Profesor y genetista brasileño nacido en 1932.
Se licenció en diversas instituciones en Historia Natural, Genética Humana, Estadística y Estadística Biológica y es Doctor en Ciencias por la Facultad de Ciencias y Filosofía Marília (São Paulo).
A mediados de la década de 1950, comenzó su carrera académica como becario en el Laboratorio de Genética Humana (LGH) de la Universidad Federal de Paraná (UFPR), bajo la supervisión de Newton Freire-Maia.
Trabajó en el LGH hasta principios de la década de 1960, realizando trabajos de campo de recogida de datos para la investigación de la consanguinidad en la población brasileña.
En 1962, fue contratado como profesor en la Facultad de Filosofía y Ciencias (FFC) de Marília, que más tarde se convertiría en la Universidad Estatal Paulista "Júlio de Mesquita Filho".
A mediados de la década de 1960, Quelce sufrió persecución política en Marília, al igual que Ubaldo Puppi, también profesor. Ambos fueron denunciados por impartir cursos sobre la situación política y económica de Brasil, por defender la reforma agraria y por participar en un programa de alfabetización (el Método Paulo Freire). Los dos profesores acabaron en la cárcel. La represión continuó durante toda la década.
En 1983, en el campus situado en la ciudad de Assis, Salgado fue uno de los candidatos a nuevo director, siendo elegido mediante una consulta a la comunidad y venciendo por amplia mayoría en los tres segmentos. Sin embargo, contrariamente a los resultados de la consulta, el rector Armando Octávio Ramos no lo nombró. La reacción de la comunidad fue una huelga que duró 64 días.
Ha publicado varios trabajos y ha participado en diversos congresos, simposios y otras actividades.
Se destaca "A new type of dwarfism with various bone aplasias and hypoplasia of the extremities". Acta genetica et statistica medica, Basel, 1964, 25: 68-72.
El sindrome de Grebe fue descrito por primera vez por el Dr. Hans Grebe en 1952 a partir de dos hermanas enanas de 7 y 11 años, nacidas de padres consanguíneos no afectados. El informe de Quelce Salgado en 1964 se basó en 47 personas afectadas en 5 grandes familias consanguíneas brasileñas.
Se caracteriza por enanismo de extremidades cortas que afecta a ambos sexos y es evidente desde el nacimiento. Los rasgos más característicos son extremidades extremadamente cortas, estando las piernas más gravemente afectadas que los brazos. Las manos son extremadamente cortas, con dedos en punta, y los pies están en posición valga. La polidactilia se da en más de la mitad de los casos. Otras características incluyen obesidad y retraso en el desarrollo mental, pero mentalmente normal. Facies normal. La herencia es autosómica recesiva.
* Archivo Histórico - UNICAM - Brasil 2020
* Ciencia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario