Frederick Robbins, nacido el 25 de agosto de 1916 en Auburn, Alabama, EE. UU., fue un pediatra y virólogo estadounidense que recibió (con John Enders y Thomas Weller) el Premio Nobel de Fisiología o Medicina de 1954 por cultivar con éxito virus de la poliomielitis en cultivos de tejidos. Este logro hizo posible la producción de vacunas contra la polio, el desarrollo de métodos de diagnóstico sofisticados y el aislamiento de nuevos virus.
Es hijo de William J. Robbins, un fisiólogo vegetal, que se convirtió en director del Jardín Botánico de Nueva York, y de Christine Chapman.
Estudió en la Universidad de Missouri, donde obtuvo su licenciatura en 1936 y su licenciatura en 1938.
Graduado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard (1940), Robbins sirvió en los Estados Unidos, Italia y el norte de África durante la Segunda Guerra Mundial (1942-1946) como jefe de la sección de virus y rickettsias del 15.º laboratorio médico general del ejército de los EE. UU., donde investigó epidemias de hepatitis infecciosa, tifus y fiebre Q.
También estudió la inmunología de las paperas, los virus de la parotiditis, el herpes simple y la vaccinia.
En 1945 recibió la Estrella de Bronce por Servicio Distinguido y, al ser dado de baja del Ejército en 1946, ostentaba el rango de Mayor.
Con el apoyo financiero de una beca del Consejo Nacional de Investigación de Boston, se reunió con su antiguo compañero de cuarto en la facultad de medicina, Thomas Weller, en el recién creado Laboratorio de Investigación de Enfermedades Infecciosas de John Enders en el Hospital Infantil.
Robbins y sus colegas habían logrado cultivar el virus en mezclas de piel y tejido muscular embrionario humano suspendidos en cultivos celulares, lo que demostró de forma contundente que el virus de la polio subsiste en tejido extraneural, y que solo posteriormente ataca la parte inferior del cerebro y secciones de la médula espinal.
En aquel entonces, se creía que el virus responsable de la poliomielitis solo crecía y se multiplicaba en el tejido nervioso de los mamíferos, que es muy difícil de mantener fuera del animal vivo.
Robbins permaneció en Boston hasta 1952, cuando se mudó a Cleveland, Ohio, para aceptar un doble nombramiento como jefe de pediatría en el City Hospital y profesor de pediatría en la Facultad de Medicina de la Western Reserve University.
Durante las dos décadas siguientes, demostró su inmenso talento para la creación de instituciones al establecer centros universitarios para la salud internacional y la salud de los adolescentes, y puso en marcha una iniciativa que unió a la Universidad Case Western Reserve con el Gobierno de Uganda y la Universidad Makerere en un esfuerzo conjunto para detener la propagación del VIH/SIDA en la nación africana.
Fue miembro asociado de la Comisión de Enfermedades Virales de la Junta Epidemiológica de las Fuerzas Armadas del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, de la Junta de Asesores Científicos de la División de Estándares Biológicos del Servicio de Salud Pública del Departamento de Salud, Educación y Bienestar de los Estados Unidos, del Consejo Médico y de la Junta Asesora de Investigación Científica de la Asociación Nacional para Niños con Retraso Mental.
También fue Presidente del Distrito V del Comité de Educación Médica de la Academia Estadounidense de Pediatría y del Comité de Premios de la Academia Nobel, y formó parte del Consejo de Salud Pública del Departamento de Salud del Estado de Ohio.
Fue consultor del Comité de Becas de Capacitación en Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas y del Centro de Investigación de Primates de Oregón.
Fue director del Departamento de Pediatría y Enfermedades Contagiosas del Hospital General Metropolitano de Cleveland (1952-1966) y profesor de Pediatría (1952-1980) y decano (1966-1980) de la Facultad de Medicina de la Universidad Case Western Reserve, Cleveland, Ohio.
Posteriormente, fue presidente del Instituto de Medicina de la Academia Nacional de Ciencias (1980-1985).
En sus últimos años de actividad fue decano emérito de la Universidad Case Western Reserve.
Falleció el 4 de agosto de 2003 en Cleveland, Ohio, EEUU.
* Enciclopedia Británica
* The Nobel Prize
* The National Academy of Sciences
* New York Times
No hay comentarios.:
Publicar un comentario