martes, 19 de septiembre de 2023

DR. HANS HEINRICH GEORG QUECKENSTEDT

En 1891, Walter Essex Wynter, médico del Middlesex Hospital, describió la inserción de un tubo de Southey para extraer líquido cefalorraquídeo (LCR) infectado y reducir así la presión del LCR en la meningitis. Un mes antes, Heinrich Irenaeus Quincke (1842-1922), titular de cátedras en Berna y luego en Kiel, describió la punción lumbar. 
El procedimiento se impuso rápidamente.
En el año 1916 Queckenstedt publicó su artículo mas importante: "Zur diagnose der Rükenmarckscompression". Básicamente este artículo describe un fenómeno que luego se llamaría "Test de Queckenstedt".
Como es bien sabido, se realiza del siguiente modo: con el paciente acostado de lado, se realiza una punción lumbar y se deja fluir el líquido cefalorraquídeo hacia un manómetro adjunto.
Si a continuación se comprimen las venas yugulares del cuello, el nivel del líquido en el manómetro se eleva, para descender de inmediato cuando se libera la presión.
Si en el canal medular, entre el foramen magnum y la aguja lumbar, existe una obstrucción que ocluye parcial o totalmente el paso, la subida del líquido tras la compresión de las venas será parcial o nula.
Esto se denomina prueba de Queckenstedt positiva.
Hans Queckenstedt nació el 15 de agosto de 1876 en Leipzig-Reudnitz.
Se licenció en la Universidad de Leipzig en 1900, tras haber estudiado con Emil Kraepelin. 
Trabajó con Sigbert Josef Maria Ganser y se doctoró en 1904. 
Tras doctorarse, se trasladó a Rostock para trabajar con el profesor Friedrich Martius (1850-1923). 
Fue habilitado como Privatdozent en 1913. 
Participó en la Primera Guerra Mundial como oficial médico y murió el 8 de noviembre de 1918, poco antes del armisticio, a causa de un accidente.

* Arist Stender - Profesor extraordinario de Neurología y Neurocirugía en la "Universidad Libre" del West End Hospital, Berlín, Alemania - Journal of Neurosurgery 1948
* JMS Pearce - BMJ Journals 2005
* Ciencia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario