lunes, 18 de octubre de 2021

DR. LOUIS FISCHER

El Dr. Louis Fischer, uno de los pediatras pioneros de EEUU, nació el 21 de noviembre de 1864 en Kaschau, Checoslovaquia.
Después de graduarse de la Facultad de Farmacia de Nueva York en 1882, recibió su M.D. de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York en 1884 y comenzó la práctica de la medicina general a la edad de 20 años.
La bacteriología no estaba incluida en el plan de estudios médico de su época.
Cuando leyó sobre la nueva ciencia, se fue al extranjero y estudió en el laboratorio de Weichselbaum. Unos años más tarde, mientras estaba en Berlín, Behring y von Wernicke produjeron antitoxina diftérica.
Los brillantes resultados terapéuticos de "Anti-Toxine", como se le llamó, hicieron historia médica. 
El Dr. Fischer trajo un poco del suero y lo usó con éxito en el tratamiento e informó de los primeros 20 casos de su uso en Estados Unidos en octubre de 1894.
Durante los siguientes viajes al extranjero, estudió con Baginsky y más tarde con Finkelstein en Berlín y von Pirquet en Viena y ayudó a llevar a los Estados Unidos el conocimiento sobre alimentación infantil obtenido de clínicas europeas.
El Dr. Fischer era médico de cabecera en los hospitales Willard Parker, Sydenham y Riverside en la ciudad de Nueva York.
Más tarde se asoció con la Fundación Heckscher para niños y durante muchos años fue miembro de la junta asesora médica del Departamento de Salud de la ciudad de Nueva York y de numerosas organizaciones de bienestar infantil.
Su interés en la pediatría nunca decayó y, a los setenta y cinco años, recibió el reconocimiento de la recientemente formada American Board of Pediatrics. Siempre estuvo dispuesto, y lo consideró un privilegio, ayudar a la generación más joven de pediatras.
Murió en la ciudad de Nueva York el 9 de abril de 1945, a la edad de 80 años.
Es autor de "La alimentación infantil en su relación con la salud y la enfermedad" (FOTO), Filadelfia, 1901; 3a edición, 1903; "Cuidado de la salud del bebé", Nueva York, 1906; 18a edición, 1930; "Enfermedades de la infancia y la niñez", Filadelfia, 1907; 11a edición, 1928 y "El cuidado de la salud del niño en crecimiento", Nueva York, 1915.
Su nombre esta relacionado con las "Placas de Fischer" que son drusas asociadas a la enfermedad de Alzheimer y con el "Síndrome de Fischer" que es una polineuropatía aguda caracterizada típicamente por la tríada de ataxia, arreflexia y oftalmoplejía, aunque puede presentarse con 2 o incluso solo 1 de estos hallazgos clínicos.

* Obituary

No hay comentarios.:

Publicar un comentario