martes, 3 de enero de 2023

DR. PROSPER MÉNIERE

Prosper Meniere vivió tiempos difíciles. 
Nació en el valle del Loira, en Angers, Francia, el 18 de junio de 1799, hijo de un comerciante, Louis-Prosper Meniere, y de Marie-Jeanne Duchemin. Ese mismo año, Napoleón Bonaparte se había convertido, mediante un golpe de estado, en Primer Consejero de Francia y, más tarde, en Emperador.
Durante su infancia y adolescencia, el joven Meniere debió de oír hablar de la Revolución de 1789 y del reino del terror de 1793, que fue testigo de la decapitación de Luis XVI y de muchos miembros de la aristocracia francesa. 
Es probable que esto influyera en sus actitudes políticas posteriores. 
Cuando tenía 14 años, Gran Bretaña y sus aliados tomaron París y desterraron a Napoleón a Elba en abril de 1814.
La derrota final de Francia en Waterloo, un año después, provocó la abdicación de Napoleón y su encarcelamiento en la isla de Santa Elena, con la restauración de la monarquía bajo Luis XVIII, hermano de Luis XVI.
Tras estudiar clásica y botánica, Prosper se convirtió en estudiante de medicina en el Hotel Dieu de Angers y, en 1819, se trasladó al hospital hermano de París. La medicina parisina estaba en su apogeo y Meniere estudió con Dubois, Chomel, Dupuytren e Itard. Obtuvo la Medalla de Oro en 1826 y el doctorado en 1828. Tuvo varias publicaciones como estudiante, entre ellas el poema "Una noche de guardia en el Hotel Dieu, París".
Tras la muerte de Luis XVIII en 1824, su hermano superviviente, Carlos X, se convirtió en un rey impopular que, tras la insurrección de 1830, se vio obligado a abdicar y huir a Escocia. 
En el verano de 1830, Meniere fue asistente clínico de Dupuytren. Grabó las reacciones de los excitados parisinos y relató gráficamente las animadas escenas del Hotel Dieu, donde se trató a cientos de heridos. Dupuytren (1834) utilizó gran parte de esta información para su libro de texto sobre heridas de guerra.
La vida y la carrera de Meniere estaban destinadas a verse pronto involucradas e influidas por los descendientes borbónicos de Carlos X.
En 1830, Luis Felipe se convirtió en rey de Francia. Durante casi 18 años, Francia prosperó bajo este "Rey Ciudadano". Durante este periodo de relativa tranquilidad, la carrera académica de Meniere fue viento en popa.
Cuando estalló el cólera, trabajó en un departamento improvisado en Arsenal y escribió diariamente sobre sus terribles experiencias. 
Ese mismo año, 1832, fue nombrado profesor Agregado de la Facultad, y fue nombrado Cirujano del Cuarto Dispensario de la Sociedad Filantrópica y del Comité de Socorro del XI Distrito de París.
El segundo hijo de Carlos X, el Duque de Berri, había sido asesinado en 1820. Su viuda, la duquesa Carolina Louise había tenido un hijo, el Duque de Bordeaux, tras el asesinato de su padre.
En 1832, la duquesa conspiró para recuperar el trono para su hijo. El intento fracasa y es encarcelada en Blaye. En mayo de 1833, Meniere es destinado a la ciudadela de Blaye, al servicio de la duquesa de Berri, ya que se sospechaba que estaba embarazada. Supervisó su embarazo y el nacimiento de su hija, se ganó su confianza y averiguó que se había casado en secreto con el conde italiano Lucchesi-Palli.
La divulgación de esta información hizo perder a la duquesa todo apoyo en Francia y congració a Meniere con la clase dirigente.
Meniere pasó cerca de un año al servicio de la duquesa, que reavivó su gran interés por la botánica. En aquella época, cada noche como distracción escribía en "El Memorial de Blaye", un extraño libro que nunca se publicó y del que siempre se negó a hablar con sus amigos. 
Finalmente acompañó a la duquesa de vuelta a Italia, donde trabajó algunos meses.
De regreso a París en 1834, Meniere trabajó en el departamento del Dr. Chomel y en 1835 fue enviado al Departamento de Aude y Haute Garonne para organizar la sanidad contra el cólera. Por esta labor obtuvo el título de Caballero de la Legión de Honor y en 1837 fue nombrado profesor de la Facultad de Higiene. Su tesis para la Cátedra de Higiene versó sobre "ropa y cosméticos". Impartió su primera clase el 6 de abril.
Al año siguiente, 1838, se casó con la hija de Becquerel, miembro del Instituto de Sordomudos de París, y ese mismo año Meniere fue nombrado médico jefe de este Instituto. Su hijo, Emile, nació al año siguiente. A partir de entonces, Meniere descuidó en gran medida su docencia académica y su interés por la práctica militar en favor de su pasión por la botánica y su creciente implicación en las enfermedades del oído. Vivió con su suegro y pasó gran parte de su tiempo en el Jardín Botánico. 
Se movió en las altas esferas de la sociedad parisina y en los círculos diplomáticos. Según las investigaciones de Chalat (1979), Meniere fue amigo de Honore de Balzac, Franz Liszt y Victor Hugo.
En 1836, el sobrino de Bonaparte había intentado hacerse con el trono de Francia. Fue exiliado primero a los Estados Unidos y más tarde a Londres. En 1840, su segundo intento fracasó y fue encarcelado. Escapó a Inglaterra en 1846. Durante la década de 1840, Luis Felipe se convirtió en un rey menos ciudadano, desarrolló tendencias reaccionarias, manipuló la justicia e interfirió en la libertad de prensa. En 1848, el año de la fiebre del oro californiana, se produjo un movimiento revolucionario general de izquierdas que afectó a casi todos los Estados europeos.
Ese año se publicó el Manifiesto Comunista de Marx y Engels. La Revolución de 1848 triunfó en Francia, Luis Felipe huyó a Inglaterra, donde murió dos años después, se proclamó la República Francesa y el sobrino de Bonaparte se convierte en Presidente de Francia. 
En 1851 disolvió la Constitución y se convirtió en emperador, Napoleón III en 1852.
Entre el 15 de marzo y el 15 de mayo de 1848, Meniere escribe artículos contrarrevolucionarios cada dos semanas, de forma anónima, en la Revista Parisienne. A pesar de las acciones legales emprendidas contra la revista, la identidad del misterioso corresponsal de "La República en 1848" permaneció en secreto hasta muchos años después. Este parece haber sido el último intento de Meniere de influir en la escena política. Napoleón III siguió siendo emperador hasta su exilio a Londres en 1871, tras la desastrosa guerra franco-prusiana.
En 1848, Meniere publicó una traducción francesa del libro de texto alemán de Kramer "Tratado de las enfermedades del oído", con sus propias notas y numerosos añadidos. Una de estas adiciones es a veces considerada como la primera descripción de la enfermedad de Meniere.
"He visto a una joven afectada de sordera repentina, sordera total que se produjo en el corto espacio de unas pocas horas. Viajando en un carruaje abierto y expuesta durante una noche particularmente fría mientras menstruaba, perdió la audición, aunque no sintió dolor en ninguno de los oídos.
Su muerte, que sobrevino rápidamente, me permitió diseccionar con cuidado los dos huesos temporales y encontrar en todo el laberinto una especie de linfa plástica y rojiza que parecía cubrir toda la superficie de la membrana y recubrir el oído interno. En un caso muy similar, pero en el que la muerte no se produjo hasta mucho más tarde (dos meses después de la súbita pérdida de la audición), encontré esta misma linfa plástica de color amarillo claro, salpicada de una multitud de pequeños puntos grises opacos, y que se parecía bastante al comienzo de la granulación tuberculosa".
Estas dos enfermedades mortales, cualquiera que fuera su causa, no se debían a la afección que conocemos como enfermedad de Meniere idiopática, ni presentaban la sintomatología auditiva correcta.
Meniere siguió siendo Jefe del Instituto de Sordomudos desde su nombramiento en 1838 hasta su muerte 24 años después. 
Durante este tiempo sus intereses siguieron siendo diversos. 
Sus publicaciones y escritos son demasiado numerosos para enumerarlos; incluyen fantasías literarias sobre la correspondencia de Madame du Beffant, notas sobre Plinio el Joven, un viaje a Alemania, artículos médicos sobre los poetas latinos, un artículo sobre "La nobleza de los médicos y los abogados", la importancia de los signos proporcionados por el pulso en el diagnóstico, la curación de la sordera y la mudez y la educación de los sordomudos, la horticultura moderna comparada con la antigua, notas sobre orquídeas exóticas, y un artículo para la Sesión Extraordinaria de la Sociedad Botánica de Francia en Burdeos en 1860. 
En 1856 se convirtió en Vicepresidente de la Sociedad Botánica.
Cuando Prosper Meniere presentó su breve ponencia ante la Academia de Medicina de París el 8 de enero de 1861, fue objeto de una violenta oposición. En una época en la que se consideraba que los pacientes con esta enfermedad sufrían variantes de epilepsia o apoplejía, la gran contribución de Meniere fue llamar la atención sobre el oído interno como fuente de los diversos síntomas y signos de la afección que lleva su nombre. 
Aunque Flourens (1830) había descrito su trabajo experimental sobre los canales semicirculares de las palomas muchos años antes, y aunque la endolinfa y la perilinfa habían sido diferenciadas por Breschet en 1833, la importancia de la enfermedad del oído interno se había perdido durante una generación y siguió siendo controvertida durante otra, a pesar de la etiqueta de Duplay (1872) "Maladie de Meniere".
Quienes deseen leer los trabajos de Meniere (1861), ya sea en el original francés o traducidos al inglés, pueden acceder fácilmente a la publicación centenaria de Atkinson (1961). 
Tras el primer artículo de Meniere, Trousseau (1861), entonces Jefe del Hotel Dieu, expuso sus puntos de vista opuestos sobre la naturaleza epiléptica de la enfermedad, y Meniere contraatacó con otros artículos que apoyaban sus conclusiones citando los trabajos experimentales de Flouren.
La acalorada controversia sobre muchos aspectos de esta desconcertante enfermedad continúa hasta nuestros días.
En una época en la que no era posible una evaluación más científica, Meniere escuchaba a sus pacientes y llegaba a sus conclusiones a partir de una astuta observación . 
Aunque se sabe mucho sobre la histopatología y los cambios ultraestructurales del oído interno en la enfermedad de Meniere, aunque existen teorías razonables sobre la patogénesis, y a pesar de los sofisticados métodos de análisis audiológico y vestibular, es tan cierto hoy como lo era en la época de Meniere que una historia detallada sigue siendo la primera herramienta diagnóstica, y sigue siendo la única forma de evaluar la gravedad y dar una indicación de la mejor opción terapéutica.
El 6 de enero de 1862, a la edad de 62 años, Prosper Meniere murió de neumonía tras haber estado enfermo sólo unos días. Fue enterrado en el cementerio de Montparnasse de París. 
Persiste la controversia sobre la ortografía correcta de su nombre. 
Su hijo Emile continuó el trabajo de su padre en el Instituto Imperial de Sordomudos.
Su nieto, el sargento Jacques Meniere, murió en la batalla del Somme a la edad de 38 años, en octubre de 1916. 
Las investigaciones de Blumenbach (1955) descubrieron otras grafías del apellido Meniere en los siglos XVIII y XIX. 
Jacques tenía un hermano, Henri, que murió en 1929. 
El retrato de Prosper Meniere fue pintado por Guill Bodiner y presentado en la Exposición de Angers en 1858. Estuvo colgado, hasta su desaparición hace algunos años, en el Instituto de París, donde trabajó tantos años. Quizá reaparezca algún día.

* Andrew W. Morrison, MB, ChB, FRCS, London, U.K. - ENT-Ear, Nose & Throat Journal - September 1997

No hay comentarios.:

Publicar un comentario