sábado, 24 de julio de 2021

DR. CLAUDE COUINAUD

Fue un cirujano y anatomista francés que realizó importantes contribuciones en el campo de la cirugía hepatobiliar .
Nació el 12 de febrero de 1922 en Neuilly-sur-Seine y murió el 4 de mayo de 2008 en París.
Claude se crió en Argentan, Francia, y completó su Lyceé en 1938.
Luego de un año de preparatoria en Caen, Francia, comenzó su entrenamiento en medicina en la Escuela de Medicina de París en 1940 a los 18 años de edad.
Comenzó su recidencia quirúrica en 1945 y se gradúa en 1951 con medalla de oro.
Esto le permitió estudiar un año más antes de asumir funciones clínicas.

Claude Couinaud - Colección de hígados en la Escuela de Medicina de París

Durante este período, Couinaud visitó Allison en Leed, Inglaterra, por tres meses para investigar la anatomía pulmonar y luego comenzó sus estudios anatómicos del hígado como un "Professor Agregue" en el Laboratorio de Andre Delmas en París.
En estos primeros años, Couinaud solo podía describirse como un protegido; trabajó muy duro y produjo una enorme cantidad de trabajo.
Se convirtió en estudiante de anatomía hepática y revisó los trabajos anatómicos anteriores, incluidos los del anatomista alemán Rex y el embriólogo Nettleblad.
Con esto vino una comprensión detallada de la contribución de cada científico, e incluso la indignación cuando el crédito no se aplicó correctamente.
Continuó llamando a las vainas vasculobiliares del hígado en honor a Johannis Walaeus.
Couinaud tenía 30 años cuando Delmas le pidió que estudiara las anastomosis arteriales entre el hígado derecho e izquierdo en el hilio. Delmas le advirtió que no se podían obtener buenos resultados con la disección y que se necesitaban moldes de inyección.
Couinaud perfeccionó una técnica previamente establecida utilizando acetona polivinilica inyectada en el conducto biliar, la arteria hepática o la vena porta dejándola endurecer por 12hs.
Luego, el tejido hepático se disolvió con una solución diluida en ácido hidroclorídrico o nítrico.
Esto inmediatamente hizo que el hígado se volviera transparente y mostrara la anatomía intrahepática.
Mientras, Couinaud le demostró a Delmas la anastomosis entre las arterias hepáticas derecha e izquierda.
La anatomía del hígado ha sido siempre la misma pero su interpretación ha ido evolucionando de acuerdo al desarrollo de los métodos de diagnóstico por imágenes y a los avances en la cirugía de resección (hepatectomías).
A mediados del Siglo XX, Claude Couinaud, basándose en los estudios de la distribución intrahepática de los pedículos glissonianos, desarrolló la segmentación hepática más precisa que la de sus predecesores, Hjortsjö (1951) Healey & Schroy (1953) y Goldsmith & Woodburne (1957).
La segmentación hepática fue la base para el desarrollo de la cirugía hepática moderna. Ambas nacieron en la década del ’50 del siglo XX.


Conceptualmente, las ramas intrahepáticas de la vena porta no coinciden con los planos de recorrido de las venas hepáticas.
Como resultado de esta premisa, ambos sistemas venosos se interdigitan. Para entender la segmentación hepática, se debe tener en claro esta interdigitación, donde las venas hepáticas actúan como límites de áreas con irrigación y drenaje biliar independiente.
Basándose en la distribución intrahepática de los los pedículos glissonianos, Couinaud, en 1957 presentó una sistematización hepática en segmentos, numerándolos en el sentido de las agujas del reloj con números romanos, inspirándose en la misma secuencia espiral de los barrios de París, rindiendo un tácito homenaje a la ciudad donde Couinaud desarrolló y presentó la segmentación.
Para poder unificar los criterios en las diferentes terminologías tanto sobre la anatomía como en lo concerniente a las hepatectomías, el Comité de Terminología de la IHPBA presentó en Brisbane, Australia en el Congreso Mundial del año 2000 una terminología que pueda ser internacionalmente difundida y utilizada por todos los cirujanos hepáticos.
Su libro Le Foie: Études anatomiques et chirurgicales se erige como la obra fundamental sobre cirugía y anatomía hepatobiliar del siglo XX.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario