miércoles, 15 de octubre de 2025

DR. HEINRICH KLÜVER

Heinrich Klüver, nacido el 25 de mayo de 1897 en Holstein, Alemania,  hijo de Wilhelm Klüver y de Dorothes Wübbers, fue un psicólogo experimental y neurólogo estadounidense de origen alemán que realizó numerosas contribuciones a la comprensión de las relaciones entre el cerebro y la conducta. 
Después de haber servido en el Ejército Imperial Alemán durante la Primera Guerra Mundial, estudió en la Universidad de Hamburgo y en la Universidad de Berlín de 1920 a 1923. En este último año, llegó a Estados Unidos para asistir a la Universidad de Stanford y recibir su doctorado en psicología fisiológica. 
En 1927, se casó con Cessa Feyerabend y se estableció en Estados Unidos de forma permanente, convirtiéndose en ciudadano estadounidense naturalizado en 1934. 
Klüver fue miembro del "grupo central" de pioneros de la cibernética que participaron en las Conferencias Macy en las décadas de 1940 y 1950. 
Colaboró ​​con mayor frecuencia y fructíferamente con Paul Bucy e hizo varias contribuciones a la neuroanatomía a lo largo de su carrera, entre otras, el síndrome de Klüver-Bucy, que se refiere a los efectos conductuales y fisiológicos posteriores a la extirpación de los lóbulos temporales (que comprenden la mayor parte del cerebro inferior) de los cerebros de los monos.
Sus investigaciones abarcaron desde la memoria visual fotográfica en niños (1926) y las alucinaciones inducidas por mescalina (1928) hasta estudios comparativos de los mecanismos neuronales implicados en la percepción.
Klüver, profesor de la Universidad de Chicago (1933-1963), escribió Mecanismos de comportamiento en monos (1933), una obra que tuvo una profunda influencia en la investigación conductual y neurológica.
En años posteriores, Klüver se dedicó a la Neuroquímica, en particular al estudio de las porfirinas libres presentes en el cerebro. Su trabajo sobre la tinción del tejido nervioso fue ampliamente utilizado por otros investigadores. 
También escribió Mescal y los mecanismos de las alucinaciones (1966).
Sus exposiciones y experimentos con la mescalina también fueron innovadores en su época. En la década de 1920, acuñó el término "figura de telaraña" para describir una de las cuatro alucinaciones visuales geométricas de forma constante que se experimentan en las primeras etapas de un viaje con mescalina: "Hilos de colores que se unen en un centro giratorio, el conjunto similar a una telaraña". Las otras tres son el diseño de tablero de ajedrez, el túnel y la espiral. 
Klüver escribió que "muchas visiones 'atípicas', al observarlas de cerca, no son más que variaciones de estas constantes de forma".
Falleció el 8 de febrero de 1979 en Oak Lawn, Illinois, EE. UU.

* Enciclopedia Británica 
* Ciencia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario