miércoles, 4 de octubre de 2023

DR. KARL ERNST RANKE

Karl Ernst Ranke, nacido el 29 de enero de 1870 en Múnich, fue un internista, pediatra y neumonólogo alemán conocido por sus investigaciones sobre la tuberculosis. Era hijo del antropólogo Johannes Ranke (1836-1916).
Tras estudiar Medicina y doctorarse en 1896, trabajó como ayudante de su tío Heinrich von Ranke en la clínica pediátrica de Múnich. 
Un año más tarde dirigió un viaje de investigación antropológica a Brasil. 
Tras regresar a Múnich en 1899, de nuevo como médico asistente en la clínica pediátrica, enfermó de tuberculosis al cabo de dos años y posteriormente pasó seis años como médico en un sanatorio de Arosa. 
En 1901 hizo el examen de fin de estudios y aprobó el examen estatal suizo de medicina.
Tras su recuperación, regresó a Múnich en 1906, donde trabajó como pediatra y especialista en el tratamiento de la tuberculosis. 
En 1915 se habilitó en Múnich para la medicina interna y fue nombrado catedrático en 1921. 
A lo largo de años de investigación sistemática, anatómica y clínica en el Instituto Anatomopatológico de Múnich, Ranke desarrolló por primera vez un concepto taxonómico cíclico para describir la tuberculosis. 
El objeto de la investigación fue el cuadro evolutivo de la tuberculosis ("ley fisiogenética") con el principio rector de no considerar la tuberculosis pulmonar de forma aislada, sino como un fenómeno parcial de una enfermedad de todo el ser humano y como una auténtica enfermedad infecciosa.
Desarrolló la teoría del "período" o "teoría de los tres estadios", una clasificación de la tuberculosis según aspectos clínicos y anatomopatológicos con referencia a la situación de reacción inmunológica: Complejo primario tuberculoso (estadio I), generalización tuberculosa por diseminación hematógena (estadio II, "estadio de alergia") y tuberculosis aislada (necrotizante y/o fibrosante) de órganos (estadio III) con tendencia a la diseminación intracanalicular ("estadio de inmunidad relativa"). 
De este modo, por primera vez se disponía de un concepto viable del curso de la tuberculosis, que eliminaba la incertidumbre de las descripciones heterogéneas de la enfermedad y sentaba las bases de los procedimientos curativos progresivos. 
Renke consideraba que las medidas más importantes en la lucha contra la tuberculosis eran la supervisión de los médicos sanitarios y escolares, así como los registros de infección. 
Su nombre también se asocia al denominado "complejo de Ranke", definido como una combinación de lesiones fibrocalcificadas tardías del pulmón y los ganglios linfáticos que evolucionan a partir del complejo de Ghon.
Durante la última década de su vida, Renke se ocupó de la filosofía de Kant (Die Kategorien d. Lebendigen, Eine Fortführung d. Kantschen Erkenntniskritik, 1928).
Murió el 9 de noviembre de 1926 en Múnich, Alemania.

* Wormer, Eberhard J., "Ranke, Karl" in: Neue Deutsche Biographie 21 (2003)
* Ciencia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario