jueves, 7 de noviembre de 2024

DR. ANTÓNIO CAETANO de ABREU FREIRE EGAZ MONIZ

António Egas Moniz, nacido el 29 de noviembre de 1874 en Avança, Oporto, fue un neurólogo y estadista portugués, fundador de la psicocirugía moderna. 
Nacido en el seno de una familia aristocrática rural, con el nombre de Antonio Caetano de Abreu Freire, a sus apellidos se le agrega Egas Moniz, en virtud de que la familia descendía en línea directa de Egas Moniz, que había sido ayo del rey Alfonso I de Portugal (1109-1185).
Estudió medicina en la Universidad de Coimbra, especializándose en neurología en Burdeos y París. Se incorpora, como profesor del Departamento de Neurología, a la Universidad de Coimbra en 1902, compaginando su actividad profesional con la política.
Como primer catedrático de neurología de la Universidad de Lisboa (1911-1944), Egas Moniz introdujo y desarrolló (1927-1937) la angiografía cerebral (arteriografía), un método para hacer visibles los vasos sanguíneos del cerebro inyectando en la arteria carótida sustancias opacas a los rayos X. Esta técnica ha demostrado ser de considerable valor en el diagnóstico de enfermedades intracraneales como los tumores de la glándula pituitaria.
Egas Moniz observó que ciertas psicosis, en particular la esquizofrenia y la paranoia grave, implican patrones de pensamiento recurrentes que dominan los procesos psicológicos normales. Razonó que cortar las fibras nerviosas entre los lóbulos frontales, que se sabe que están estrechamente asociados con las respuestas psicológicas, y el tálamo (un centro de relevo de los impulsos sensoriales en el centro del cerebro) podría forzar una transformación de los patrones de pensamiento existentes en otros más normales. 
En 1936, él y su socio, Almeida Lima, realizaron la operación conocida como leucotomía prefrontal (lobotomía). La operación, aunque tuvo éxito en la eliminación de los síntomas de las personas que sufrían de psicosis aparentemente incurables, ahora se sabe que tiene efectos secundarios graves, y Egas Moniz advirtió que era un procedimiento radical que solo se debía seguir después de que todas las demás formas de tratamiento hubieran demostrado ser ineficaces. 
El uso de lobotomías se extendió en los años 1940 y 1950 y luego disminuyó debido al uso de fármacos tranquilizantes como un medio para calmar a los pacientes agitados o angustiados.
Egas Moniz también fue activo políticamente. Fue diputado portugués en varias ocasiones entre 1903 y 1917, ministro portugués en Madrid (1917-18) y encabezó la delegación portuguesa en la Conferencia de Paz de París (1918-19).
En 1927 publica sus primeras experiencias sobre la angiografía cerebral: “L’,encephalographie artérielle. Son importance, dans la localisation des tumeurs cérébrales” (Revue de Neurologie, Vol I, pp 48-72, 1927); 
Junto con Walter Hess, recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1949 por el desarrollo de la leucotomía prefrontal (lobotomía) como terapia radical para ciertas psicosis o trastornos mentales.
Murió el 13 de diciembre de 1955 en Lisboa, Portugal.

* Enciclopedia Británica
* Colegio Interamericano de Radiología

No hay comentarios.:

Publicar un comentario