Médico estadounidense, nacido en 1939 en Twin Falls, una comunidad agrícola de Idaho, EEUU. y se educó en una pequeña institución de artes liberales cerca de Boise, Idaho.
Estudió en la Facultad de Medicina de la Universidad de Oregón (hoy Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad Estatal de Oregón), y se graduó en 1966 con una maestría en anatomía y como doctor en medicina.
Weaver luego hizo una pasantía en el Hospital General del Condado de Milwaukee.
De 1967 a 1970, trabajó en el Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos en el Centro de Investigación de Salud Ártica en Fairbanks, Alaska, donde participó en estudios genéticos bioquímicos de los esquimales y los indios de Alaska.
Completó una residencia en pediatría también en la Facultad de Medicina de la Universidad de Oregón, y una beca en genética humana en la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en Seattle. Durante esta beca, Weaver recibió una gran influencia de David Smith (1926-1981), quien lo introdujo a la dismorfología, y de Judith G. Hall (nacida en 1939), quien desarrolló aún más su interés en la genética clínica.
En 1974, Weaver regresó a la facultad de medicina de Portland, Oregón, para realizar una beca en metabolismo.
Desde 1976, Weaver ha sido miembro del cuerpo docente del departamento de genética médica y molecular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana, en Indianápolis.
También fue el coordinador de la Clínica de Displasia Ósea, una clínica para personas con trastornos óseos hereditarios.
En 2000, era director del Centro de Síndrome de Alcoholismo Fetal de Indiana.
En 1992, el Dr. Weaver recibió el premio de reconocimiento Edwin L. Gresham, MD, de la sección de Indiana de la Academia Estadounidense de Pediatría por su contribución a la atención de los recién nacidos. Sus intereses de investigación incluyen la investigación de los mecanismos que producen defectos de nacimiento, el reconocimiento y la mejora de nuestro conocimiento de los síndromes genéticos nuevos y conocidos actualmente y el diagnóstico prenatal.
Sindrome de Weaver
En la actualidad existen demasiados síndromes clínicos raros y síndromes dismórficos, incluidos los síndromes genéticos, y es difícil para la mayoría de los médicos dotarse de los conocimientos profesionales adecuados que les ayuden a realizar un diagnóstico precoz útil para muchos de los síndromes que pueden encontrar.
El síndrome de Weaver es un síndrome raro de retraso mental con sobrecrecimiento excesivo prenatal y postnatal. Las características que lo distinguen de otros síndromes de sobrecrecimiento, como el síndrome de Soto, incluyen frente y cara anchas, orejas grandes, hipertelorismo, micrognatia, camptodactilia o clinodactilia. El síndrome fue descrito por primera vez por David Weaver y sus colegas en 1974.
Saber que el síndrome de Weaver es un síndrome de sobrecrecimiento con retraso mental asociado a rasgos faciales distintivos y camptodactilia o clinodactilia, hará que en la mayoría de los casos la afección no sea difícil de diagnosticar, sino difícil de pasar por alto.
* Aamir Jalal Al Mosawi (Senior Advisor Doctor, Baghdad Medical City, Iraq Head, Iraq Headquarter of Copernicus Scientists International Panel Baghdad, Iraq) - Journal of Clinical Case Reports and Clinical Study - 2020
* Ciencia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario