los años siguientes se dio cuenta de la importancia de un abordaje multidisciplinario de los sarcomas y fue uno de los pioneros del tratamiento combinado y la cirugía conservadora para los sarcomas óseos primitivos.
A mediados de la década de 1980 apoyó la expansión del Departamento de Oncología Musculoesquelética para incluir Laboratorios de Investigación, por la necesidad de combinar la investigación básica y la biología molecular con la clínica para futuros desarrollos en el diagnóstico y tratamiento de sarcomas.
Creía firmemente en la colaboración y la comparación con otros profesionales, creía en la importancia de las experiencias en otros centros italianos pero sobre todo extranjeros, y para ello deseaba con fuerza la fundación de la Sociedad Europea de Oncología Musculoesquelética (EMSOS), nacida en 1987, en Cavasagra di Vedelago, cerca de Treviso y del cual fue el primer presidente (1987-1990).
Estuvieron presentes en la Fundación, cirujanos ortopédicos, patólogos, radiólogos y técnicos interesados ​​en los tumores óseos.
Campanacci fue miembro de no menos de 13 sociedades médicas internacionales. 
Desarrolló una amistad sincera con muchos expertos mundiales en la patología osteomuscular de su tiempo, y formó a decenas de cirujanos italianos y extranjeros, entendiendo el valor del intercambio continuo de ideas y las relaciones internacionales. 
Su amistad con Bill Enneking le fue especialmente querida, lo que le llevó a la creación del Curso de Patología Musculoesquelética, que ambos realizan cada año en el Rizzoli de Bolonia, y que se celebra todos los años desde 1989.
La docencia era, de hecho, otra gran pasión suya, y para él era una verdadera alegría pasar tiempo con los alumnos, responder a sus preguntas y estimular su interés, curiosidad y participación.
El curso también se realiza hoy en su memoria, en el Instituto Rizzoli, con la participación de médicos de su plantilla y expertos internacionales.
Mario Campanacci tenía un carácter tranquilo y reflexivo. Aparentemente tímido y severo, en realidad fue capaz de transmitir una pasión por el estudio de la Oncología Musculoesquelética. Disfrutaba enseñando y dando buen ejemplo; era humilde y creía en la meritocracia y el trabajo en equipo. Exigió mucho de quienes lo rodeaban, pero principalmente se exigió mucho a sí mismo.
En 1995 se convirtió en Director Científico del Instituto Rizzoli, dedicando una gran cantidad de energía y apoyo a la organización y actividad científica del hospital.
Mario Campanacci murió el 1 de enero de 1999 tras una heroica batalla contra el cáncer. 
Su guía todavía falta hoy no solo a todos aquellos que lo conocieron y tuvieron la suerte de trabajar con él, sino también a quienes no lo conocieron directamente pero han aprendido a apreciarlo a través de sus legados científicos y espirituales.
Publicó 7 libros y más de 370 artículos médicos.


 *Laura Campanacci - Associazione Mario Campanacci 
* Web sities

No hay comentarios.:

Publicar un comentario