Neurólogo alemán, nació el 29 de junio de 1847 en Zwickau, Sajonia y murió el 22 de julio de 1929.
Era hijo de Emil Flechsig, diácono (pastor) de la iglesia protestante de Santa María en Zwickau.
Su padre, amigo de Robert Schumann, era un hombre culto y muy preocupado por el bienestar social local. Su madre, Ferdinande Richter, provenía de una familia adinerada.
Flechsig se graduó en el Gymnasium de Zwickau y luego estudió medicina en Leipzig desde la Pascua de 1865 hasta junio de 1870, cuando obtuvo su doctorado, con solo 23 años.
Su tesis fue "Bemerkungen über Meningitis luetica".
En Leipzig estuvo bajo la influencia de los hermanos Ernst Heinrich Weber (1795-1878) y Eduard Friedrich Wilhelm Weber (1806-1871) en anatomía, y en Fisiología de Carl Friedrich Wilhelm Ludwig (1816-1895).
Ludwig quedó especialmente impresionado por el trabajo histológico de Flechsig, lo animó y aconsejó.
Su profesor de histología fue Franz Schweigger-Seidel (1834-1871).
Después de graduarse, Flechsig sirvió dos años como cirujano en la Guerra Franco-Prusiana 1870-1871.
Tras la desmovilización regresó a Leipzig, y el 1 de enero de 1872 se convirtió en asistente de Ernst Leberecht Wagner (1829-1888) del Instituto de Patología de la Universidad de Leipzig, y también trabajó en el policlínico médico.
Flechsig quedó impresionado por la contribución de Theodor Hermann Meynert (1833-1892) sobre la estructura del cerebro de los mamíferos que acababa de aparecer en "Handbuch der Lehre von den Geweben des Menschen und der Thiere de Salomon Stricker" (1834-1898).
Preparó un conjunto de secciones de cerebro de recién nacidos humanos, prematuros, nacidos a término y recién nacidos postnatales. Descubrió que los axones en diferentes partes reciben su vaina de mielina en diferentes etapas de crecimiento y pudo observar la secuencia cronológica de este proceso.
Ya en 1872 presentó un informe preliminar de sus hallazgos en una reunión nacional en Leipzig, en la Asamblea de naturalistas y médicos alemanes.
Aunque Flechsig contribuyó al estudio clínico y patológico de la histeria, la epilepsia, la neurosífilis y la corea, su fama se debe principalmente a su técnica de mielogénesis para el examen del cerebro.
El 1 de octubre de 1873 fue nombrado jefe del departamento de histología del Instituto de Fisiología de Carl Ludwig. Aquí dedicó todo su tiempo a la investigación y se benefició enormemente de las instalaciones disponibles y del contacto con muchos destacados fisiólogos alemanes y extranjeros.
En 1875 Flechsig era profesor universitario.
Durante los años siguientes estudió los trastornos sistémicos primarios de la médula espinal, el curso del lemnisco medial y la mielogénesis de la cápsula interna, que subdividió en extremidad anterior, extremidad posterior y rodilla.
En 1877 Flechsig se convirtió en profesor extraordinario en la nueva cátedra de psiquiatría.
Sin embargo, teniendo unos conocimientos bastante escasos de psiquiatría, obtuvo una licencia de varios años. Luego estudió psiquiatría en algunos de los manicomios más importantes de Alemania y el extranjero, incluida una estancia en París, donde visitó a Jean-Martin Charcot (1825-1893).
Aquí pasó el resto de su vida laboral, desde la inauguración el 2 de mayo de 1882, y atrajo a muchos alumnos y visitantes. Era una figura más bien severa que decía que es deber de un profesor pensar «fuera de los demás». Le disgustaba mucho el socialismo.
En el verano de 1884 Flechsig fue nombrado ordinario de psiquiatría y de 1894 a 1895 fue rector de la Universidad de Leipzig.
En 1901, junto con el anciano Wilhelm His (1831-1904), ayudó a fundar la Comisión Internacional del Cerebro, que planeaba unificar la nomenclatura, estandarizar métodos, recopilar material y fomentar la investigación en neuroanatomía.
Fue nombrado miembro honorario de la Universidad de Dorpat en 1903, recibió el D. Sc honorario de Oxford en 1904, y se convirtió en doctor honorario de su alma mater en 1909.
El monumental trabajo de Flechsig sobre el tracto piramidal, en el que por primera vez rastreó su origen hasta la corteza cerebral, apareció en partes en 1877 y 1878. Es el primer relato claro de la neurona motora superior y la división ahora familiar de la cápsula interna en la rodilla y las extremidades.
En 1893 Flechsig se embarcó en el estudio de la mielogénesis en los hemisferios y complementó sus hallazgos mielogenéticos con observaciones clínicas y datos de experimentos de degeneración. Describió la radiación auditiva y pudo enumerar doce áreas corticales que están mielinizadas, y por lo tanto funcionales antes del nacimiento, así como veinticuatro en las que la mielinización ocurre después del nacimiento; éstos los ordenó cronológicamente de acuerdo con el tiempo de mielinización.
Flechsig desarrolló un mapa de la función cortical que apareció en un informe de 1904 al Comité Central de Investigación del Cerebro.
Las conclusiones de Flechsig evocaron argumentos considerables, especialmente de Leonardo Nianchi sobre la función del lóbulo frontal y Oskar Vogt (1870-1959) sobre las técnicas de mielogénesis. Ahora está claro que aunque Flechsig cometió muchos errores e ignoró el trabajo de otros con los que sus resultados no estaban de acuerdo, sin embargo, estimuló muchas discusiones e investigaciones beneficiosas.
Flechsig era un verdadero Vogtländer, con un cuello grueso, un gran tronco en forma de barril y piernas cortas. Llevaba un sombrero de ala ancha y una capa de terciopelo con grandes botones de vidrio, por lo que se asemejaba, según decían algunos, a sus pacientes psiquiátricos.
Flechsig tenía una personalidad ciclotímica, casi al borde de un verdadero estado maníaco-depresivo. Años de intensa actividad - cuando trabajaba sin cesar y derramaba ideas, aliento e inspiración - se alternaban con años en los que era irritable, arrogante, intolerante y tiránico y sufría de una depresión severa.
Sin embargo, sus alumnos y seguidores lo veneraban, y Richard Arwed Pfeifer (1877-1957) registra que «su guía estaba llena de espíritu y durante la discusión de varios problemas se despertó toda su juventud». Se dedicó a su trabajo y tuvo poco tiempo para cualquier otra cosa hasta el final de la vida. Le gustaba mezclarse con aristócratas, monarcas y políticos, en parte por su interés en su trabajo y en parte por su necesidad de fondos de investigación extramuros.
A la edad de setenta y cuatro años, Flechsig se retiró de sus funciones oficiales en la Universidad de Leipzig, donde había pasado más de cincuenta años. Oskar Vogt relata que se había acostumbrado tanto a su cabaña en el jardín detrás de la clínica, olvidándose de que pertenecía a la Universidad, que se negó a ceder y tuvo que ser desalojado. No obstante, continuó trabajando como "ein Forscher aus Leidenschaft", estimulando a quienes lo rodeaban hasta el final.
Flechsig se casó con Auguste Hauff en 1870. Después de su muerte en 1922, se casó con Irene Colditz, que era treinta años más joven que él; ella pudo interesarlo en eventos sociales durante los últimos años de su vida.
* Rudolf Kleinert, Bad Reichenhall, Alemania.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario