Paul Ferdinand Schilder nació en Viena, el 15 de febrero de 1886.
Hoy en día se le recuerda sobre todo por sus contribuciones a la psiquiatría y la psicoterapia modernas; sin embargo, también fue neurólogo y neurocientífico y, en particular en sus primeros años, investigó y publicó sobre temas neuropatológicos.
Durante sus años en Alemania Central (1909-1914), trabajó con Gabriel Anton en Halle y Paul Flechsig en Leipzig.
En ese tiempo sentó las bases de su definición, clasificación clínica y diferenciación de la encefalitis periaxial difusa.
Hoy en día, esta enfermedad cerebral inflamatoria se conoce como enfermedad de Schilder y tiene cierta importancia como diagnóstico diferencial poco frecuente de la esclerosis múltiple (EM), especialmente en niños.
Las reflexiones y hallazgos de Schilder se basaron en su escrupuloso y detallado análisis de unas pocas historias clínicas, que también incluían exámenes neuropatológicos histológicos, así como en su extensa y crítica revisión de la literatura relevante de la época.
Su objetivo era diferenciar la encefalitis periaxialis diffusa de los tumores cerebrales, la esclerosis múltiple y la esclerosis difusa de Heubner.
Al principio estaba interesado solamente en la filosofía de Buechner, Schopenhauer, Nietzche y Kant y contemplaba estudiar filología y filosofía clásica, pero finalmente se inclinó por la medicina.
Recibió su doctorado en la Universidad de Viena en 1909.
Fue asistente de psiquiatría clínica en las universidades de Halle y Lepzig entre 1909 y 1914.
Sirvió como Oficial Médico en el ejército austríaco desde 1914 a 1918, manteniendo sus hábitos de estudio aún en el frente y recibiendo su doctorado de la Universidad de Viena en 1917.
De 1918 a 1928 perteneció al staff de psiquiatría clínica de la Universidad de Viena trabajando como primer asistente de Wagner von Jauregg.
Formó parte de la Facultad de Medicina de 1920 a 1929 y Profesor extraordinario de 1924 a 1929.
Durante este tiempo tuvo contacto personal con Freud y estrecha colaboración con la Sociedad Psicoanalítica de Viena.
Llegó a EEUU en 1928 y fue profesor visitante en la Phipps Clinic de Johns Hopkins hasta 1930.
En 1930 fue nombrado Director clínico de la División Piquiatría del Hospital Bellevue y Profesor investigador de Psiquiatría en el New York University College of Medicine.
Continuó desempeñando estas funciones hasta su prematura muerte, el 8 de diciembre de 1940.
El Dr. Schilder acababa de salir del Hospital de Médicos, donde había visitado a su esposa, la Dra. Lauretta Bender Schilder, y a su hija de once días, Jane, cuando fue atropellado por un automóvil, falleciendo pocos minutos después sin recobrar el conocimiento.
Los logros científicos de Schilder, conseguidos a una edad relativamente temprana, siguen impresionando incluso hoy en día por su minuciosidad y precisión, así como por la enorme carga de trabajo y ambición que requirieron. Aunque ambicioso, Schilder siempre estuvo dispuesto a revisar críticamente sus propias ideas.
* M Jahn y H Steinberg - Nervenarzt - 2019
* In Memoriam - Karl Bowman y Frank Curran - The American Journal of Psychiatry - 2006
No hay comentarios.:
Publicar un comentario