Célestin Sieur nació en la región de Charente el 27 de diciembre de 1860, en la aldea de Les Plans, perteneciente al pueblo de La Faye, cerca de Ruffec, no lejos del curso del tranquilo y sinuoso rio Charente, en una zona agrícola donde las tierras de labranza alternan con los pastos de ovejas y las laderas están cubiertas de vides que producen un vino destinado principalmente a la industria del coñac.
Sus padres Pierre Sieur y Marie Queron, eran modestos agricultores que llevaban toda la vida cultivando la pequeña parcela de tierra que pertenecía a su familia desde el reinado de Luis XV.
El hijo mayor, tras asistir a la escuela local, fue admitido en la Escuela Normal de Poitiers, y después en la Escuela Normal de Cluny, donde se graduó como profesor de ciencias físicas, químicas y naturales en el Colegio Saint-Junien.
Después de asistir a la escuela local y de que el sacerdote del pueblo le enseñara los principios del latín y el griego, Célestin Sieur compitió por una beca. En 1874 es admitido y se reúne con su hermano que acababa de ser nombrado en el colegio de Fontenay le Comte.
Bajo la dirección de este hermano obtuvo sus diplomas de educación secundaria.
François Picavet, que se preparaba para la agregación de filosofía fue, en Fontenay le Comte, su profesor de filosofía. Al finalizar los estudios en allí, su hermano mayor lo orienta definitivamente hacia la medicina.
Mientras seguía las clases y los trabajos prácticos en la Escuela de Medicina de Burdeos, obtuvo, gracias a la intervención de un amigo de la familia, un puesto de supervisor en una escuela gratuita, lo que le aseguró comida y alojamiento en condiciones modestas.
Sus profesores fueron Demons en cirugía, Pitres en medicina y Badal en oftalmología.
Ingresó en la Escuela del Servicio de Sanidad del Ejército en Burdeos el 13 de septiembre de 1881.
Después de haber defendido, bajo la presidencia de su maestro Pitres, una tesis, premiada con una medalla de oro, sobre la percusión metálica combinada con la auscultación en el diagnóstico de los derrames líquidos de la pleura (Signo de Sieur), fue aceptado con el doctorado en medicina en 1883.
Su carrera militar continuó de la siguiente forma:
1883: médico en prácticas, cirujano militar en Val-de-Grâce.
1884: Médico asistente mayor de 2.ª clase, hospital militar de Vincennes y hospital militar de Marsella.
1886: Médico asistente mayor de 1ª clase en el 3er regimiento de infantería.
1887: Médico asistente mayor de 1ª clase en el 20º regimiento de artillería.
1889: médico mayor asistente de primera clase, médico supervisor, Escuela del Servicio de Salud del Ejército de Lyon-Bron.
1893: médico de 2ª clase, recibió tutorías en anatomía y patología quirúrgica en la Escuela del Servicio de Sanidad del Ejército de Lyon-Bron.
1893: Dirección de un departamento quirúrgico en el hospital de formación militar de Desgenettes.
1896: profesor asociado de Val-de-Grâce. Se especializa en Otorrinolaringología.
1899: Licenciatura en medicina de primera clase.
1902: Médico mayor de primera clase, hospital militar de Dey en Bab El Oued (futuro hospital Maillot) en Argel.
1905: profesor de cirugía especial en Val-de-Grâce. Se creará una cátedra en 1905 para el ejercicio de la oftalmología y la otorrinolaringología, que le será asignada. Director de prácticas en medicina operatoria, organiza la enseñanza de especialidades.
1912: Miembro titular de la Sociedad de Cirugía.
1914: Jefe de departamento en Val-de-Grâce. Cuando se declaró la guerra, hizo obligatoria la vacunación contra el tifus .
1915: Dirección del Servicio de Salud del 20° Cuerpo de Ejército en Nancy del 28 de julio de 1914 al 15 de febrero de 1915.
1915: Jefe superior del servicio sanitario del 8° ejército, en Bélgica, inspector médico del 6 de febrero de 1915 al 25 de abril de 1915. Luego del 10° ejército en Artois.
1916: Reorganiza con el director sanitario del Gobernador militar de París el servicio hospitalario parisino. Instaló, en junio de 1916, un centro de fisioterapia en el Grand Palais, que centralizó a los evacuados de las formaciones provinciales que se ofrecieron a seguir un tratamiento de fisioterapia o a ser equipados eventualmente con él.
1917: Nombrado Médico Inspector General del Servicio de Sanidad del Ejército.
1918: Inspector del servicio de salud del grupo de ejército de reserva del general Fayolle, del 26 de marzo de 1918 al 4 de marzo de 1919.
1919: Presidente del Comité Consultivo de Sanidad del Ejército e inspector permanente de la Escuela de Aplicación de los Servicios de Salud así como de los hospitales de formación de París y Lyon.
1922: Tras su jubilación en 1922, se dedica a la Cruz Roja Francesa.
Destacó por sus trabajos sobre la anatomía de la cara y el tratamiento del tétanos.
En 1954 se le concedió la Gran Cruz de la Legión de Honor.
Casado el 14 de abril de 1887 en Niort (Deux-Sèvres) con Marie Amélie Jacomella, se volvió a casar, tras enviudar, con Berthe Anna Constance Delory, viuda de Perrioud.
Desde hacía unos dos años, los efectos de la edad habían empezado a hacerse sentir. Su cerebro permanecía intacto, pero no se le permitía salir.
Unas semanas antes de su muerte, fue hospitalizado en el Val-de-Grâce. Murió allí el 12 de junio de 1955. Tenía 95 años.
De acuerdo con sus deseos expresos, su funeral fue muy sencillo y no estuvo acompañado de ninguna ceremonia oficial civil o militar. Pero lo que sus deseos no pudieron evitar fue la presencia en torno a su féretro de un imponente número de colegas, estudiantes, amigos y antiguos pacientes, sin olvidar la multitud anónima y atenta de todos aquellos a quienes había prestado sus servicios y que, con su presencia, habían querido mostrar su gratitud y admiración.
Con esta conmovedora escolta, en un hermoso día soleado, así abandonó el Val-de-Grâce para ocupar su lugar en el modesto cementerio de su país natal, donde descansa junto a su familia.
Nombramientos y Honores:
Miembro de la Sociedad Parisina de Otología, Laringología y Rinología en 1909, presidente en 1913.
Elegido miembro de la Academia Nacional de Medicina, sección de patología quirúrgica, el 3 de diciembre de 1918, tras el asesinato del profesor Samuel Pozzi. Presidente para 1939. Elegido Miembro Emérito el 18 de noviembre de 1952.
Miembro y presidente del Consejo de Higiene y Saneamiento Público del departamento del Sena. Presidente en 1929.
Presidió la Sociedad Francesa de Medicina Militar de 1920 a 1922.
Presidente de la Sociedad Francesa de Historia de la Medicina en 1928.
Vicepresidente de la Cruz Roja Internacional.
Homenajes:
La promoción de 1956 de la Escuela del Servicio Sanitario del Ejército de Lyon-Bron lleva el nombre de “Médico General Inspector Sieur”.
El Colegio de Cirugía de Edimburgo, deseando honrar al representante del Servicio de Salud francés, lo recibió como “miembro honorario” en 1919.
Miembro honorario de la Asociación de Cirujanos Militares de Estados Unidos en 1919.
Una avenida lleva su nombre en la ciudad de Ruffec.
* Royal College of Surgeons of Edinburgh Archive
* Ciencia
* Necrológica - Boletín de la Academia Nacional de Medicina - 1955 por M. H. Rouvillois.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario