Médico dermatólogo salvadoreño reconocido internacionalmente por el descubrimiento de la “Dermatosis cenicienta”, nacido en la ciudad de Santa Ana en 1924.
Realizó estudios de posgrado en Dermatología en París y Madrid donde se relacionó con importantes dermatólogos de la época y regresó a su país en 1950.
En diciembre de 1957, durante el Primer Congreso Centroamericano de Dermatología presentó los resultados de sus estudios sobre una entidad nosológica que llamo “Dermatitis Cenicienta”, llamada también “Enfermedad de O. Ramírez” y conocida en la literatura anglosajona como “Eritema Discrómico Perstans”.
Su presentación para explicar la etiología de la enfermedad fue notable.
Basándose en estatuillas de barro de la época precolombina, determinó la existencia de numerosas entidades dermatológicas como sífilis congénita, escleromas nasales, onicomicosis y neurofibromatosis, e investigó los métodos terapéuticos utilizados.
Entre las plantas más usadas pueden citarse: el chichipince (Hamelia patents Jacq.), de efecto astringente y secante, la quina (Cinchona succirubra Pav.), de efecto cicatrizante en heridas, y el paraíso (Melia azedarach L.).
Murió el 13 de abril de 1985.
* Ciencia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario