miércoles, 28 de agosto de 2024

DR. EDWARD TYSON

Edward Tyson, doctor en medicina, nació el 20 de enero de 1650, según algunas fuentes, en Bristol y, según otras, en Clevedon, condado de Somerset, pero descendía de una familia asentada desde hacía mucho tiempo en Cumberland. 
Se educó en Magdalen Hall, Oxford, donde se licenció el 8 de febrero de 1670 y se graduó el 4 de noviembre de 1673. 
Obtuvo el título de doctor en medicina en Cambridge, en 1680, como miembro del Corpus Christi College. 
Fue admitido como candidato al Colegio de Médicos el 30 de septiembre de 1680, y como miembro el 2 de abril de 1683. Fue censor en 1694, y ocupó los cargos de médico de los hospitales de Bridewell y Bethlem, y de lector de anatomía en el Surgeons' Hall.
En 1685, Tyson contribuyó con dos descripciones de un embrión de tiburón y de la lumpo a la edición de John Ray (1628-1705) de la Historia de los peces (De historia piscium, 1686) de Francis Willughby (1635-1672). 
También en 1685, Tyson proporcionó una cantidad considerable de material anatómico comparativo a Samuel Collins (1619-1670) para su obra A Systeme of Anatomy. 
En su propia Myotomia Reformata (1694), William Cowper (1666-1709) publicó el descubrimiento de Tyson de las glándulas prepuciales y coronales en el glande del pene del hombre. Este descubrimiento es quizás lo único por lo que Tyson puede ser recordado en medicina.
En 1697 se llevó a Londres desde Virginia una zarigüeya viva. Su muerte en abril de 1698 proporcionó a Tyson el material para una de sus mejores descripciones anatómicas. Afortunadamente para Tyson, el espécimen era hembra y se centró en las peculiaridades del aparato reproductor. Describió el marsupio y los huesos marsupiales. 
En 1704, Tyson publicó una anatomía de un oppssum macho, en la que colaboró con él Cowper.
Fue miembro de la Royal Society, contribuyó con varios artículos valiosos a las Philosophical Transactions y fue autor de las siguientes obras:
A Philosophical Essay concerning the Rhymes of the Ancients. 4to. Lond. 1669.
Several Anatomical Observations. Lond. and Oxf. folio. 1680-1705.
Phocæna; or, the Anatomy of a Porpess, with a Discourse concerning Anatomy, and a Natural History of Animals. 4to. Lond. 1680.
Cariqueya, seu Marsupiale Americanum; or, the Anatomy of an Opossum. 4to. Lond. 1698.
Ourang Outang, sive Homo Sylvestris: or, the Anatomy of a Pigmie, compared with that of a Monkey, an Ape, and a Man: with an Essay concerning the Pigmies of the Ancients. Folio. Lond. 1699.
Tyson era un hombre tranquilo y de hábitos ordenados que rara vez aparece en las referencias y la correspondencia contemporáneas. Al parecer, lo que más le gustaba eran sus estudios. 
Murió repentinamente el 1 de agosto de 1708 a la edad de 57 años. A su funeral no sólo asistieron luminarias del mundo científico y médico, sino también muchos de los pacientes a los que había atendido. Fue enterrado en St Dionys Backchurch. 
Tyson fue un administrador de hospitales capaz, progresista y humano que introdujo enfermeras en el Hospital de Belén, estableció una clínica ambulatoria para que los antiguos pacientes pudieran volver para recibir tratamiento y medicinas gratuitamente e instituyó un sistema de atención posinstitucional en el que se hacía un seguimiento de los antiguos pacientes para ayudarles a evitar recaídas.
No sólo fue el padre de la anatomía comparada en Inglaterra y el fundador de la primateología, sino que su obra influyó en muchos otros hombres de ciencia importantes, como John Ray, Johann Friedrich Blumenbach (1752-1840) y Georges Louis Leclerc, conde de Buffon (1707-1788).

* William Munk - Royal College of Physicians
* Ciencia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario