viernes, 3 de mayo de 2024

DR. HARRY SHWACHMAN

Durante más de cuatro décadas fue pionero en el conocimiento de la enfermedad y desarrolló un programa de diagnóstico y tratamiento que prolongó espectacularmente la vida de los niños afectados por la Fibrosis Quística. 
Nació el 19 de marzo de 1910 en Boston, Suffolk, Massachusetts, United States, hijo de Philip Shwachman y Ella Klompus.
Durante su propia infancia, desarrolló una neumonía bilateral y estuvo a punto de morir. 
Se licenció en el Instituto Tecnológico de Massachusettsen en 1932 y se doctoró en medicina en el Johns Hopkins en 1936. Realizó el internado y la residencia en Johns Hopkins y en el Hospital Infantil de Boston (1937-1941). 
En 1947 regresó del servicio militar a Boston, donde reanudó su práctica médica y la investigación. 
El Dr. Shwachman descubrió un procedimiento de detección de la fibrosis quística menos invasivo que la técnica de intubación utilizada anteriormente. 
A finales de la década de 1940, él y sus colegas identificaron la afectación pulmonar como la principal manifestación de la FQ. 
Contribuyó decisivamente a establecer el patrón genético autosómico recesivo de la FQ [Allen et al., 1956]. 
Introdujo nuevos métodos de tratamiento que cambiaron el manejo de la FQ, incluido el uso de antibióticos en 1948, un nuevo reemplazo de enzimas pancreáticas y fisioterapia torácica. 
En 1954, Shwachman desarrolló la primera prueba reproducible del sudor en el Hospital Infantil de Boston, y en 1955 ayudó a crear la Fundación de Fibrosis Quística. 
La prueba consistía en envolver el cuerpo del paciente en una bolsa de plástico para recoger el sudor y, a continuación, utilizar el dispositivo ilustrado (ver foto) para medir los niveles de sal en la muestra. La fibrosis quística hace que el sudor sea entre 2 y 5 veces más salado que la media. La prueba del sudor permitió un diagnóstico mucho más sencillo y precoz de la fibrosis quística, crucial para un tratamiento eficaz. 
Una versión de la misma sigue siendo la principal herramienta de diagnóstico utilizada en la actualidad.
Fue autor de más de 250 publicaciones, formó a generaciones de investigadores y fue un clínico dedicado, legendario por su devoción a sus pacientes y sus familias. 
Además, fue un consumado violinista y miembro fundador de la Orquesta Sinfónica de Newton. 
Se jubiló en 1976, pero continuó como asesor y consultor en el Centro de Fibrosis Quística del Hospital Infantil.
Falleció el 9 de septiembre de 1986, en el Brigham and Women's Hospital de Boston como consecuencia de un derrame cerebral. Fue sepultado en el Sharon Memorial Park.
Él e Irene, su esposa durante 42 años, tuvieron tres hijos: Elizabeth, Joan y Alan, y tres nietos. 
El Premio al Investigador Clínico Harry Shwachman tiene como objetivo apoyar a médicos prometedores, clínicamente capacitados y comprometidos con la investigación de la fibrosis quística para que se conviertan en investigadores biomédicos independientes y facilitar la transición de la formación postdoctoral a una carrera en medicina académica.

* Joanna H Fanos - American Journal of Medical Genetics A. 2008 Feb 1. 
* Cystic Fibrosis Fundation
* Boston Children´s Hospital

No hay comentarios.:

Publicar un comentario