martes, 9 de septiembre de 2025

DR. CHRISTIAN GOTTFRIED EHRENBERG

Christian Gottfried Ehrenberg, nacido el 19 de abril de 1795 en Delitzsch, Sajonia (Alemania), fue un biólogo, microscopista, explorador científico, anatomista comparativo y fundador de la micropaleontología, el estudio de los microorganismos fósiles.
Era hijo de Johann Gottfried Ehrenberg (1757–1826) y su esposa Christiane Dorothea Becker (1769–1808). Su hermano Carl August Ehrenberg (1801–1849) se convirtió en botánico y recolector de plantas. 
Se casó con Julie Rose (1804–1848). Después de que su primer hijo muriera en la infancia, tuvieron cuatro hijas: Helene (* 1834), Mathilde (1835–1890), Laura (* 1836) y Clara Ehrenberg (1838–1916). 
Su hija menor, Clara Ehrenberg, fue su asistente durante más de doce años. Ella ayudó en su investigación científica, organizó e indexó sus colecciones y correspondencia, y preparó un libro de referencia taxonómica. Clara también fue una ilustradora científica publicada. Helene se casó con el botánico Johannes von Hanstein y Mathilde se casó con el mineralogista Karl Friedrich August Rammelsberg.
En 1852, Ehrenberg se casó con su segunda esposa, Karoline Friederike Friccius (1812-1895), pariente del químico Eilhard Mitscherlich. La pareja tuvo un hijo, Hermann Alexander Ehernberg.
Estudió teología en la Universidad de Leipzig, luego medicina y ciencias naturales en Berlín y se hizo amigo del famoso explorador Alexander von Humboldt. En 1818, completó su tesis doctoral sobre los hongos Sylvae mycologicae Berolinenses.
Participó en una expedición científica (1820-1825) a Egipto, Libia, Sudán y el Mar Rojo bajo los auspicios de la universidad y la Academia Prusiana de Ciencias. 
Único superviviente de la expedición, recolectó cerca de 34.000 especímenes de animales y 46.000 de plantas. Junto a von Humboldt, participó en 1829 en una expedición, patrocinada por el zar Nicolás I de Rusia, a Asia Central y Siberia.
Ehrenberg identificó y clasificó diversas plantas, animales y microorganismos terrestres y marinos recolectados en expediciones. Demostró que los hongos provienen de esporas y demostró la reproducción sexual de mohos y hongos. 
Fue el primero en estudiar en detalle la anatomía, los hábitos y el ciclo de vida de los corales, e identificó a los microorganismos planctónicos como causantes de la bioluminiscencia marina. Ehrenberg descubrió el contenido de organismos fósiles microscópicos en diversas formaciones geológicas y observó que ciertas capas rocosas están compuestas por estos fósiles unicelulares.
Ehrenberg planteó la idea de que todos los animales, desde los más diminutos hasta los más grandes, poseen sistemas de órganos completos, como músculos, órganos sexuales y estómagos; creía que su concepto de "organismos completos" (posteriormente refutado por el biólogo francés Félix Dujardin) refutaba tanto la teoría de la generación espontánea como la validez de la organización tradicional de los animales en una serie de lo simple a lo complejo. 
Argumentando que un único "tipo ideal" puede aplicarse a todos los animales, trabajó hacia un sistema integral de clasificación, en el que utilizó el comportamiento social como un criterio importante, pero ubicó a los humanos aparte de otros animales sobre la base de la inteligencia .
Las obras más importantes de Ehrenberg incluyen Reisen in Aegypten, Libyen, Nubien und Dongola (1828; “Viajes por Egipto, Libia, Nubia y Dongola”) con el naturalista alemán Wilhelm Friedrich Hemprich y Die Infusionsthierchen als volkommene Organismen (1838; “Los Infusorios como organismos completos”).
Tras su fallecimiento el 27 de junio de 1876 en Berlín, Alemania, sus colecciones de organismos microscópicos se depositaron en el Museo de Historia Natural de Berlín (este museo formó parte de la Universidad de Berlín hasta su separación de la universidad en 2009). 
La «Colección Ehrenberg» incluye 40.000 preparaciones microscópicas, 5.000 muestras crudas, 3.000 dibujos a lápiz y tinta, y casi 1.000 cartas de correspondencia. 
Su colección de escorpiones y otros arácnidos de Oriente Medio también se conserva en el Museo de Berlín. Numerosos herbarios de todo el mundo también albergan colecciones botánicas de Ehrenberg, entre ellos el Herbario Nacional de Victoria en el Real Jardín Botánico de Melbourne, el Museo Nacional de Historia Natural de Francia y el herbario del Real Jardín Botánico de Kew.
También fue el primer ganador de la Medalla Leeuwenhoek en 1877.
Fue decano de la Humboldt-Universität de Berlin en cuatro ocasiones.
En su ciudad natal, Delitzsch, el instituto de nivel superior, el "Ehrenberg-Gymnasium", lleva su nombre. El mejor estudiante del curso recibe el Premio Ehrenberg y una beca.
La isla Ehrenberg, en el archipiélago de Svalbard, recibe su nombre.
En 1998, la Sociedad Linneana de Londres dedicó un número especial a «Christian Gottfried Ehrenburg (1795–1876): El hombre y su legado».


* Enciclopedia Británica
* Ciencia
* Humboldt-Universität de Berlin

No hay comentarios.:

Publicar un comentario